Apuestas moneyball: utilizando análisis para obtener una ventaja en las apuestas de béisbol | La Jornada Zacatecas
29.2 C
Zacatecas
sábado, 18 mayo, 2024
spot_img

■ Hace ya más de 20 años surgió un libro bastante particular que revolucionaría la forma en la que se realizan apuestas deportivas, no solo en el béisbol, sino en todas las otras disciplinas.

Apuestas moneyball: utilizando análisis para obtener una ventaja en las apuestas de béisbol

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Colaboración •

Hace ya más de 20 años surgió un libro bastante particular que revolucionaría la forma en la que se realizan apuestas deportivas, no solo en el béisbol, sino en todas las otras disciplinas.

- Publicidad -

Esta es la historia de Moneyball y el cómo terminó transformando la forma de ver a los deportistas y hacer apuestas.

 

¿Qué es Moneyball?

Moneyball es una novela basada en hechos reales lanzada por el escritor Michael Lewis en 2002 que relata la historia de Billy Beane quien en ese entonces estaba a cargo de los Oakland Athletics, uno de los equipos más mediocres de las Grandes Ligas.

Beane conoce a Peter Brand, un matemático apasionado con quien ejecutaría un método de análisis basado enteramente en la estadística, el cual se usa aún hasta hoy en día para jugar en 10Bet (https://www.10bet.mx/sports/b-isbol/) y muchos otros sitios de apuesta.

El método llamado sabermetría fue creado en 1971 por Bill James y consistía en registrar los aportes de cada jugador de forma individual, usando una serie de fórmulas y variables para determinar qué tanto aportaba al equipo.

Por ejemplo, si se busca un pitcher, se buscan todos los jugadores con mejores índices de lanzamiento o strikes aun si no han jugado antes esa posición, se comparan los números y se elige al candidato; aun si su equipo está al fondo de la tabla de clasificación.

 

¿Cuáles fueron los resultados del Moneyball?

Originalmente, los entrenadores decidían quiénes eran los que entraban a los equipos basado meramente en los logros del equipo como grupo o su propia experiencia en el juego.

Aunque esta forma no era mala, tenía múltiples defectos. En primer lugar, los equipos grandes solo tomaban en cuenta a otros de igual nivel o más grandes, lo que hacía más difícil que los jugadores en “equipos malos”, o estancados en una sola posición, pudieran cambiar.

Esta manera de elegir a los jugadores también resultaba contraproducente para los equipos grandes, ya que podían terminar con jugadores malos que simplemente tuvieron suerte de que su equipo anterior tuviese un buen rendimiento.

Pexels

A todo esto también hay que sumar el hecho de que muchos entrenadores eran muy poco objetivos a la hora de elegir jugadores, despreciando posibles candidatos solamente por aspectos físicos o personales que no tenían nada que ver con su desempeño.

Con la llegada de la sabermetría, o método moneyball, los jugadores comenzaron a ser elegidos basándose únicamente en su desempeño personal, lo que permitía una selección mucho más objetiva y racional que también beneficiaba a los equipos de bajos recursos.

Gracias a este método, los Oakland Athletics lograron una racha de 20 victorias consecutivas durante 2002, lo que los colocó entre los ocho equipos con más victorias consecutivas en la historia de las Grandes Ligas.

Aunque los Athletics no lograron ganar dicha temporada, lograron ese récord sin necesidad de elevar su presupuesto, lo cual llamó la atención no solo de otros equipos de las grandes ligas sino también de otros deportes.

Billy Beane fue reconocido por su hazaña en el mundo de los deportes, a tal punto que años después, en el 2011, se realizaría una adaptación de la novela protagonizada por Brad Pitt y Jonah Hill.

 

¿Cómo ha afectado Moneyball a las apuestas y otros deportes?

Al igual que pasaba con los entrenadores, los apostadores también se dejaban llevar por su experiencia e intuición para ganar su apuesta, lo cual los llevaba a perder más veces de lo necesario.

Con la reintroducción de la sabermetría y el método Moneyball, muchas páginas de apuestas comenzaron a ofrecer estadísticas no solo de jugadores de baseball, sino también de muchos otros deportes como fútbol, baloncesto y fútbol americano.

Esto permitiría a los apostadores realizar análisis completos de cada equipo y hacer una predicción de quién ganará o tendrá ventaja en los partidos.

Los deportes de fantasía también empezarían a readoptar dicho modelo, tomando las estadísticas de jugadores en la vida real para que los apostadores crearan equipos cada vez más apegados a la realidad.

 

Conclusión

El método Moneyball puede ayudar a detectar las debilidades y fortalezas de cualquier equipo deportivo. Dicho esto, hay que tener presente que la sabermetría y estadística no son métodos mágicos para adivinar a la perfección quién ganará.

Como se muestra en la película, los Oakland Athletics perdieron bastante partidos esa misma temporada antes de lograr su racha de victoria solo para finalmente caer en los Play-Off.

Aunque la sabermetría ofrece resultados bastante objetivos, estos deben venir acompañados de conocimientos y estrategia para tomar buenas decisiones, lo cual fue el secreto de Beans para lograr el milagro con los Oakland Athletics.

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -