Nuevo clon de álamo para la implantación de cortinas rompevientos en los valles de Patagonia Norte - Diario Río Negro

Nuevo clon de álamo para la implantación de cortinas rompevientos en los valles de Patagonia Norte

Se trata del álamo Ragonese 22 INTA, una alternativa que se destaca por la resistencia a las condiciones ambientales de la región con muy buena tasa de crecimiento y sanidad.

Por INTA.

En los valles del norte de la Patagonia se utilizan cortinas forestales con una orientación (oeste y suroeste) para disminuir la velocidad de los vientos y atenuar los efectos perjudiciales sobre los cultivos agrícolas y la calidad de su producción. Con el objetivo de ampliar y mejorar la disponibilidad de álamos adaptados a la Norpatagonia, profesionales del INTA evaluaron nuevos clones de álamos y sauces en la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle.

Al implantarse cortinas forestales se pueden utilizar diferentes clones de álamos y sauces que se encuentran muy bien adaptados al clima regional. Los más usados desde hace décadas son el álamo criollo (Populus nigra ‘Itálica’) y el álamo chileno (Populus nigra ‘Chile’), con porte columnar adecuado para la conformación de las cortinas rompevientos. También se ha utilizado el álamo Bolleana (Populus alba var. pyramidalis), con porte similar al criollo y chileno, y más recientemente, el álamo canescens (Populus x canescens), con una copa más amplia que el Bolleana, por su mejor adaptación a suelos arcillosos y con salinidad.

Desde hace años se recomienda utilizar el álamo Blanc de Garonne (Populus nigra ‘Jean Pourtet’), ya que tiene un porte erecto, con copa un poco más amplia y mejor tasa de crecimiento que el criollo, el chileno y el Bolleana. Otra alternativa son los híbridos euroamericanos, siendo Conti 12 y Guardi (Populus x canadensis ‘Conti 12’ y ‘Guardi’) los clones más usados.

Cortinas de álamos. En Patagonia Norte se usan para atenuar los efectos perjudiciales del viento sobre los cultivos agrícolas y la calidad de su producción.

Esteban Thomas –profesional del INTA Alto Valle– explicó que “a partir de ensayos realizados en esa unidad, se determinó que algunos nuevos clones de álamos y sauces poseen mejores tasas de crecimiento y sanidad en comparación a los utilizados durante las últimas décadas”. Por lo tanto, además de los álamos Blanc de Garonne, Conti 12 y Guardi, hay híbridos euroamericanos como Ragonese 22 INTA y Triplo (Populus x canadensis ‘Ragonese 22 INTA’ y ‘Triplo’), y los sauces híbridos Los Arroyos y Tehuelche (Salix matsudana x S. alba ‘Los Arroyos INTA-CIEF’ y ‘Tehuelche INTA’) que tienen muy buenas tasas de crecimiento en la región.

De acuerdo con lo expresado por Darío Fernández –profesional de la misma unidad del INTA–, la experiencia para evaluar el comportamiento de los álamos Ragonese 22 INTA y Triplo se logró a partir de la implantación de una cortina rompevientos demostrativa en la acequia central de la chacra del INTA Alto Valle (Guerrico, Allen).

Algunos nuevos clones de álamos y sauces poseen mejores tasas de crecimiento y sanidad en comparación a los utilizados durante las últimas décadas.

Esteban Thomas –profesional del INTA Alto Valle–.

“La cortina de una sola hilera de álamos (cortina simple) se estableció sobre el lateral sur del borde de la acequia con los árboles distanciados a 2 m dentro de la fila. La plantación se realizó en agosto de 2021 con varillones de aproximadamente 2,5 m de longitud, implantándolos a 70-80 cm de profundidad”, explicó Fernández, y agregó: “se utilizó barreta hidráulica para lograr un mejor anclaje, evitando posibles vuelcos por el viento y mejorando la absorción de agua del suelo”. Además, especificó que se usaron varillones de Ragonese 22 INTA intercalando algunos de Triplo para comparar las tasas de crecimiento y el porte arbóreo entre estos álamos euroamericanos.

A los dos y tres años de edad se realizaron evaluaciones de crecimiento del diámetro del tronco (DAP: diámetro a 1,30 m de altura) de ambos clones de álamo y de la altura de la cortina. Según las mediciones realizadas, Valeria Ponce –profesional del INTA Alto Valle- indicó que el DAP promedio en 2023 fue de 11,2 cm para Ragonese y 11,3 cm para Triplo, mientras que en 2024 el DAP para Ragonese fue de 15,7 cm y de 17,2 cm para Triplo. El incremento medio anual del DAP (IMA DAP) a los 3 años de edad (2024) fue de 5,2 cm para Ragonese y 5,7 cm para Triplo. Asimismo, Ponce señaló que “la altura total promedio de la cortina a los 3 años fue de 14,1 m, con algunos individuos de Ragonese que lograron 14,8 m de altura”.

Prueba. El comportamiento del nuevo clon se evaluó en la acequia central de la chacra del INTA Alto Valle (Guerrico, Allen).

Si bien el incremento en diámetro del Triplo fue algo superior al del Ragonese, el crecimiento inicial de ambos fue muy significativo. “La diferencia más importante se encontró en la forma de la copa (porte arbóreo), por ello el Ragonese es la mejor opción para las cortinas rompevientos por su copa de forma estrecha similar al Blanc de Garonne, el clon mayormente recomendado en la actualidad”, comentó Thomas.

Las evaluaciones sobre la adaptabilidad y crecimiento de nuevos clones de álamos y sauces son herramientas para la toma de decisiones, debido a que permiten recomendar aquellos que mejor se adaptan a las características de cada sitio para proteger diferentes cultivos frutícolas, vitícolas, hortícolas y forrajeros.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios