Tate Britain Revela la Visión de las Artistas Femeninas a Través de los Siglos en "Now You See Us"

Tate Britain Revela la Visión de las Artistas Femeninas a Través de los Siglos en «Now You See Us»

Londres – Tate Britain lanza una exposición sin precedentes, «Now You See Us: Women Artists in Britain 1520-1920», destacando la odisea de cuatrocientos años que las mujeres han tenido que navegar para ser reconocidas como artistas profesionales en el Reino Unido. Contra todo pronóstico y desafiando las expectativas sociales de su tiempo, estas pioneras establecieron un legado que no solo ha allanado el camino para las futuras generaciones sino que también ha redefinido el rol de la mujer en el mundo artístico británico.

La muestra cuenta con más de 200 obras, incluyendo pinturas al óleo, acuarelas, pastel, escultura, fotografía y ‘pintura con aguja’. Las obras de más de 100 artistas, desde nombres ampliamente reconocidos como Artemisia Gentileschi, Angelica Kauffman, Julia Margaret Cameron y Gwen John hasta aquellas que están siendo redescubiertas hoy, se exhiben con el propósito de contar la historia de estas mujeres intrépidas.

La exposición comienza en la corte de los Tudor, destacando a Levina Teerlinc y Esther Inglis, conocidas por algunos de los primeros autorretratos de una mujer artista en Gran Bretaña. Avanza luego hacia figuras célebres como Artemisia Gentileschi, quien durante su estadía en Londres, bajo el mecenazgo de Charles I, creó obras significativas ilustrando su importancia en la era.

El recorrido continúa destacando el impacto de las mujeres en las primeras exposiciones públicas de arte de Gran Bretaña en el siglo XVIII, un periodo en el que figuras como Katherine Read, Mary Black, y Anne Seymour Damer, rompieron el molde de las expectativas tradicionales de género dentro de las ocupaciones ‘femeninas’ como la pintura de acuarelas y flores.

El periodo victoriano representó una expansión en los espacios de exhibición pública. La muestra destaca obras principales de artistas críticamente aclamadas de este tiempo, como Elizabeth Butler y sus obras, que provocaron debates y celebraciones en torno al arte femenino, además de explorar la conexión de las mujeres con el activismo.

Finalmente, «Now You See Us» concluye con una nota sobre el sufragio femenino y la Primera Guerra Mundial, celebrando el papel crucial de artistas como Gwen John, Vanessa Bell y Helen Saunders en el advenimiento de movimientos modernistas, además de reconocer la persistencia de otras en tradiciones convencionales.

La exposición no solo es un testimonio de la resistencia y talento de las mujeres artistas a través de los siglos, sino también una invitación a reflexionar sobre su impacto indelible en el arte y la cultura.

Lisbeth Thalberg
Lisbeth Thalberghttp://lisbeththalberg.wordpress.com
Periodista y artista (fotógrafa). Editora de la sección de arte en MCM. Contacto: art (@) martincid (.) com
Artículos Relacionados

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos más recientes