Festividad del Corpus Christi en Huéscar

Ya en la calle el nº 1044

Fusión de aromas y gran belleza en los altares ante la festividad del Corpus Christi en Huéscar

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Fusión de aromas y gran belleza en los altares ante la festividad del Corpus

Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Huéscar te envuelve en una experiencia única para los sentidos previo a la llegada de la primavera. Una explosión de aromas y color que inunda las calles con la llegada de unos de los festejos más antiguos de
los que se celebran en la localidad, la Festividad del Corpus Christi, un festejo que se celebra en la localidad desde mediados del siglo XVI coincidiendo con la fundación de la Hermandad del Santísimo Sacramento, en un momento en el que la parroquia de Santa María pertenecía a la diócesis de Toledo.

Uno de los momentos más especiales para disfrutar del encanto y hospitalidad de una ciudad llena de vida. Los vecinos salen a las calles a adornar sus fachadas con altares donde las flores y plantas aromáticas lucen todo su aroma y vistosidad para el disfrute de vecinos y visitantes. Todo un lujo para los sentidos, toda una experiencia de vida donde la tradición se entremezcla con el placer de recorrer las calles de Huéscar llenas de historia.

Fusión de aromas y gran belleza en los altares ante la festividad del Corpus Christi en Huéscar

Los vecinos empiezan durante la jornada del sábado a preparar sus altares en la calle, en una tradición que pasa de generación en generación. Grandes y pequeños, mujeres y hombres, jóvenes y mayores, todos colaboran en engalanar y disponer sus altares para que durante la tarde y la llegada de la noche puedan visitarse y disfrutarse.

Es uno de los momentos más emotivos de la jornada cuando las calles lucen llenas de esplendor y un olor intenso y fresco de las aromáticas. Atravesar la calle Mayor, el Carril, la Plaza de la Aurora o la Plaza Mayor esperando el paso de la banda de música interpretando los cinco villancicos del Corpus es obra del compositor Juan María Guerrero de la Plaza y que se remontan a finales del siglo XIX y principios del XX.
Ligado a estos altares, el Ayuntamiento de Huéscar, junto a la Hermandad del Santísimo y la parroquia de Santa María, emiten un fallo para premiar al mejor altar, una actividad que festejan las familias y grupos de vecinos participantes como un reto más a seguir engrandeciendo este festejo unido a la fe y devoción del Corpus. Es el domingo cuando el pueblo se engalana en su totalidad para celebrar el Día del Corpus Christi, una de las fiestas más seguidas en el municipio.

Fusión de aromas y gran belleza en los altares ante la festividad del Corpus Christi en Huéscar
Fusión de aromas y gran belleza en los altares ante la festividad del Corpus Christi en Huéscar

La jornada comienza con la celebración de una Eucaristía en la iglesia de Santa María. Al finalizar, la custodia, conocida como la Torrecilla, una joya del arte religioso de Huéscar, sale en procesión recorriendo las principales calles de la ciudad acompañada por las autoridades locales y religiosas y con el acompañamiento de los niños y niñas que han celebrado durante ese año su Primera Comunión.

La Torrecilla y su comitiva, a la que se unen muchos vecinos de Huéscar, recorren todos los altares donde se vuelven a cantar los villancicos que sonaban durante la noche.

Con la luz del día los altares lucen vistosos, llenos de color y un aroma intenso a las hierbas aromáticas que se esparcen junto a ellos sesgadas durante esa misma mañana para que el olor sea todavía más intenso.

Devoción y tradición en torno a un momento de gran solemnidad cuando la Torrecilla discurre por las históricas calles de una ciudad donde pasado y presente se unen en un entramado digno de conocer y disfrutar.

Fusión de aromas y gran belleza en los altares ante la festividad del Corpus Christi en Huéscar
■Es una custodia procesional en forma de templete de plata hexagonal y tres cuerpos sobrepuestos de 87 centímetros confeccionada en el siglo XVI en Jaén por el afamado orfebre Francisco Muñiz. La Torrecilla procesiona Domingo de Resurrección y el Día del Corpus Christi en Huéscar donde los vecinos le profesan una gran devoción.

Romería de las Santas
La festividad por excelencia en Huéscar es su romería a sus Santas Patronas Alodía y Nunilón. Se celebra el lunes de Pentecostés, 50 días después del lunes de Pascua de Resurrección. Las Santas Alodía y Nunilón, patronas de Huéscar y Puebla de Don Fadrique, son dos hermanas mártires
de origen visigodo que fueron asesinadas por los musulmanes en el reino de Aragón durante el siglo IX convirtiéndose en titulares de la antigua monarquía navarra.

Fusión de aromas y gran belleza en los altares ante la festividad del Corpus Christi en Huéscar

Su traslado a tierras oscenses viene por medio de Leonor de Aragón, esposa del Conde de Lerín, quien
tenía vinculación con el monasterio de Leyre en Navarra donde sus reliquias fueron depositadas. Esta tradición vincula la historia de Huéscar al Reino de Navarro que dejó un importante legado en Huéscar, entre ellas la devoción por estas Santas haciéndolas naturales de estas tierras.

Durante los días previos a la romería son muchos los eventos que se suceden en torno a ellas. Novenas, verbenas, concurso de trajes típicos, desfile de carrozas y procesión con ofrenda floral a las Santas.
Pasados los 50 días en que las Santas permanecen en Huéscar, llega el momento de trasladarlas en romería hasta su ermita en el monte, lugar en el que esperan los vecinos de la Puebla de Don Fadrique para recogerlas y llevarlas a su localidad donde tradicionalmente permanecen hasta el domingo posterior al día de San Juan.

La entrega es quizá el momento más espectacular de la romería. A las 12 se hace el cambio, con una línea dibujada en el suelo se delimita la zona en la que deben ser cedidas las Santas a los vecinos de la Puebla. Momentos de tensión y nervios, las Santas pasan de las manos de unos vecinos a otras entre la emoción y la solemnidad de este acto.

Días de alegría, devoción y disfrute se suceden en torno a esta festividad cuyo centro es la Plaza Mayor. Una fiesta destinada a vecinos y visitantes donde poder conocer todas las costumbres y tradiciones de una ciudad marcada por la historia, de un cruce de caminos, de la morada de diversas civilizaciones que han forjado la grandeza y diversidad de una ciudad y una tierra llena de emociones y sensaciones para descubrir.

Fusión de aromas y gran belleza en los altares ante la festividad del Corpus Christi en Huéscar
Fusión de aromas y gran belleza en los altares ante la festividad del Corpus Christi en Huéscar
cartel

¡Suscríbete!

Recibe cada viernes las noticias más destacadas de la semana

  • Sonrisa Saharaui
  • JUNIO MULA 24
  • ABRIL MAYO MULA 2024 OK
  • Ortodent
  • ROALF
  • Bobicar
  • Heroes en librerias
  • TEOFILO A LA VENTA
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Suscripción ELNOROESTE
  • Talleres santa cruz
  • lymaco
  • aureum
  • automoción caravaca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscripción ELNOROESTE
  • Talleres santa cruz
  • lymaco
  • aureum
  • automoción caravaca