La semaglutida reduce el peso durante 4 años y protege de infartos e ictus

Revelan importantes hallazgos sobre los beneficios a largo plazo de las inyecciones de semaglutida (Ozempic y Wegovy) en la pérdida de peso, pero también en la reducción del riesgo cardiovascular en personas con sobrepeso u obesidad.
Persona inyectándose semaglutida

14/05/2024

Dos estudios que se ha presentado en el Congreso Europeo de Obesidad (ECO) celebrado en Venecia (Italia) entre el 12 y el 15 de mayo y que se basan en el importante ensayo Semaglutida y Resultados Cardiovasculares (SELECT) en el que participaron 17.604 adultos con sobrepeso u obesidad para comprobar los efectos de la semaglutida (principio activo de fármacos como Ozempic y Wegovy) muestran que este fármaco no solo hace perder peso, sino que también proporciona beneficios cardiovasculares, independientemente del peso inicial del paciente y de la cantidad de peso que hubiera perdido.

PUBLICIDAD

El primer estudio, dirigido por la profesora Donna Ryan del Centro de Investigación Biomédica de Pennington en Nueva Orleans, EE.UU., y publicado en Nature Medicine, analiza los efectos a largo plazo de la semaglutida en el peso. El segundo estudio, liderado por el profesor John Deanfield del University College London, Reino Unido, evalúa si los beneficios cardiovasculares dependen del peso inicial o de la cantidad de peso perdido.

La semaglutida es un medicamento GLP-1 que inicialmente estaba indicado para adultos con diabetes tipo 2, pero que también está aprobado para la pérdida de peso en personas con obesidad o sobrepeso con al menos otro problema de salud. Esta clase de medicamentos imita las funciones de hormonas naturales del cuerpo, ayudando a reducir los niveles de azúcar en la sangre después de las comidas. Ajustar estos niveles hormonales también puede hacer que las personas se sientan llenas, ayudando así a reducir su ingesta calórica diaria.

PUBLICIDAD

En 2023, el ensayo SELECT reveló que los adultos con sobrepeso u obesidad, pero sin diabetes, que tomaron semaglutida durante más de tres años tuvieron un riesgo 20% menor de sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares o muerte por enfermedades cardiovasculares, y perdieron un promedio del 9,4% de su peso corporal.

Una pérdida de peso que se mantiene durante cuatro años

La primera investigación muestra que el tratamiento semanal con semaglutida puede producir una pérdida de peso sostenida y clínicamente significativa y disminuir el tamaño de la cintura durante al menos 4 años en adultos con sobrepeso u obesidad que no tienen diabetes, con una tasa más baja de eventos adversos graves en comparación con el placebo. De manera importante, hombres y mujeres de todas las razas, edades y tamaños corporales, en todas las regiones geográficas, lograron mantener una pérdida de peso clínicamente significativa y sostenida.

PUBLICIDAD

En el grupo de la semaglutida, la pérdida de peso continuó hasta la semana 65 y se mantuvo durante 4 años, con los participantes perdiendo en promedio el 10,2% de su peso corporal y 7,7 cm de su cintura, en comparación con el 1,5% y 1,3 cm, respectivamente, en el grupo placebo.

Estas mejoras se observaron en ambos sexos y en todas las categorías de raza y edad, independientemente del estado glucémico inicial o la grasa corporal metabólicamente no saludable. Sin embargo, las mujeres que tomaron semaglutida tendieron a perder más peso en promedio que los hombres, y los pacientes asiáticos perdieron menos peso en promedio que otras razas.

Curiosamente, después de 2 años, más de la mitad (52%) de los participantes tratados con semaglutida habían pasado a una categoría de IMC más baja en comparación con el 16% de los que recibieron placebo. Por ejemplo, la proporción de participantes con obesidad (IMC de 30 kg/m² o más) disminuyó del 71% al 43% en el grupo de la semaglutida, y del 72% al 68% en el grupo placebo. Además, el 12% de los adultos en el grupo de la semaglutida alcanzó un peso saludable (IMC de 25 kg/m² o menos) en comparación con el 1,2% en el grupo placebo.

PUBLICIDAD

Beneficios cardiovasculares independientemente de la pérdida de peso

El segundo estudio examinó la relación entre las medidas de peso al inicio y el cambio en el peso durante el estudio con los resultados cardiovasculares. Esto incluyó el tiempo hasta el primer evento cardiovascular adverso mayor y medidas de insuficiencia cardíaca.

Los hallazgos mostraron que el tratamiento con semaglutida ofreció beneficios cardiovasculares, independientemente del peso inicial y la cantidad de peso perdido. Esto sugiere que incluso los pacientes con niveles relativamente moderados de obesidad, o aquellos que solo pierden una cantidad modesta de peso, pueden tener mejores resultados cardiovasculares.

A pesar de estos importantes hallazgos, los autores advierten que SELECT no es un ensayo de prevención primaria, por lo que los datos no pueden extrapolarse a todos los adultos con sobrepeso y obesidad para prevenir un evento cardiovascular adverso mayor; y a pesar de ser grande y diverso, no incluye suficientes individuos de diferentes grupos raciales para entender los posibles efectos diferenciados.

PUBLICIDAD

El Dr. Simon Cork, profesor titular de fisiología en la Universidad Anglia Ruskin, ha señalado en declaraciones a SMC Reino Unido: “Este es un estudio importante porque añade más evidencia al debate sobre la decisión (seguramente del servicio de salud del Reino Unido) de limitar la prescripción a 2 años. Sabemos que la recuperación de peso es muy común en pacientes que dejan de tomar semaglutida después de este tiempo, pero (hasta ahora) no teníamos ningún dato de seguridad o prueba de que el peso se mantuviera perdido. Es importante destacar que una de las decisiones del servicio de salud del Reino Unido de limitar a 2 años se debió a una rentabilidad cuestionable a largo plazo. El hecho de que estos datos demuestren una mejora de los parámetros cardiovasculares y metabólicos durante 4 años puede contribuir en cierta medida a negar ese argumento”.

PUBLICIDAD

Por su parte, Rameen Shakur, profesor de genómica y medicina cardiovascular de precisión en la Universidad de Brighton ha indicado en declaraciones a la misma plataforma: “No tenemos claro el mecanismo y el proceso biológico por el cual la semaglutida podría reducir la mortalidad cardíaca per se. Se podría argumentar que esto era de esperar, dado que si se mejora el control de la diabetes y también se reduce el peso (que son impulsores de un proceso proinflamatorio involucrado no sólo en el cáncer cardiovascular, sino también en la mayoría de los cánceres), entonces se debería ver una reducción”.

“No creo que sea comercialmente realista someter a poblaciones enteras a una terapia médica hasta que se sepa cómo funciona el sistema biológico. Curiosamente, sigue existiendo un riesgo de pancreatitis y algunos cánceres de tiroides raros, que a menudo no se indica y que también debe controlarse durante el uso del paciente”, concluye.

Actualizado: 14 de mayo de 2024

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD