Constelación Scutum - Sky Andaluz
Noticias

Constelación Scutum

Es posible que nunca antes hayas escuchado hablar de la constelación Scutum o constelación Escudo. Sin embargo, a pesar del reducido tamaño de este cúmulo de estrellas, Scutum es el hogar de la estrella más grande del firmamento. Este hecho hace que merezca la pena conocer un poco mejor las características e historia de esta constelación, así como a UY Scuti, la estrella más grande que se conoce hasta el momento.

¿Qué sabemos de la constelación Scutum?

Scutum es la quinta constelación más pequeña que conocemos. Sin embargo, es posible apreciarla en un cielo nocturno despejado.

Lo que conocemos de ella es que su estrella más brillante es Alpha Scuti, una gigante naranja que ubicamos a 174 años luz de distancia de la Tierra, cuyo radio es 21 veces más grande que el de nuestro Sol. Además, esta estrella es 132 veces más luminosa que nuestro Astro Rey. Le sucede la estrella Beta Scuti, que encuentra a 690 años luz de nuestro Sistema Solar.

En esta lejana constelación, ubicamos también a UY Scuti, la estrella más grande. Otras estrellas que la conforman y de las que conocemos detalles más precisos son:

  • Gamma Scuti. Estrella blanca, situada a una distancia de 89 años luz.
  • Delta Scuti. Estrella variable que se encuentra a 187 años luz de la Tierra.
  • Epsilon Scuti. Estrella gigante y luminosa de color amarillo, ubicada a una distancia de 538 años luz.
  • Eta Scuti. Estrella gigante de color naranja, situada a 207 años luz.
  • R Scuti. Esta estrella variable tiene una magnitud aparente de 5,38.
  • V452 Scuti. Es una estrella hiper gigante y posible variable de color azul luminosa.

En la constelación Scutum también se han descubierto varios cúmulos de galaxias y la nebulosa planetaria consecuencia de la muerte de una enana blanca.

La historia del ‘Escudo de Sobieski’

Conocida también como el Escudo de Sobieski, en honor al valiente rey polaco Juan III Sobieski, esta es una constelación relativamente pequeña que cubre alrededor de 109,1 grados cuadrados del cielo nocturno del hemisferio sur. Fue introducida por el astrónomo polaco Johannes Hevelius en 1690 y desde entonces ha sido parte del repertorio de constelaciones modernas reconocidas por la astronomía.

La constelación Escudo se encuentra entre Aquila, Sagittarius y Serpens, y su visibilidad es mejor durante el mes de agosto en el hemisferio sur.

Conoce su significado

Dado que se trata de una constelación moderna, Scutum no tiene una mitología clásica asociada como muchas otras constelaciones, su nombre y origen están intrínsecamente vinculados a un momento crucial en la historia de Europa.

Juan III Sobieski, famoso por liderar la defensa de Viena contra los sitiadores turcos en la Batalla de Kahlenberg en 1683, se convirtió en un símbolo de la resistencia europea contra el avance del Imperio Otomano. En honor a su valentía, y a la forma de escudo de Scutum, Hevelius nombró esta constelación como un tributo al rey polaco y su papel en la historia.

Otros objetos que se encuentran en Scutum

Scutum alberga varios objetos celestes fascinantes, como el cúmulo galáctico M11, también conocido como el Cúmulo de los Patos Salvajes, y el cúmulo globular NGC 6712. Estos objetos proporcionan oportunidades emocionantes para la observación astronómica y la exploración del universo más allá de nuestro propio sistema solar.

Conclusión

En conclusión, Scutum, el Escudo, es una constelación que acapara una belleza sutil en el infinito firmamento nocturno. Y es que, sus estrellas y objetos de cielo profundo ofrecen oportunidades únicas para la exploración astronómica.

¿Quieres conocer en primera persona esta y otras constelaciones? ¡Te esperamos en Sky Andaluz, nuestro observatorio de estrellas en Granada! Reserva y programa aquí tu visita.

¿Te ha gustado el artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
Blog

Artículos Relacionados