Quién es Robert Fico, el primer ministro de Eslovaquia cuya vida "corre peligro" tras ser tiroteado | El Periódico de España

ATAQUE EN HANDLOVA

Quién es Robert Fico, el primer ministro de Eslovaquia cuya vida "corre peligro" tras ser tiroteado

El veterano político, de 59 años, ha ocupado en dos ocasiones la jefatura del Gobierno: entre 2006 y 2010, y entre 2012 y 2018

Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia.

Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia. / EFE

EPE

EPE

Robert Fico, primer ministro eslovaco, se encuentra en estado grave tras haber sido tiroteado este miércoles varias veces, según informan las redes sociales del político. "Ha recibido múltiples disparos y actualmente su vida está en peligro", señaló la cuenta de Fico en la red social Facebook, donde se indica que está siendo trasladado en helicóptero a la localidad de Banská Bystrica, a unos 65 kilómetros de Handlová, donde se produjo el ataque.

Las balas han alcanzado el estómago del primer ministro eslovaco y una de sus manos. El autor del tiroteo, sucedido al final de una reunión del Gobierno celebrada en Handlova, en el centro de Eslovaquia, es un jubilado de Levice que ya ha sido detenido

A sus 59 años, Fico había ocupado ya en dos ocasiones la jefatura del Gobierno de Eslovaquia, entre 2006 y 2010 y entre 2012 y 2018. Actualmente se encuentra en su tercer mandado tras haber ganado con el partido Smer las elecciones celebradas en octubre de 2023 y regresar al poder tras de verse obligado a dejarlo en 2018 en medio de una ola de protestas populares tras el asesinato de un periodista de investigación

Origen en el Partido Comunista

El actual primer ministro eslovaco se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad de Comenius en Bratislava en 1986 y se afilió durante su juventud al Partido Comunista Checoslovaco. Tras la caída del comunismo en 1989, fundó el partido Smer (dirección, en eslovaco) en 1999 y esta fuerza se convirtió en la principal alternativa al programa reformista, de corte liberal, de las coaliciones de centroderecha que gobernaron el país entre 1998 y 2006, y luego entre 2010 y 2012.

Su principal hito fue la entrada de Eslovaquia en la eurozona en enero de 2008, por delante incluso de la "gran hermana", la República Checa, que sigue estando fuera de la moneda única. Apasionado jugador de fútbol, está casado con una profesora de derecho y es padre de un hijo.

Instante en el que el primer ministro de Eslovaqui ha sido herido.

Instante en el que el primer ministro de Eslovaqui ha sido herido. / TWITTER

"Una copia de Viktor Orban"

Fico ha hecho gala de asumir posturas antioccidentales y prorrusas, hasta el punto de volver a ser elegido en 2023 tras una campaña en la que basó su estrategia en la crítica al apoyo occidental a Ucrania. Además, se ha caracterizado durante sus mandatos por saber explotar el descontento generado entre las clases más desfavorecidas y en el ambiente rural por la inflación, la caída del poder adquisitivo y la gestión errática de la coalición de centroderecha, que perdió el pasado diciembre una moción de censura.

Su discurso nacionalista, prorruso y contra la inmigración que se asemeja al del líder húngaro Viktor Orbán logró calar entre el electorado, logrando un 23% de los votos. Desde entonces, su deriva autoritaria suscita cada vez más inquietud en el seno de la UE.

Sus posturas y su retórica hacen que "parezca una copia de Viktor Orbán", dijo en declaraciones a Efe el analista Roman Joch, presidente del Civic Institute en Praga, en referencia al primer ministro ultranacionalista de Hungría. Joch describe a Fico, jurista de formación, como un buen tecnócrata, un pragmático racional que aprovecha electoralmente, por ejemplo, la tradicional simpatía que parte de la sociedad eslovaca tiene hacia Rusia pero sin ser un "ideólogo prorruso".