La paz y la seguridad mundial, temas principales del Foro Mundial sobre Diálogo Intercultural | Euronews
EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

La paz y la seguridad mundial, temas principales del Foro Mundial sobre Diálogo Intercultural

La paz y la seguridad mundial, temas principales del Foro Mundial sobre Diálogo Intercultural
Derechos de autor euronews
Derechos de autor euronews
Por Euronews
Compartir esta noticia
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

"Paz y seguridad mundial» era el tema del evento este año".

PUBLICIDAD

Más de 700 participantes de 110 países se han reunido en Bakú en el sexto Foro Mundial sobre Diálogo Intercultural.

«Es un acontecimiento único, porque cada vez que se celebra se pone de manifiesto la necesidad de hablar, de cambiar, de comprender a los demás», ha declarado Gabriela Ramos,Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, acerca del Foro. «Me parece muy importante que, en un contexto de conflictos, guerras, división y estrés en nuestros países, se nos recuerde que los seres humanos necesitamos hablar», ha añadido.

Otros que se sacaron a debate fueron la pobreza, la educación, la desigualdad de género y la migración. Según el Informe sobre las Migraciones en el Mundo de 2024, el número de personas migrantes ha llegado a los niveles más altos de los que se tiene constancia, alcanzando los 117 millones. Ramos ha explicado: «Las personas migrantes en Europa son un estereotipo increíble. El creciente liderazgo populista está provocando divisiones porque se ven diferentes o porque su identidad es diferente. Y consideran que esto debe ser un problema, pero no lo es».

El Presidente de Azerbaiyán , Ilham Aliyev, ha asistido a la inauguración de este Foro de tres días de duración y ha reflexionado sobre el éxito del Proceso de Bakú, una estrategia global para el diálogo intercultural.

Las cuestiones climáticas también han destacado en la orden del día, pues Bakú se prepara para dar la bienvenida al mundo cuando se celebre la COP29 en noviembre. «Defendemos la salvación del planeta. Mi mandato y la conferencia de hoy son para salvar a la humanidad», ha declarado Miguel Ángel Moratinos, Subsecretario General de las Naciones Unidas y Alto Representante ante la UNAOC.

Compartir esta noticia