De puño y letra: La bomba atómica que aturdió al peronismo y le hizo ganar puntos a Nacho Torres - Últimas Noticias: El Chubut

Regionales

De puño y letra: La bomba atómica que aturdió al peronismo y le hizo ganar puntos a Nacho Torres

La visita del peronista Axel Kicillof es mucho más que un comodato de ambulancias. Tuvo repercusiones y lecturas políticas en todas las direcciones políticas posibles. ¿Nuevos ejes para 2027? Nacho contra «el tren fantasma». Trelew, la cesión de tierras al MTE y la demanda de Nación por la rendición de cuentas del madernismo.

por REDACCIÓN CHUBUT 20/05/2024 - 00.05.hs

2

Contar esta historia es mucho...

 

...más entretenido desde el peronismo. Un justicialismo muy aturdido donde hay una importante cantidad de referentes y dirigentes que se están arrojando en «palomita» a los brazos del gobernador Nacho Torres, que aunque pertenece a la generación nueva de dirigentes del PRO, en Chubut es absolutamente transversal. 

 

El martes de la semana pasada, en vísperas de la visita del gobernador bonaerense Axel Kicillof a Chubut, algunos dirigentes peronistas comenzaron a recibir llamados para organizar la bienvenida. «No entendimos bien a qué venía Axel, por qué tanta agenda con Nacho... qué decirles a los compañeros...» contó una fuente. Se barajaron varias opciones. Desde la previa que sí se hizo con algunas pancartas de bienvenida en el PJ de Rawson y unas cuántas sillas ocupadas por algún dirigente y militantes, hasta el acto con la CGT en la AOT de Trelew. La visita del gobernador bonaerense -que está en un proceso de «deskirchnerización» aunque sea el preferido de Cristina, para las presidenciales de 2027- tomó al peronismo provincial en un estado de confusión y peleas internas que quedaron en carne viva, no sólo por el acto y los intercambios de elogios y mensajes anti grieta de Torres y Kicillof, sino por el almuerzo reservado posterior y previo al acto con los sindicalistas.

 

El problema del peronismo chubutense es que hay demasiados caciques, muy pocos indios, los caciques no saben bien a quién mandan ni para qué. Hay varias referencias, y una línea horizontal que los divide y que podría ser funcional a la transversalidad que manda Torres. El gobernador suele decir que para el año que viene, que será electoral, lo que tendrá enfrente es un «tren fantasma» donde estará lo más rancio del peronismo, más algunos sectores sindicales de una CGT «que no representa a nadie y ha perdido todo lo que ha jugado» (dicho por un intendente peronista), más alguna patrulla perdida del kirchnerismo, en la que espera dejar «entreverado» al ex intendente de Comodoro y ex candidato a gobernador Juan Pablo Luque, quien hizo ácidos posteos en la red social X (ex Twitter), por el comodato de las ambulancias. Hay que leer política. Lo que criticó Luque es la cercanía entre Torres y Kicillof.

 

La visita del gobernador...

 

...bonaerense y su agenda con Nacho movió en el peronismo un debate muy fuerte. Los grupos de WhatsApp ardieron con todo el fuego posible la semana pasada. Algunos pidieron bajar el tono, para no llenarlo de reproches al gobernador visitante, uno de los pocos presidenciables que tendrá el peronismo en tres años, aunque resta un siglo para ello. Pero finalmente, la charla en la AOT fue parte de eso. «Cada palabra de Axel parecía que se estaba justificando por la reunión con Nacho» dijo a esta columna uno de los peronistas que aún estaba confundido por la visita.

 

Por lo pronto, el politburó del peronismo «partidario» pegó el faltazo, empezando por el presidente del partido el senador Carlos Linares (es entendible, había actividad en el Senado de la Nación), y el último candidato a gobernador Juan Pablo Luque. No hubo nadie del Frente Peronista de los Mac Karthy en ese cónclave. Tampoco estuvo completa la CGT. Camioneros, por caso, no fue.

