Imagen de archivo de la bolsa de Madrid, en España | Foto: EFE / Archivo
Imagen de archivo de la bolsa de Madrid, en España | Foto: EFE / Archivo
Agencia EFE

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este martes planas, con la vista puesta en el índice de precios de consumo (IPC) de Alemania y España, a la espera de conocerse mañana el dato de inflación de EE.UU., y pendientes hoy también de los índices de sentimiento económicos elaborados por el Instituto ZEW.

En la apertura, mientras la bolsa de Madrid era la que más subía, el 0,27 %, seguida de París, con el 0,05 %, y Londres, con el 0,03 %, Fráncfort caía el 0,05 %, y Milán, el 0,01 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también perdía el 0,03 %.

La bolsa de Tokio cerró este martes con una subida del 0,46 % de su principal indicador, el Nikkei, en una jornada marcada por la cautela generada por la debilidad del yen y a la espera de nuevos datos de inflación para Estados Unidos.

Wall Street, por su parte, cerró ayer, lunes, en terreno mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,21 %, el S&P 500 cayó un 0,02 %, y el Nasdaq apenas ganó un 0,29 %.

A esta hora ya se ha conocido que el índice de precios de consumo (IPC) repuntó en abril en España al 3,3 % interanual, una décima más que el mes anterior, por el encarecimiento del gas y el menor abaratamiento de la electricidad, mientras que los alimentos se encarecieron cuatro décimas, hasta el 4,7 %.

En la sesión de hoy los inversores están pendientes, asimismo, de la publicación de numerosos resultados empresariales.

Entre ellos, los ya publicados de la multinacional japonesa de tecnología y entretenimiento Sony, que registró un beneficio neto de 5.750 millones de euros en su ejercicio fiscal de 2023, que concluyó en marzo, un 3,5 % menos, o los de Ferrovial en España, con un beneficio operativo de 152 millones de euros, un 62 % más, en el primer trimestre del año.

Además, esta tarde se publicará en EE.UU. el índice de precios de la producción (IPP) del mes de abril.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años, considerado el de referencia, baja hasta el 2,505 %, mientras que el español a diez años también desciende ligeramente hasta el 3,297 %.

El oro se mantiene estable y el precio de la onza se sitúa en 2.343 dólares, mientras el petróleo Brent, el de referencia en Europa, cae un 0,02 % y el precio del barril cotiza a 83,33 dólares.

Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también se muestra estable, con una bajada del 0,03 % antes de la apertura oficial de este mercado, a 79,12 dólares el barril.

El bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, sube a esta hora el 0,92 % hasta los 62.069 dólares, y el euro, estable, se cambia a 1,0787 dólares.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC