Guía geomorfológica de las playas de Costa Rica. Tomo I

Autores/as

Isabel Arozarena Llopis

Sinopsis

Los insumos sobre la geología y la geomorfología que preceden este libro, detallados en su bibliografía, así como la comunicación nacional sobre el impacto del ascenso del nivel relativo del mar sobre la zona costera de nuestro país, durante la primera década de los noventa, a cargo del Instituto Meteorológico Nacional, han abierto ciertamente una primera puerta hacia la comprensión detallada de la geomorfología de las playas nacionales, aunque resultan hoy día omisos de información básica para la toma de decisiones, de cara al ascenso del número de turistas en nuestro país, así como a la imperiosa mejora y, en consecuencia, obligada actualización de los planes de ordenamiento territorial costero a los que en la actualidad nos debemos. Por ello, este nuevo insumo viene minuciosamente a caracterizar, playa por playa, las más de trescientas visitadas, y a ofrecer un panorama completo de cada sector del litoral que las agrupa, incluyendo otras que en este momento no son accesibles o faltan aún por visitar.

A partir del año 2010, el programa climatológico marino de la Universidad Nacional, RONMAC, con la valiosa colaboración de instituciones como la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, la Cruz Roja Costarricense y en particular, la Oficina de Atención al Turista del Instituto Costarricense de Turismo, ha emprendido un sistemático y detallado estudio y monitoreo de las playas nacionales, cuyos resultados han permitido la sistematización y clasificación de la información resultante por parte de la autora de esta obra.

Biografía del autor/a

Isabel Arozarena Llopis

Licenciada en Ciencias Geológicas en la Universidad Complutense de Madrid. El último año de la licenciatura consiguió una Beca Erasmus para realizar el curso en Pisa (Italia). Allí, y tras licenciarse, se le concedió una beca para la realización de un doctorado de investigación en Geomorfología Costera.

A su regreso a España, tras la obtención del título de Doctora de Investigación, trabajó durante tres años en el estudio geomorfológico costero para el deslinde del dominio público marítimo-terrestre en Menorca (Islas Baleares) y Fuerteventura (Islas Canarias).

En el año 2011, decidió viajar a Costa Rica para seguir dedicándose a la geomorfología costera. Allí obtuvo un puesto en el Departamento de Física de la Universidad Nacional, en el grupo de Oceanografía costera. Dedicó los nueve años que vivió en Costa Rica al estudio de la peligrosidad por corrientes de resaca y al mapeo de riesgo por tsunami.

Comprar

Comentarios

Publicado

17/05/2024

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

9789977658032

Palabras clave:

playas, riesgo, geomorfología, corrientes de resaca, oleaje, beachrock, sedimento, morfodinámica