Día Internacional contra la Homofobia: por qué se conmemora el 17 de mayo

Día Internacional contra la Homofobia: por qué se conmemora el 17 de mayo

Sociedad

Fue impulsado luego de una decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Cada 17 de mayo en Argentina y en el mundo porque se conmemora el Día Mundial contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

La fecha fue impulsada luego de una decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 17 de mayo del año 1990, cuando la Asamblea General desclasificó la homosexualidad de la lista de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).

Desde el año 2004 se conmemora este gran avance para generar conciencia sobre la discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género. Se busca coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación que padecen las personas homosexuales, bisexuales y transexuales-

La bifobia se indorporó en el año 2015 para hacer alusión a la discriminación que sienten las personas bisexuales o que se auto perciben como tales y la correlativa negación de la existencia de la bisexualidad como tal.

En más de setenta países hoy criminalizan la homosexualidad y la condenan con penas de prisión e incluso, mantienen la pena de muerte para estos casos.En tanto, sólo sesenta y dos países tienen políticas de protección contra el colectivo LGBTI.

El Informe Anual del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+ correspondiente a 2023,indicó que el año pasado se cometieron en la Argentina 133 crímenes de odio. Se produjo un preocupante crecimiento de casos, ya que en 2021 hubo 120 crímenes y en 2022, 129.

Embed

Dejá tu comentario