La gimnasia de élite nos ha dado títulos estimables como ‘Stick it! ¡Que les den!’ (2006) o del mordiente de la descarada ‘Bronce’ (2015). Distinto es el caso de la segunda película de Laura Jou (‘La vida sin Sara Amat’), un esforzado e intenso melodrama psicológico que se mueve entre la estilización del cliché y secuencias que cabalgan entre lo sublime, lo kitsch y el desconcierto. La gravedad de la propuesta impide que sea disfrutable con la ligereza de una cinta de género y esto agradará o disgustará en función del espectador. No obstante, resulta coherente que a Juan Antonio Bayona le haya interesado el material de partida, hasta el punto de decidirse a apadrinar la película. Hay mucho en ‘Caída libre’ de cuento de horror, pero de ese que parte del sufrimiento que causamos cuando nos sentimos heridos e indefensos. Un territorio que el director de ‘Un monstruo viene a verme’ (2016) conoce a la perfección.

caída libre
Universal

Deporte y gloria. El loable, especialmente difícil, trabajo de Belén Rueda se ve ensombrecido por la crudeza, al límite de lo gratuito, con el que aborda un personaje tan antipático como, a la postre, más frágil que sus víctimas. Un personaje en el que vemos reflejado al Michael Douglas de ‘A Chorus Line’ (R. Attenborough, 1985) y, sobre todo, al Roy Schneider de ‘All That Jazz’ (B. Fosse, 1979). También a la Anne Bancroft de ‘Paso decisivo’ (H. Ross, 1977). Mérito de la película es mantener la arriesgada apuesta en equilibrio, como una gimnasta que clava la pirueta tras una ejecución aparatosa.

caída libre
Universal

Si finalmente lo logra es gracias a un lenguaje fílmico que comparte con Kieslowski, Sirk o Almodóvar y al mimo con que cuida cada plano de la peripecia de esta Norma Desmond de la flor y nata preolímpica. ‘Caída libre’ agradará a los abonados al club del exceso, a los amantes de las obras que gritan más que susurran, pero, además, hay en ella una cineasta con una voz potente, una pureza atrapada bajo el artificio, que puede y debe despuntar en empeños de similar ambición, pero mayor sutileza.

caída libre
Universal
StarStarStarStarStar

Para quienes busquen retratos femeninos potentes narrados a contraluz.

Lo mejor: Rueda y Netavrovana en la secuencia de las mazas.

Lo peor: su tendencia al subrayado.

Ficha técnica

Dirección: Laura Jou Reparto: Belén Rueda, Maria Netavrovana, Irene Escolar, Ilay Kurelovic, Manuel Vellés, Brays Efe País: España Año: 2024 Fecha de estreno: 17-5-2024 Género: Drama Guion: Bernat Vilaplana Duración: 83 min.

Sinopsis: Marisol es una icónica entrenadora de gimnasia rítmica de élite, metódica, controladora, autoritaria y carente de la menor capacidad de autocrítica. Ha construido un mundo a su medida, que se resquebraja cuando su marido le confiesa que se marcha de casa para rehacer su vida al lado de una mujer más joven. Emprende una excéntrica carrera para recuperarlo.

caída libre
Universal
Headshot of Pablo Vázquez
Pablo Vázquez

Perdedor con encanto que solo gana cuando se equivoca. Disidente por defecto. Ferris Bueller de Hacendado. Escritor de medio pelo, guionista mal y fan del Nestea. Hooligan de Adam Sandler. Suele vérsele por el Instagram @muypococool, donde expone sus orgullos y vergüenzas. Insiste en no responsabilizarse de lo que piensa y escribe.