Compartir

HONORÉ DE BALZAC
Con su vida novelesca

Ismari Marcano Dicurú

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, nació un día como hoy, 20 de mayo de 1799 en Tours, Francia. Se mostró como uno de los grandes escritores de su época y más influyentes del siglo XIX. Un referente destacado del movimiento literario conocido como el Romanticismo.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, fue miembro de una familia burguesa con recursos y bien acomodada. Aunque él corrió con esta suerte, su padre cuyo nombre de nacimiento era Bernard-François Balssa, venía de una familia con muy bajos recursos, unos agricultores de Tarn, región del Mediodía francés. Desde muy joven viajó a París, dónde dedicó todo su empeño y astucia en ascender en la escala social. Ya en el año 1789, año en el que ocurrió la Revolución Francesa, Bernard-François ya solía añadir, aun sin tener el permiso oficial, la preposición “de”, que era considerado aristocrático y reservado para esta clase social, por lo que su nombre quedaba como Bernard-François de Balzac.

Durante este tiempo se relacionó de buena manera, logrando recaudar una buena fortuna, donde su principal valedor o fiador era el general barón François René Jean de Pommereul.

Cuando terminó el reinado del Terror, que duró entre los años de 1793 y 1794, consideró que lo mejor era ponerse al servicio del Directorio y gracias a la intervención de Pommereul, logro conseguir un puesto muy lucrativo en la intendencia del ejército

Estando en este cargo lograría enriquecerse de manera rápida y notable, sin contar con las grandes relaciones sociales que adquiriría con la clase burguesa de París. Luego de pasar un tiempo haciendo negocios turbios, dejó su cargo para pasar a ser el primer secretario de la casa de banca Daniel Dourmerc de París.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, tuvo como Madre a Anne-Charlotte-Laure Sallambier, una jovencita de 18 años, quien era hija de uno de los dueños de la banca Dourmerc para quien trabajaba su padre. 

Recién casados sus progenitores, harían su hogar en Tours, donde gracias a la fortuna de Balzac padre, unida a la fortuna de la propia Anne-Charlotte, lograron la rápida aceptación de sus vecinos.

Mientras Vivian en esta ciudad Anne-Charlotte dio a luz en 1798 a un niño llamado Louis-Daniel, el cual murió luego de un mes de nacido. En el año 1799 nace Honoré. Luego, nacieron las niñas Laure y Laurence en los años 1800 y 1802 respectivamente. Por ultimo, está Henry-François nacido en el año de 1807.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, a pesar de tener una familia muy adinerada y bien posicionada, su infancia se vio marcada por el desapego emocional que mostraron sus padres.
Apenas nació le fue entregado a una nodriza, con quien vivió fuera del hogar paterno hasta que tuvo cuatro años.

Posteriormente, una vez comenzado el momento de vivir en casa de sus padres, estos mostraron una gran distancia y gélido trato hacia u
él, quien además tenía prohibida cualquier diversión infantil. A la edad de ocho años, su madre consideró conveniente enviarlo a un internado en la localidad de Vendôme, donde pasaría los próximos siete años.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, tuvo que soportar
las duras y estrictas condiciones que regían en este internado, sin ningún tipo de vacaciones escolares, por lo que el trato que mantuvo con sus padres fue mínimo durante este tiempo.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, también hizo frente al sistema de estudios que se utilizaba en el internado: el de memorización de textos.  Sistema que Honoré nunca podría lograr y que lo convertían en uno de los peores estudiantes de la clase. Además, a esto se sumaba una actitud desganada que le valía de frecuentes castigos, tanto corporales, como de confinamiento en celdas de detención.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, dejó por escrito estas duras experiencias vividas en la escuela, en su semi-autobiográfica novela Louis Lambert, publicada en el año 1832.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, en el año 1814, dejaría el internado. Aunque las causas de esta acción no están muy claras, parece que sufrió alguna enfermedad indeterminada a la que el autor luego se referiría como una «congestión intelectual».

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, en este mismo año, se muda a París con su familia donde comenzaría a estudiar, en primer lugar en el internado de Georges Lepître, perteneciente a un antiguo amigo familiar. Pero cuando su falta de progreso es evidente y comienza a preocupar a sus padres, es llevado al internado de un tal monsieur Gancer, donde finalmente, se gradúa en el año 1816.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, a la par de su educación, su padre
Bernard-François, pierde sus cargos en el Estado como consecuencia de la caída del Imperio Napoleónico. En vista de la situación, y esperando ahorrar un poco en los gastos, la familia se muda a las afueras de Paris, asentándose en la localidad de Villeparisis.
Durante este tiempo, el joven Honoré estuvo constantemente en contacto con la literatura francesa e inglesa, pero también fue este tiempo una de las épocas más infelices de su vida, debido a que su madre ponía mucha presión sobre él para que hiciera algo con su vida, así como, criticaba cualquier acción que tomara.