 

Más interesante es repasar la lista del peronismo que sí estuvo con Nacho Torres y Kicillof. Gustavo Sastre los acompañó todo el tiempo menos en el almuerzo. Hace rato que los mellizos que manejan el Golfo (Gustavo intendente y su hermano Ricardo ex intendente y ex vicegobernador) entendieron que la opción política sustentable hoy, es la transversalidad con Nacho Torres. Lo dicen incluso en público. Hay muy buena onda entre los Sastre y el gobernador. Eso se traduce en gestión. Otro de los que estuvo en el almuerzo fue Sebastián Balocchi, el intendente de Sarmiento. Lo mismo que Dante Bowen, de Dolavon, y -el de mayor rango entre los peronistas de esa comida- el intendente de Comodoro Othar Macharashvili.

 

La relación entre Othar y Nacho...

 

...es muy importante. Porque es la que va a trazar en algún momento las aguas divisorias dentro del peronismo. «Lo que nos pasa, es que cuando Nacho convoca desde la transversalidad, es muy difícil decir que ‘no’ y entonces nos coloca en un dilema...» dice un peronista de los que habla con el gobernador, que se ocupa de observar todo lo que pasa. Incluso, llamó personalmente a algunos que estaban convocados, o invitados, o en la agenda para los actos con Kicillof y no aparecieron ni allí, ni en Rawson en la previa, ni se dejaron ver en el acto con la CGT. 

 

El problema para muchos dirigentes peronistas es que se encontraron de repente sin «fierros», sin gobierno nacional ni provincial, perdieron Trelew, además, aunque la ciudad cabecera del Valle era coto del madernismo. Ex madernistas de la primera hora fueron los primeros en sumarse a Despierta Chubut. Algunos hasta consiguieron trabajo en el bloque del oficialismo. Y todo este peronismo huérfano de recursos y de liderazgos, ve en Nacho Torres una posibilidad de supervivencia. «Ya están todos de este lado» dicen en el gobierno.

 

La cercanía de Othar Macharashvili y el trato que se dispensan con Nacho calienta la interna peronista de Comodoro, que está al rojo vivo, candente, por la pelea entre Luque y Othar. Torres prefiere al hombre del sombrero como jefe del peronismo, un justicialismo «pro gestión» y razonable que puede ser parte de un frente transversal sin lo peor de lo peor del justicialismo, de acuerdo a la visión del gobierno.

 

Torres se preocupa...

 

...de que el intendente de Comodoro esté bien contenido, aunque como a la ciudad petrolera no le tocó ninguna de las ambulancias del comodato con Kicillof, a Othar no le quedó más remedio que hacer un tibio «pataleo» en Twitter. Hoy, Torres y Macharashvili estarán juntos otra vez. Será por la reactivación del astillero provincial en el puerto de Comodoro. El gobernador presentará una ley de promoción de inversiones en industria naval, y en pocos días más comenzará el proceso licitatorio (ya fracasó una compulsa en el gobierno anterior). Torres estará con Macharashvili en ese acto.

 

Ahora, aunque el peronismo provincial explotó por la agenda de Kicillof con Torres, hay que decir que también le cayeron algunas esquirlas al gobernador de Chubut. El propio presidente Javier Milei se ocupó de criticar a los gobernadores. Kicillof siguió su raid y después tuvo una foto con el radical santafesino Maximiliano Pullaro. 

 

La pregunta es por qué Torres montó todo este escenario, sabiendo que podría tener repercusiones en la Casa Rosada. La respuesta es bastante sencilla. Le está avisando al presidente que los gobernadores son transversales, y que tienen poder de fuego. Y que si no cumple los compromisos asumidos con cada quién, peligran la Ley de Bases, y el decreto 70 del año pasado, el mega DNU de reforma del Estado.

 

Lo que demuestra la colaboración...

