CEO de Bumble revela que encontrarás a tu pareja ideal con la IA: "No tendrás que hablar con 600 personas" | Whitney Wolfe | Tinder | Respuestas | La República
Datos lr

CEO de Bumble dice que hallarás tu pareja ideal con la IA: "No tendrás que hablar con 600 personas"

Adiós a las citas. Whitney Wolfe, creadora de Bumble y cofundadora de Tinder, anuncia una nueva herramienta de IA para la plataforma de citas virtuales.

Whitney Wolfe Herd lanzó la app de citas Bumble en el 2014. Foto: composición LR/difusión/Freepik
Whitney Wolfe Herd lanzó la app de citas Bumble en el 2014. Foto: composición LR/difusión/Freepik

En un mundo cada vez más digital, las aplicaciones de citas se han convertido en una herramienta importante para lograr encontrar a esa persona especial. Por su lado, la expresidenta ejecutiva de Bumble, Whitney Wolfe, cree que la IA podría cambiar la dinámica actual por completo.

En ese sentido, según la experta estadounidense, es posible imaginar un futuro en el que los usuarios de apps de citas logren dar con su pareja ideal, sin deslizar miles de veces tu móvil y sin chatear con cientos de personas antes. En ese sentido, Wolfe predice que la IA sería clave para optimizar procesos.

¿Cómo funcionará la IA para hallar a tu pareja ideal, según la creadora de Bumble?

La idea es simple pero revolucionaria. En lugar de que tú tengas que hablar con cientos de personas, tu “conserje de citas” personal de IA lo hará por ti. Bumble propone la creación de un “conserje de citas” personal de IA, quien aprenderá sobre tus gustos y preferencias, y seleccionará a las personas más compatibles contigo.

"Existe un mundo donde su conserje de citas podría ir a tener una cita con otro conserje de citas. Y entonces no tendrías que hablar con 600 personas y con todo San Francisco para decir que estas son las tres personas que realmente deberías conocer", aseguró Whitney Wolfe en una entrevista para Televisión Bloomberg.

Whitney Wolfe Herd, fundadora de Bumble. Foto: captura

Whitney Wolfe Herd, fundadora de Bumble. Foto: captura

En esa línea, este conserje de IA actuará como un intermediario, comunicándose con otras IA que representan a posibles parejas. A través de estas interacciones, aprenderá sobre lo que buscas en una pareja. Con esta información, la IA podrá filtrar a la persona con quien debes salir, ahorrándote tiempo y esfuerzo.

"En un futuro cercano podrías hablar con tu conserje de citas de IA y compartir tus inseguridades. (...) Podría ayudarte a aprender a pensar mejor sobre ti mismo, y luego podría brindarle consejos productivos para comunicarse con otras personas. Si quiere salir realmente ahí afuera", afirmó la fundadora de Bumble.

Se prevé la implementación de versiones de inteligencia artificial que representen a personas reales, creadas por máquinas. Estas versiones participarían en una de cada mil simulaciones programadas para evaluar la compatibilidad entre individuos en situaciones reales.

"Bumble ya ha sido un caso de uso excepcional de IA. Hemos estado utilizando el aprendizaje automático y la IA durante varios años antes de que fuera super de moda. (...) Creo que estás en las primeras entradas de cómo se ve esta plataforma y, muy importante, la comunidad. Dentro de unos años dejaremos de ser una aplicación de citas. Las citas serán un componente, pero seremos una verdadera plataforma de conexión humana", agregó Whitney Wolfe.

¿Qué es Bumble y para qué sirve?

Bumble es una plataforma social que permite a los usuarios conectarse con otras personas, ya sea para encontrar pareja, hacer amigos o ampliar su red profesional. La plataforma se diferencia de otras aplicaciones de citas en que son las mujeres las que dan el primer paso en las interacciones heterosexuales.

Esto significa que las mujeres tienen el control de la conversación y pueden decidir si quieren hablar con un hombre en particular. En las interacciones entre personas del mismo sexo, cualquiera de los dos usuarios puede iniciar la conversación.

Periodista egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Interesada en temas coyunturales, atemporales e inteligencia artificial.