Se cree que durante este tiempo Honoré intento quitarse la vida lanzándose desde un puente sobre el Loira.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, en el año 1816 es enviado a estudiar a la Sorbona, con la esperanza de que se convirtiera en abogado. En este instituto, Balzac puede tomar los cursos de Víctor Cousin sobre filosofía. Fue también durante este tiempo que se desarrolló su interés por el filósofo y místico sueco Emanuel Swedenborg, a quien conocía gracias a su madre.

La afición que siente hacia la lectura y a la literatura le hace dedicarse profesionalmente a ellas, aunque una vez más encuentra la desaprobación de su familia, especialmente de su madre.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, cuando logra graduarse de abogado, su padre usa sus influencias y le consigue un cargo en el despacho de un notario amigo de la familia, el señor Víctor Passez. Gracias a este trabajo aprendería a fondo de muchos de las maromas legales que hacían las personas, especialmente la clase alta, con lo cual se formaría una opinión muy negativa con respecto a la alta sociedad.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, no le fue fácil decirle a sus padres el camino que quería tomar, pero pese a sus rechazos, Honoré cumple con sus aspiraciones y llegado el verano de 1819 se muda a París, donde logra asentarse en un sitio muy pobre ubicado en el 9 de la rue Lesdiguières, aquí viviría hasta el año 1821.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, en estos años logra su primera obra en formato de verso, que emula el estilo de Schiller, llamada Cromwell. Pero, su temática historia mostraba un trabajo muy torpe y de muy baja calidad.

Cuando lee su trabajo a su familia, quien se muestra muy confundida por la calidad de la misma, consigue la ayuda de su cuñado, un ingeniero de caminos, para mostrársela al profesor de literatura de la École Polytechnique. Este la rechaza de manera muy amable y le aconseja a Honoré de Balzac que se dedique a la escritura en prosa.
Es un bache en su camino, y temiendo que a pesar de todo, deberá dedicarse a la notaria, conoce al joven aspirante a escritor, Auguste Lepoitevin, quien sabe apreciar el potencial literario de Honoré y le propone una fusión literaria; Honoré se encargaría de escribir las novelas cortas de folletín y Lepotevin las vendería al editor.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, en tan solo un año, logra publicar tres novelas bajo seudónimos con muy poco éxito, por lo que decide independizarse y dedicarse completamente a este negocio literario, que consideraba el camino para hacerse una fortuna lo suficientemente grande en el menor tiempo, que le permitiera dedicarse a la auténtica literatura.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, muestra un don natural para trabajar, y con una gran capacidad comienza a recibir y aceptar encargos de todo tipo. Durante los años de 1821 hasta 1829, Honoré de Balzac se dedica a escribir por encargo, en algunos casos a editores sin escrúpulos, siempre bajo seudónimos y en algunos casos permitiendo que otros autores firmen sus escritos.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, de esta forma, logra escribir gran cantidad de novelas de ínfima calidad aunque no se sabe a ciencia cierta cuántas son suyas, pues no quiso dejar constancia de esto. Pero, no solo se dedicaría al género de novela, también escribiría  obras de ciencias naturales, historia, artículos periodísticos, panfletos políticos contratado por escritores que esperaban una entrega rápida y eficaz.

Se cree que las ganancias de este negocio literario de este periodo de tiempo parecen ser cuantiosas, logrando obtener al año más de 4000 francos. Pero a pesar de tener muy buenos ingresos, a partir del año 1825 se mezclaría con los más pintorescos negocios que le quitarían todo su dinero y lo obligarían a vivir constantemente endeudado.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, se embarca en el primero de estos negocios: la edición en un solo volumen de todas las obras de Molière y de La Fontaine, en el año 1825. Primero, quiere compilar en un solo volumen las obras de La Fontaine para lograr que la clase media que no cuenta con los ingresos y con el espacio requerido para abarcar una edición de lujo dividida en veinte volúmenes, se interese; cree aumentar la calidad de su negocio al agregar imágenes.
Esta labor es financiada casi en la totalidad por Honoré de Balzac luego de que el resto de los socios se retiraran. Al terminarse el trabajo, que le quitó varios miles de francos, se consigue con la realidad de que su negocio fracasó, pues la letra es muy pequeña, los dibujos de baja calidad y el precio de 20 francos es limitante.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, edita 2000 volúmenes y gasta cerca de 50.000 francos que ha pedido prestados. Cuando se suman los costos de impresión y mano de obra, cada libro vale 13 francos por lo que decide venderlos en 20 francos. Pero, a medida que pasa el tiempo y ve que ninguno se vende comienza a bajar el precio hasta llegar a los 13 francos nuevamente.

Aun cuando ha disminuido el precio de los libros, estos no se venden por lo que comienza a bajarlos más y los vende en 10, 9, 7 y por último en 5 francos. Con todas estas reducciones solo ha logrado vender alrededor de 20 libros.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca y teniendo a los acreedores en sus espaldas, desesperado vende todo el lote de 2000 volúmenes a un editor de Provincias quien accede a pagar 5 francos por libro. Pero, no hace el pago en metálico, sino que firma una letra y cuando Balzac va a buscar su pago se lo hacen concediéndole una edición de manuales de pésima calidad, que no valen nada, quedando atrapado con una serie de libros que valen menos que los que tenía en un principio.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, ya para el año 1827, decide fundar una imprenta en el Marais parisino, para la cual invierte una gran suma de dinero buscando la licencia de impresión correspondiente, el capital para la maquinaria, los obreros, entre otros gastos.