 

...entre los gobernadores, es que superar la grieta es posible. A Torres le sirve en doble alcance: para el equilibrio nacional con un gobierno que aprieta y mucho a las provincias, y para ir arrimando peronismo «sensato» a su frente Despierta Chubut, con vistas a las elecciones de 2025 y 2027.

 

Hay otra tarea en la que Kicillof, Torres, Pullaro, Rogelio Frigerio, y otros gobernadores varios están centrados. Están armando una suerte de «Pacto Federal» que será posterior al Pacto de Mayo del Presidente, si es que se firma. Nacho Torres tendrá dos tareas por delante en materia de relaciones políticas. Primero, el 25 de mayo o antes hará un mensaje al pueblo de Chubut informando que apoya el pacto que propuso el presidente Milei. Y seguirá trabajando con los gobernadores en un pacto posterior que contiene varios puntos con modificaciones a la propuesta del Presidente.

 

Este «pacto federal» que firmarían...

 

...todos los gobernadores a excepción del tucumano Osvaldo Jaldo contiene algunas ideas que se pueden resumir en los siguientes puntos: Defensa irrestricta de la educación pública y gratuita en todos los niveles; Defensa de los derechos permanentes e irrenunciables de soberanía argentina sobre Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur «que además son parte indisoluble de la Región Patagonia» de acuerdo a un texto al que tuvimos acceso; concreción del proyecto de Base Naval Integrada Ushuaia, equipamiento de las Fuerzas Armadas y de la Prefectura Naval Argentina para garantizar de manera eficaz la soberanía sobre el Mar Argentino, reinicio de la totalidad de las obras de infraestructura vial, de saneamiento, de comunicación, de transporte eléctrico y gasífero, hídricas, portuarias y aeroportuarias, viviendas y «todas aquellas obras que se encuentran en ejecución o adjudicadas con financiamiento de organismos multilaterales de crédito», coparticipar más impuestos, reparación de pasivos ambientales de YPF, participación de las provincias en materia de concesiones hidroeléctricas que están por vencer, priorizar la relación con Chile e igualdad de tratamiento entre el AMBA y el resto del país en materia de subsidios al transporte y la energía.

 

Esta agenda es lo verdaderamente importante que están trabajando Kicillof, Pullaro, Frigerio, Torres y otros gobernadores.

 

En paralelo a todo ésto, hay que rescatar que el Gobernador consiguió destrabar obras nacionales para varios municipios, como las plantas potabilizadoras de Rawson y Trelew, la planta de tratamientos cloacales de Rada Tilly, la presa nacimiento Río Senguer, la repotenciación del acueducto Sarmiento-Comodoro Rivadavia, entre otras.

 

Las fotos de la semana

 

 

Es posible superar la grieta. Es posible la voluntad colaborativa entre dirigentes políticos, para buscar soluciones. La semana pasada hubo dos hechos en ese sentido que vale la pena destacar. Uno es excluyente: la firma del comodato de las ambulancias entre Axel Kicillof y el gobernador Nacho Torres. Las palabras de ambos mandatarios refrescaron la conversación política. En la otra foto, un momento de «La Gran Charla» en el Salón Azul de Diario EL CHUBUT. Con motivo del segundo aniversario del programa Invencibles que conduce Rodrigo Mansilla por nuestra emisora, se reunieron los intendentes Gerardo Merino y Damián Biss, el ex intendente Pitiot, concejales, y referentes. Se habló en serio. Estas imágenes resumen a la perfección la semana política.

 

 

Trelew, con dos asuntos muy calientes: Denuncia de Nación y tierras al MTE

 

La semana pasada, Diario EL CHUBUT dio cuenta de una demanda del gobierno nacional contra la Municipalidad de Trelew por poco más de 23 millones de pesos, por falta de rendición de cuentas de un convenio para compra de maquinarias y otros elementos. El Ministerio del Interior es el demandante, y recae por completo sobre los años de la gestión del ex intendente Adrián Maderna.

 

Aunque el gobierno local que encabeza el radical Gerardo Merino hizo auditorías, este tipo de faltantes pudo haber sorprendido a los funcionarios que se hicieron cargo de la Municipalidad desde el 10 de diciembre.

 

Si esta demanda llega efectivamente a un juicio y se pierde, con costas judiciales y costo financiero, el problema para la Municipalidad podría llegar a los 80 millones de pesos.
En la comuna estuvieron revisando comprobantes, papeles, facturas, remitos, y activos, y habrían descubierto que de esos 23 millones de pesos, se habrían ejecutado 17 millones en equipamiento que hoy la Municipalidad tendría en uso, como un camión, un tractor, un roto cultivador, y otras maquinarias y herramientas que eran destinadas a la economía social. Recordemos que los piqueteros del MTE eran aliados políticos directos del madernismo. Los seis millones de pesos restantes de ese crédito no se usaron, y de acuerdo a fuentes municipales, habrían sido devueltos.

 

El tema es que parece que no todo lo que se compró con los 17 millones de pesos estaría en poder del Municipio. «Falta un contenedor, y creemos que sabemos dónde está» dicen en la comuna. Una fuente dijo además que ese contenedor habría sido levantado con una pluma y trasladado a Dolavon, aunque no se sabe por qué.

 

Parece que hoy el secretario de gobierno Mario Romeo recibiría en la Municipalidad al ex funcionario Hugo Schvemmer, ex titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social de la Municipalidad de Trelew. Tendría alguna explicación para dar. «Hugo llama todos los días a ver qué vamos a decir con este caso...», admitió una fuente municipal.

 

Pasados unos meses, comienzan a notarse las irregularidades que hubo en los ocho años de madernismo. Qué más habrá en las carpetas municipales de esas dos gestiones.
El otro asunto caliente es la cesión de tierras al Movimiento de Trabajadores Excluidos, la organización piquetera que mete mucha presión a concejales y funcionarios como en las mejores épocas del madernismo.

 

El año pasado, ni bien asumió, Gerardo Merino frenó una cesión de tierras en el norte de la ciudad para que los piqueteros montasen una feria. «No había ni convenio... nada de qué agarrarse... era una locura», dicen en la Municipalidad, pero ahora sí mandaron un proyecto al Concejo Deliberante, con el mismo fin. 

 

Hoy a las 12:00, el Secretario de Desarrollo Urbano y Planeamiento Federico Ercoli irá al Concejo Deliberante a explicar este acuerdo con la organización piquetera.

 

Los rumores que corren afirman que Miguel Prudente, el líder del MTE, usaría dos argumentos para meterles presión a concejales y funcionarios. Primero, parece que contaría con una «caja» de 470 millones, peso más, peso menos, para invertir del Fondo de Integración Sociourbana, aquel fondo fiduciario que Javier Milei desfinanció ni bien asumió, al quitarle el 1 % del impuesto PAIS. La amenaza es que ese dinero se perdería si no se usa. Sería raro, pero posible. En la poca transparencia con que se manejaron la política y las organizaciones sociales, todo lo es. El otro argumento del MTE sería que si no les autorizan el convenio, no retirarán los carritos de comida del predio de la laguna Chiquichano.

 

En la Municipalidad se defienden argumentando que el convenio es por cuatro años (renovable), que las tierras que les ceden en convenio no son un regalo y que podrán mantener a todos los feriantes allí, en la única nave que se construiría.

 

Esta semana, será uno de los temas de discusión.

 


Las 7 frases de la semana

 

