Mes de la Cultura Francesa: de Cuba a Juegos Olímpicos París 2024 – Radio Rebelde

Mes de la Cultura Francesa: de Cuba a Juegos Olímpicos París 2024

La Habana– Hasta el 31 de mayo, la VIII edición del Mes de la Cultura Francesa en Cuba fusionará la cultura y el deporte, en saludo a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2024, que organiza Francia para los meses de julio, agosto y septiembre.

   Desde el 10 de mayo Cuba y Francia, bajo el lema “Rumbo a las Olimpiadas”, celebran, que por segunda vez en su historia, París será la capital de un evento deportivo de esta magnitud, informó a la Agencia Cubana de Noticias Olivier Girón, consejero de Cooperación y Acción de la Alianza Francesa en Cuba.

   Esta jornada inició con el concierto de bienvenida de la cantante Ivette Cepeda, se entregaron los premios del concurso organizado, para enviar cubanos a los Juegos Olímpicos, y se inauguró la exposición Paris Mon Humour, con una treintena de creaciones de caricaturistas y diseñadores que trataron la temática del deporte y el olimpismo, desde sus miradas humorísticas en sociedad, comentó.

   Dicha exposición, dijo, acompañará  la jornada hasta el final, así como otras propuestas que incluye el programa, disponible en el sitio web de la Alianza Francesa de Cuba (https://alianzafrancesacuba.org/?lang=es).

   Hoy por ejemplo, El Proyecto Cartelon invita a la inauguración de la exposición Besos robados a la memoria del mundo, que tendrá lugar a las 7:30 p.m. en la Casa del Festival (Calle 19, esquina a 2, Vedado),  donde se podrá disfrutar de filmes franceses o en coproducción con Francia, que brindan una panorámica en retrospectiva, desde 1965 y hasta 1980, del quehacer de los diseñadores en esta época de esplendor del cartel en Cuba, agregó el entrevistado.

   Según Girón, por estos días en que Cuba celebra las Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia, el de 17 mayo a las 7:30 p.m., día internacional contra la homofobia, Camarones con Purpurina, es el filme que se presentará en la Alianza Francesa de Prado.  

   Conferencias, concursos, conciertos, danzas, muestras cinematográficas, paneles, debates e intercambios con invitados franceses y deportistas de alto rendimiento, forman parte de esta VII edición, que constituye una oportunidad para destacar la riqueza y vitalidad de la producción artística francesa, y a su vez, fortalecer los puentes de asociación y colaboración con el mundo artístico y deportivo de Cuba, aseguró.

   Al especificar los datos de este suceso deportivo puntualizó que las pruebas olímpicas tendrán lugar del 26 de julio al 11 de agosto y las paralímpicas del 28 de agosto al 8 de septiembre, donde participarán 16 millones de visitantes, 203 delegaciones de Estado y de Gobierno y alrededor de 15 mil deportistas, de los cuales 10 500 son olímpicos y 4400 paralímpicos.

(Fuente ACN)

Autor