Let It Be: el nuevo documental restaurado por Disney de The Beatles
Conecte con nosotros

Noticias

Let It Be: el nuevo documental restaurado de The Beatles

Después de 54 años, Disney+ nos trae el documental restaurado de The Beatles, Let It Be, filmada en 1969 por Michael Lindsay-Hogg,

Avatar

Publicado

el

The Beatles
Let It Be de The Beatles
4.5 Reviewer
Calificación

El ocho de mayo de 1970 The Beatles editan en Inglaterra su LP número 12, Let It Be; ese día 54 años después, la plataforma de Disney+, exhibe la cinta homónima que fue filmada en 1969 por Michael Lindsay-Hogg, como un documental que mostraría el proceso creativo del cuarteto de Liverpool hasta la realización de un concierto.

scale
El 8 de mayo se estrenó el documental Leit It Be por Disney+ / Foto: Cortesía

El origen de la cinta Let It Be

En octubre de 1963, Brian Epstein (mánager de The Beatles), firmó un contrato por tres películas con la distribuidora cinematográfica United Artist. El cuarteto de Liverpool consideró que con A hard day´s night! (Richard Lester, 1964), Help! (Richard Lester, 1965) y Yellow Submarine (George Dunning, 1968), iban a solventar dicho compromiso.

Sin embargo, la productora consideró que John, Paul, George y Ringo cantando al final de la película de dibujos animados All Together Now, era muy poco para que fuera considerada como una cinta Beatle. Por lo anterior, no les quedó de otra al cuarteto que volver a estar frente a las cámaras cinematográficas.

En el 2021, después de muchos años de trabajar con los negativos de la cinta Let it be, el director Peter Jackson muestra en seis horas el documental de Get Back, el espectacular documental de The Beatles donde restaura al mínimo detalle la imagen y el sonido que fue grabado en 16mm para volverlo 4k.

Para esta nueva versión restaurada realizada por Park Road Post Production –de Jackson-, se retoma el negativo de la película y mejora sustancialmente el video, aún con las escenas que fueron mal filmadas de origen (Beatles mal enfocados). Respecto al sonido Giles Martin, hijo del productor musical del cuarteto, hace un trabajo excelente que vale la pena escuchar con audífonos.

Las tensiones entre los escarabajos al grabar esta película

La filmación inicia el jueves 2 de enero a las once de la mañana en Londres (Inglaterra), en el estudio número 1 de los estudios Twickenham.

El asunto era más que complicado ya que las relaciones entre ellos no andaban bien, eso se puede ver en la indiferencia de John y Yoko al proyecto, las peleas entre George y Paul, y el tedio de Ringo. Después de tan sólo ocho días de grabación y un sinfín de escaramuzas entre Harrison y McCartney, George decide abandonar el filme. La leyenda dice que después de verlo salir, John dijo simplemente: “Si no regresa en dos días háblenle a Eric Clapton”.

En esta parte, tocan algunos temas en sus últimos tratamientos como “Don´t let me Down”, “Maxwell silver hammer”, “Two of us”, “I´ve got a feeling”, “One after 909”, “Darling”, “Across the universe” “Dig a pony”, “Suzy Parker” y “I me mine”.

Se van a rencontrar hasta el miércoles 22 del mismo mes en los estudios de su compañía Apple Coprs., en el número 3 de Savile Row en Westminster, y ya en otro ambiente y con la presencia del músico Billy Preston, se renuevan los ánimos y comienzan a tener los mejores ensayos.

En esta parte de la película se puede ver la interpretación de sus temas como: “For you blue”, “The Long and winding road”, “Dig it”, la fabulosa “Octopus garden” (con John en la batería, George en la guitarra y Ringo en el piano), “Two of us” y “Let it be”.

También se dan tiempo para tocar viejos temas de Rock and Roll como: “Shake rattle and roll”, “Kansas city” y “You really got a hold on me”. En esta etapa lúdica, Paul canta “Bésame mucho” de la mexicana Consuelito Velázquez.