1. «No hay fondos» (Nicolás Posse, jefe de gabinete, respondiendo a la senadora chubutense Edith Terenzi sobre obras «neutralizadas» en la Ruta 40).
2. «Es fundamental para nosotros poder reactivar estas obras que son de vital importancia para el desarrollo de Chubut, y que van a impulsar también la economía provincial garantizando fuentes de empleo en las distintas localidades» (Nicolás Citaddini. Secretario de Infraestructura de Chubut, sobre acuerdos con Nación por varias obras).
3. «Gracias a los dirigentes sindicales y compañeros y compañeras del Partido Justicialista de Chubut por recibirme para conversar sobre la difícil situación que están viviendo los argentinos producto del plan de ajuste y el abandono nacional...» (Gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof, en su visita a Chubut).
4. «...Cuánto desprecio de este Gobierno provincial por nuestra ciudad, con todo lo que Comodoro le da en recursos a la provincia...» (Ex intendente y ex candidato a gobernador Juan Pablo Luque, enojado por el reparto de las ambulancias producto del acuerdo entre Nacho Torres y Kicillof).
5. «Yo creo en una Argentina más justa, creo en una Argentina federal y creo que generacionalmente tenemos que dar la pelea de poder ponernos de acuerdo, tener el coraje para levantar la cabeza de esa grieta inconducente, berreta y tuitera, y que cada vez que podamos resolverle un problema a un ciudadano, independientemente de la provincia en la que viva, estar juntos para resolver ese problema...» (Nacho Torres, de nuevo, poniendo en valor su reunión con Axel Kicillof).
6. «No creo que tengamos responsabilidad porque están los elementos y la devolución del dinero. Ya estamos en condiciones para responder la demanda. No tenemos que pagar intereses ni capital...» (Mario Romeo, Secretario de Gobierno de Trelew, sobre la demanda de Nación al municipio a causa de la falta de rendición durante la gestión de Adrián Maderna).
7. «...la unidad parece ser la estrategia predominante, con un partido que busca presentar una sola lista consensuada...» (Victoriano Eraso Parodi, candidato a presidente del Comité Departamental Trelew de la UCR).

 

 

Se dice que...

 

...una nota oficial interna de la Municipalidad de Trelew firmada por un secretario indica a sus empleados la obligatoriedad de asistir el desfile del sábado 25 de mayo. Hubo resquemores, frases incómodas, malestar, y algún reclamo que le habría llegado al intendente Merino luego de algún agite en redes sociales. Finalmente parece que todo habría sido un mal entendido y la «orden» de ir a desfilar habría sido revertida.

 

...la senadora nacional Edith Terenzi fue la más activa en la sesión de preguntas al jefe de gabinete Nicolás Posse la semana pasada, en ocasión de la visita del funcionario a la cámara alta. Se sabe que además de la sesión oral, hubo más de 1.000 preguntas que el jefe de gabinete contestó por escrito, entre ellas varias de los tres senadores nacionales chubutenses.

 

...la legisladora Terenzi preguntó de manera abundante sobre temas relacionados a gran cantidad de recursos naturales. Interrogó por el amparo contra el petróleo off shore en Mar del Plata, por el pozo Argerich 1 de la misma cuenca, por posibles afectaciones a la ballena franca austral en la exploración off shore del mar argentino, luego inquirió sobre el proceso de cesión de áreas convencionales de YPF en el Golfo San Jorge, preguntó sobre pesca legal e ilegal, sobre activos de la Secretaría de Ambiente, por la tarifa de gas, y también por el estado de obras nacionales en la Ruta 40, entre varios temas, incluyendo la embajada argentina en Israel.

 

...en el almuerzo que se sirvió en la residencia para el gobernador Axel Kicillof, varios intendentes que participaron aliados a Nacho Torres (Gerardo Merino, el más importante) y varios peronistas, se sirvió una carne a la cacerola con una guarnición de arroz cremoso, vino de una de las bodegas top de la Patagonia, y de postre, flan con dulce de leche. Cuentan que al presidente Javier Milei le ardieron las orejas.

 

...que importante dirigente libertario chubutense que por su función participa de reuniones varias en Buenos Aires, se presentaría diciendo algo así como «...no tengo por qué estar acá... soy millonario en dólares...» ¿A quién le importa?

 

...uno de los peronistas que no se quedó al almuerzo con Kicillof porque debía volver a su ciudad fue Gustavo Sastre. Pero no fue por razones políticas, llevaba un par de días haciendo gestiones con Nacho Torres, con quien cultiva una excelente relación.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?