Foto internet /

Con una inversión de $725 mil dólares, la Agenda Nacional de Clústeres del Ecuador está marcando un paso importante en la promoción de la competitividad y la articulación productiva en el país indica el Ministerio de la Producción, en su pág. web.

Según esta cartera de Estado, esta agenda de Competitividad para la Transformación Productiva, Fomento de la Calidad y el Emprendimiento en Ecuador,  ha logrado avances significativos en varios sectores clave.

Con esta asignación, divididos en dos fases, la iniciativa ha financiado varios proyectos, en la primera etapa, se destinaron fondos a clústeres como oleaginosas y aceites, plástico, logístico, y la industria forestal. En la segunda fase, se otorgaron recursos a clústeres como el lácteo, industrias creativas, superfoods, tecnológico, y cáñamo industrial y medicinal.

Los resultados han sido positivos hasta el momento, indica el documento.  Por ejemplo, el clúster logístico ha implementado la Encuesta Nacional Logística para mejorar la competitividad y la toma de decisiones en el sector. Asimismo, el proyecto en el clúster de la industria del plástico se enfocó en una estrategia de reciclaje de Polipropileno y Poliestireno, cuyo objetivo fue conectar a la oferta y demanda por parte de los recicladores base, los centros de acopio y los recicladores transformadores, articulando negociaciones para que se pueda recuperar estos desechos y que sean aprovechados en los procesos de producción. Uno de los aspectos clave fue la capacitación a 1.090 recicladores de base, 180 personas de la sociedad civil y 7 centros de acopio, mientras que el clúster de la industria forestal ha aplicado un Plan de Desarrollo Sostenible basado en un diagnóstico de madurez digital.

En el sector de oleaginosas y aceites, se ha trabajado en un Sistema de Trazabilidad para identificar productores de palma de aceite, mapeando miles de predios y proporcionando valiosa información a través de una plataforma web y de geoservicios.

Estos proyectos están transformando la industria ecuatoriana, consolidando su competitividad y abriendo nuevas oportunidades en mercados globales. La colaboración entre el sector público y privado demuestra un compromiso sólido con el crecimiento sostenible y la innovación en Ecuador.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí