'Paranoid': la canción de Led Zeppelin que inspiró a Black Sabbath

Compartir

paranoid

#Sin categoría

Esta es la canción de Led Zeppelin que inspiró ‘Paranoid’ de Black Sabbath

En el presente,  “Paranoid” es una de las canciones angulares del heavy metal.

Black Sabbath creó e inauguró una nueva era del rock que se caracterizó por ser más oscura y tenebrosa. No en balde se les considera los precursores de géneros como el doom. Kurt Cobain afirmó una vez que la música de la banda tuvo mucho que ver con la invención del punk rock. Los de Birmingham, comandados por el vocalista Ozzy Osbourne en sus primeros años, tienen entre su canciones más conocidas “Paranoid”, una de las piezas fundamentales en su discografía.

El icónico riff deslizante del guitarrista Tony Iommi y los potentes acordes del tema son una absoluta referencia para el punk, el rock y el metal, tres géneros relacionados, aunque cada uno con sus claras diferencias.

Sin embargo, “Paranoid” tiene una deuda considerable con una canción publicada un año antes de su composición y que pertenece a otra de las bandas pilares del rock de todos los tiempos: Led Zeppelin.

GETTY IMAGES

Así se hizo el tema más emblemático de Sabbath

Mientras grababan la canción para el álbum Paranoid, el bajista Geezer Butler y el cantante Ozzy Osbourne estaban convencidos de que la canción era un ripeo de una canción del álbum de debut de la banda de hard rock Led Zeppelin.

“Siempre nos gustó Zeppelin”, dijo Butler a Classic Rock en una entrevista. Los miembros de Sabbath conocían bien todos los temas del álbum de Led Zeppelin de 1969, incluida “Communication Breakdown”, uno de los temas más rockeros de Zeppelin.

Los acordes tanto de “Paranoid” como de “Communication Breakdown” son muy similares, y su riff inicial es casi el mismo, con notas apuñaladas en lugar de deslizadas por la guitarra de Jimmy Page.

Dos himnos del rock

“Cuando a Tony se le ocurrió el riff de ‘Paranoid’, Ozzy y yo nos dimos cuenta inmediatamente”, explicó Butler. “[Nosotros] dijimos: ‘¡No, no podemos hacer eso!'”. Los dos estaban tan convencidos de que Iommi había tomado la idea de su canción directamente de “Communication Breakdown” que se negaron en redondo a interpretarla.

Sin embargo, ambos terminaron cediendo, ya que Iommy estaba convencido de la calidad de su composición y el riff era demasiado bueno para rechazarlo. “Se convirtió en un gran éxito para nosotros, y ahora es probablemente nuestra canción más conocida”, concluye Butler.

Los propios Led Zeppelin también se hicieron famosos por tomar prestados algunos elementos de otras canciones para componer las suyas. Un ejemplo es cuando tomaron la mayoría de los acordes, la batería y la contramelodía de “Keep A-Knocking”, de Little Richard, para su canción “Rock and Roll”.

También son famosos los trozos de “You Need Love” de Willie Dixon para “Whole Lotta Love” y “Dazed and Confused” de Jake Holmes.

 

El significado de la canción

“Paranoid” se escribió en apenas 25 minutos durante una sesión de improvisación para llenar el tiempo restante en el estudio de grabación. Se convirtió en un gran éxito para Black Sabbath. Lanzada como sencillo en 1970, alcanzó el número 4 en las listas del Reino Unido y se convirtió en un himno del heavy metal.

En el presente, Paranoid es considerado uno de los mejores discos de metal de todos los tiempos, pues en él se encuentran varios de los temas más emblemáticos de Black Sabbath, como “Iron Man”, “War Pigs” y la propia “Paranoid”.

Las líneas de guitarra y bajo crean una energía nerviosa mientras Osbourne canta dolorosamente: All day long I think of things / But nothing seems to satisfy / Think I’ll lose my mind / If I don’t find something to pacify.

El bajista Geezer Butler profundizó en el significado de la canción en 2013 diciendo: “Básicamente, trata de la depresión, porque yo no sabía realmente la diferencia entre depresión y paranoia. Es algo relacionado con las drogas; cuando te fumas un porro te vuelves totalmente paranoico con la gente, no puedes relacionarte con la gente. Existe ese cruce entre la paranoia que tienes cuando fumas droga y la depresión posterior”.

POR RODRIGO AYALA

Editor especializado en cultura pop, cine, historia, literatura y música. Amo el terror, la música rock, los conciertos y el running. Escribí los libros “Siempre al anochecer y otros cuentos de lo extraño” y “Potwór” para exorcizar mis demonios. Mi frase favorita: “It can't rain all the time”.

rodrigo.ayala@editorialtelevisa.com.mx
0
    Carrito de compra
    Tu carrito esta vacioRegresar