Marruecos y EEUU negocian por los poderosos drones "Sea Guardian"

Armas

Marruecos y EEUU negocian por los poderosos drones "Sea Guardian"

Con un alcance de aproximadamente once mil kilómetros, las Fuerzas Armadas marroquíes incorporarían estas armas a su temible arsenal militar

MQ-9B SeaGuardian
MQ-9B SeaGuardianGeneral Atomics

Marruecos y Estados Unidos se encuentran en negociaciones para la posible venta a Rabat de los drones MQ-9B Sea Guardian, uno de los más avanzados de Washington. El Departamento de Estado norteamericano ya ha concedido permiso para vender armas al país africano, que en principio compraría cuatro unidades. Tal y como explican medios marroquíes, el acuerdo de compra se discutirá con miembros del Congreso de Estados Unido en los próximos días.

Los drones MQ-9B Sea Guardian tienen un alcance de aproximadamente once mil kilómetros. Están equipados con tecnología avanzada, como el radar multimodo Lynx, un sensor electroóptico/infrarrojo (EO/IR), y capacidades de despegue y aterrizaje automáticos. Además de su resistencia líder en la industrial, se integra perfectamente con otras plataformas, sistemas y tecnologías de los usuarios.

Puede controlarse desde estaciones terrestres y es capaz de volar durante cuarenta horas a altitudes de más de 15.000 metros. Según General Atomics, ha acumulado más de ocho millones de horas de vuelo en la última década, apoyando diversas operaciones en todo el mundo, desde misiones militares hasta tareas ambientales y humanitarias.

Ofrece una capacidad de carga útil mejorada y un sistema de arquitectura abierta que permite la integración de las cargas útiles de sensores más avanzadas. De esta forma, puede estar armado con bombas y misiles inteligentes, además de equipos de vigilancia y reconocimiento.

El dron Sea Guardian
El dron Sea GuardianRedes

Por otro lado, estos drones tienen una envergadura de veinticuatro metros, lo que lo hace más grande que sus predecesores. También se puede configurar para una variedad de operaciones ISR (Intelligence, Surveillance, Reconnaissance).

De esta forma, algunas de las operaciones que incluyen, tal y como señala la empresa, son: asistencia humanitaria en casos de desastre, búsqueda y rescate, control fronterizo, contraataque aéreo defensivo, alerta temprana aerotransportada guerra electrónica, antisuperficie o antisubmarina, medidas antiminas aerotransportadas u orientación a largo plazo.

La empresa explica que los drones MQ-9B se integran perfectamente con el tráfico aéreo normal al igual que otros aviones comerciales y ofrece a los operadores una imagen del tráfico aéreo similar o mejor que la cabina de un avión tripulado por humanos subraya.

Estos drones de reconocimiento aéreo y ataque, una evolución del Reaper del que dispone el Ejército del Aire español, y que además incorpora armas como misiles Hellfire, algo que el modelo español aún no tiene aunque Defensa ha encargado ya el proyecto para dotarle de misiles.