La imprenta comienza a operar pero no lo hace de buena forma, y es que Balzac no ha establecido ningún criterio de impresión editorial, por lo que acepta imprimir cualquier cantidad de panfletos, propagandas, libros, manuales, entre otros.

sus grandes éxitos de los años 30, como “Eugénie Grandet” de 1833, que será su primer éxito en ventas, así como “Le Père Goriot” de 1835, siendo esta su novela más famosa.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, a pesar de su gran éxito literario, aún sigue teniendo fuertes problemas económicos, debido a los malos negocios en los que se embarca, como comprar unas antiguas minas romanas en Cerdeña, por creer que se había encontrado una nueva veta de oro. Incluso antes de la compra visita esta mina y vuelve a Paris con gran entusiasmo antes de darse cuenta que fue engañado.

también escritor Víctor Hugo, quien ofrecerá el famoso panegírico en referencia a Honoré de Balzac.

Luego de morir, el autor fue enterrado en el Cementerio de Père-Lachaise de París y se erigió una estatua en su honor a cargo del escultor Auguste Rodin, ubicada en la intersección de los bulevares de Raspail y Montparnasse.

Víctor Hugo pronuncio estas palabras en su honor: “A partir de ahora los ojos de los hombres se volverán a mirar los rostros, no de aquellos que han gobernado, sino de aquellos que han pensado”

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, a su entierro asistieron diversas figuras del mundo literario como Frédéric Lemaître, Gustave Courbet, Alejandro Dumas padre e hijo y muchos más.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, es famoso por su extensa obra literaria, especialmente por su monumental serie de novelas «La Comedia Humana», publicada entre 1829 y 1848. Esta obra monumental consta de casi 100 novelas interconectadas que abarcan una amplia gama de temas y personajes. Balzac presentó un retrato panorámico de la sociedad francesa de la época, explorando diferentes estratos sociales, profesiones y pasiones humanas. Sus personajes recurrentes y las interconexiones entre las historias crearon un mundo literario único y fascinante.

Otras de sus Obras son:
-Pequeñas miserias de la vida conyugal, 1830-1846
-La piel de zapa, 1831
-El coronel Chabert, 1832
-El médico rural, 1833
-Eugenia Grandet, 1834
-La búsqueda del absoluto, 1834
-Papá Goriot, 1834
-La muchacha de los ojos de oro, 1835
-La duquesa de Langeais, 1836
-El lirio en el valle, 1836
-La misa del ateo, 1836
-Cesar Birotteau, 1837
-Las ilusiones perdidas (I, 1837; II, 1839; III, 1843)
-Esplendores y miserias de las cortesanas, 1838-1847
-Ursule Mirouët, 1842
-Louis Lambert, 1845
-La prima Bette, 1846
-El primo Pons, 1847
-El reverso de la historia contemporánea, 1848.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, ha dejado una huella imborrable en la literatura occidental. Su estilo detallado y realista, su enfoque en los aspectos sociales y psicológicos, y su habilidad para capturar la complejidad humana, han sido una inspiración para generaciones de escritores. Autores como Marcel Proust, Charles Dickens y Henry James reconocieron la influencia de Balzac en sus propias obras.

Aunque Balzac enfrentó dificultades financieras y críticas durante su vida, su trabajo ha sido ampliamente celebrado después de su muerte. Hoy en día, es considerado uno de los grandes maestros de la literatura universal. Recibió homenajes y reconocimientos póstumos, incluyendo la inclusión de su nombre en la famosa lista de los 72 autores inmortales de la Academia Francesa.

Honoré de Balzac, con su vida novelesca, ha contribuido, dentro del contexto romántico. Es reconocido por su capacidad para retratar de manera realista y detallada la vida y las pasiones humanas. Sus novelas reflejan la complejidad de la sociedad francesa de su tiempo, explorando las ambiciones, los deseos y las luchas de sus personajes. Balzac profundizó en la naturaleza humana y reveló las tensiones y contradicciones de la sociedad en la que vivió.

Honoré de Balzac es un pilar fundamental del Romanticismo literario y su legado continúa siendo relevante en la historia de la literatura. A través de su extensa obra, exploró las complejidades de la sociedad francesa del siglo XIX y dejó un testimonio duradero de la naturaleza humana. Su serie de novelas «La Comedia Humana» sigue siendo una de las mayores contribuciones a la literatura universal. A medida que exploramos y estudiamos la historia de la literatura, es imprescindible reconocer la influencia y el valor de figuras como Balzac.

Esta publicación está  basada en información obtenida de la Web  

Deja un comentario