“La obra de Alice Munro revela la psique de las mujeres”: Didí Gu - Grupo Milenio
Cultura

“La obra de Alice Munro revela la psique de las mujeres”: Didí Gutiérrez

Gutiérrez y Cristian Lagunas hablan a MILENIO del legado de la ganadora del Premio Nobel en 2013, considerada maestra del cuento.

Alice Munro es la única escritora que ha logrado una síntesis expresiva en el cuento, al plasmar una vida entera en apenas unos párrafos. En ese sentido, inscrita en la tradición chejoviana, ha dicho en sus cuentos lo más importante sin decirlo”, dijo la autora Didí Gutiérrez a MILENIO tras conocerse el fallecimiento de la escritora canadiense, Nobel de Literatura en 2013.

Munro es considerada la maestra del cuento contemporáneo, incluso algunos especialistas la llaman “la Chéjov canadiense”. La autora murió a los 92 años de edad en una residencia para adultos mayores en Ontario, informó la familia al periódico The Globe and Mail.

Alice Munro nació en Wingham, Ontario en Canadá en 1931. Su padre era criador de zorros y su madre era maestra. Comenzó a escribir cuando era adolescente.

En una entrevista publicada en nobelprize.org, la escritora dijo: “Me interesé en leer desde muy temprano por un cuento de Hans Christian Andersen, ‘La sirenita’, que es terriblemente triste, así que después de leerlo, me inventé un cuento con final feliz”.


Munro continúa: “Tenía un largo camino hasta la escuela y generalmente inventaba historias. A medida que crecía, las historias trataban cada vez más sobre mí, como una heroína en una situación u otra, y no me molestaba que las historias no se publicaran”.

Al respecto, Didí Gutiérrez, autora de la novela La alegría del padre, opinó: “Su obra despojada de artificios revela los secretos de la vida cotidiana y la psique de las mujeres con elegancia y profundidad. Es dulce y atroz, y siempre sorpresiva”.

“Es una tremenda autora y recomiendo 'Las lunas de Júpiter', incluido en el libro del mismo nombre. Narra la relación entre una hija y su padre en vísperas de una operación a corazón abierto y México aparece en un cameo en el libro”.

Nadie como ella

La ganadora del Nobel dedicó su carrera literaria casi exclusivamente al género del cuento.

Sobre este tema, Cristian Lagunas autor de la novela El lado izquierdo del sol, comentó a MILENIO: “Nadie escribe cuentos como Alice Munro. Hace que parezca un género fácil. Uno avanza por sus historias casi sin darse cuenta y, de repente, no te queda otra opción que hacerle frente a algo devastador y al mismo tiempo bello. Estoy seguro de que su capacidad de producir emociones y de formular relatos inteligentes, que apenas revelan sus costuras, será un gran modelo para los futuros cuentistas de este siglo”.

Alice Munro creció en Wingham (Ontario) en el seno de una familia de granjeros y estudió en la Universidad de Western Ontario. Con su primer marido, Jim Munro, abrió la librería Munro's Books, que aún existe pero ya no pertenece a la familia. Cuando ganó el Premio Nobel de Literatura ya se había retirado de la escritura

Es autora de 14 volúmenes de relatos, varias antologías y una novela. Sus cuentos han aparecido en revistas como The New Yorker, The Atlantic y The Paris Review y han sido traducidos a 13 idiomas. Se considera que construyó las bases del realismo moderno en su país.

Además del Nobel, Munro recibió numerosos premios a lo largo de su trayectoria. Destacan el Governor General’s Award (en tres ocasiones), el Giller Prize (en dos), el National Book Critics Circle Award, el Rea Award, el Lannan Literary Award, el Ennio Flaiano, el W. H. Smith Literary Award y el prestigioso Man Booker International Prize, que le fue otorgado en 2009 por “la gran contribución de su obra al panorama literario mundial”.

Lumen ha publicado La vida de las mujeres (1971), Demasiada felicidad (2009), Mi vida querida (2012). También están la selección de sus mejores relatos, que ella misma compiló bajo el título Todo queda en casa (2014), ¿Quién te crees que eres? (2019), Algo que quería contarte (2021) y Danza de las sombras (2022), publicada originalmente en 1968.


hc

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • vicente.gutierrez@milenio.com
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Milenio y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.