El famoso concierto en la azotea

En medio de los ensayos sigue el tema del concierto que Paul quiere que hagan. Por lo que se manejan varias ideas, por ejemplo, hacerlo en un barco transatlántico, en Marrakech, en California, en Grecia, en el Roundhouse, en el Palladium, en el Sahara o en ¡un manicomio!, pero si no se ponían de acuerdo en los acordes de una canción menos en una presentación en directo.

El domingo 26 al subir a la azotea de su edificio a tomar aire fresco a Paul se le ocurrió una genialidad y les dijo a todos: ¡hagamos el concierto aquí!

El jueves 30 de enero de 1969 durante 42 minutos y ante un pequeñísimo auditorio que ellos pudieron ver, hicieron la presentación más famosa del mundo. ¿Cuántas bandas o solistas han copiado este formato?, imposible contabilizar, pero todos, todos, cuando cantan (que no sería exacto ya que la mayoría hacen playback), quieren tocar el cielo y ser por un momento The Beatles.

Las canciones que interpretaron fueron “Get Back” (5 veces), “I´ve got a feeling” (2 veces), “One after 909” (2 veces), “Don´t let me down” (2 veces) y “Dig a pony” (2 veces). En la edición final solamente la primera rola tiene dos versiones, todas las demás una y solo pueden ver 20 minutos de la presentación.

11625 R3L8T8D 650 thebeatles letitbe 01 a
Con el famoso concierto en la azotea terminó la carrera de The Beatles / Foto: Facebook

A través del cielo londinense viajaron las estrofas y los pensamientos de la banda de rock más importante de la historia, de manera gratuita se escuchaba a John cantar: “Todo mundo ha tenido un mal año, todo el mundo ha pasado un buen rato, todo el mundo ha tenido un sueño húmedo, todo el mundo vio brillar el sol”.

Los escuchas se pronuncian sobre lo que estaban escuchando

George quiso que una cámara estuviera en la calle y de ahí se recogieron interesantes comentarios que se incluyeron en la película, por ejemplo; “Cantan bien ¿qué más puedo decir?”, “¡Fabuloso, es fantástico!, “¿Es su nuevo disco? lo comprare”, “¡Nos alegra las horas de oficina!”, y “No está mal tener algo gratis en este país”.

No todo fueron plácemes, una señora enojada expresó; “¡No tiene ningún sentido!” y otros hombres de traje dictaminaron; “Este tipo de música está bien en el lugar apropiado, pero no me parece bien interrumpir los negocios de esta manera”. Robert Valentine, un godín cajero del Banco Nacional de Escocia, decidió poner manos a la obra y llama a la policía inglesa para interrumpir el concierto.

FB IMG 14907947881469081

Los gendarmes toman nota y después de localizar la fuente de sonido, se dirigen a las oficinas de Apple Corps., donde el policía 503 de Greater Wetminster Council se entrevista con Mal Evans (road mánager del grupo), y deciden desenchufar los aparatos e interrumpir la presentación.

Ringo Starr lo resume perfecto: “La policía me decepciona. Algún vecino los llamó y cuando subieron yo estaba tocando y pensé: “Ojalá me lleven arrestado”. Lo estaba deseando y habría sido genial que los polis se hubieran llevado la batería a patadas. Naturalmente no lo hicieron solo balbucearon: “tiene que bajar el volumen”. Podría haber sido fabuloso.

El 31 de enero The Beatles finalizará Let It Be. “Me gustaría dar las gracias a nombre del grupo, espero que hayamos pasado la prueba”. John Lennon: la última frase, del último concierto, del último disco editado de The Beatles.

Colaborador de Pólvora durante una década. Maestro en comunicación, autor del libro Metodología de la investigación. Fan de The Beatles, del cine mexicano y del teatro de las ideas, cuya meta no es solo producir sino ser feliz.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 Pólvora