Héroes del Océano: Restauración del coral y esperanza para nuestros arrecifes

Los corales de todo el mundo se están volviendo blancos en respuesta a las temperaturas oceánicas superiores a la media de este año. Tanto es así que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA) ha confirmado que existe un estrés masivo de los corales en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Pero no se ha perdido toda esperanza. Mientras los arrecifes de coral se enfrentan a amenazas sin precedentes, los esfuerzos de restauración del coral ofrecen un rayo de esperanza para su supervivencia. Sigue leyendo para saber más.

Aumento de la temperatura de los océanos

En agosto de 2023, la temperatura media mundial de los océanos alcanzó un máximo histórico y ha estado por encima de la media casi todos los días desde entonces. Este aumento de la temperatura se debe en gran medida a los efectos del cambio climático, ya que los océanos absorben gases que atrapan el calor emitidos por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles. Además, el patrón climático natural conocido como El Niño también ha contribuido a elevar las temperaturas oceánicas desde el pasado mes de junio

Eventos de blanqueamiento de corales en 2024

En 2024, los episodios de blanqueamiento del coral han vuelto a surgir como una preocupación acuciante, afectando a algunos de los ecosistemas de arrecifes de coral más emblemáticos del mundo, incluido el Gran Barrera de Coral y el Caribe. La gravedad de los acontecimientos anteriores llevó a la NOAA a confirmar el cuarto blanqueamiento masivo mundialy el segundo en esta década.

Estos fenómenos son cada vez más frecuentes, impulsados por una combinación de temperaturas oceánicas en aumento y factores de estrés medioambiental, lo que supone amenazas significativas para la biodiversidad marina y la salud de nuestros océanos. 

INSPÍRATE: Día de la Tierra 2024: 12 formas de proteger los océanos del planeta

Causas del blanqueamiento del coral

El blanqueamiento del coral se produce cuando los corales expulsan las algas simbióticas (Zooxantelas) que viven en sus tejidos. Las zooxantelas son responsables del color y la fotosíntesis del coral. La expulsión de las algas provoca que se vuelvan blancos. Este fenómeno se desencadena principalmente por la exposición prolongada a temperaturas marinas elevadas, que alteran la delicada relación simbiótica entre los corales y las algas. Otros factores estresantes, como la contaminación oceánicapesca excesiva, y la acidificación de los océanos, pueden exacerbar el proceso de blanqueamiento, comprometiendo aún más la resistencia de los ecosistemas de los arrecifes de coral.
 

Impacto en los arrecifes de coral

Las consecuencias del blanqueamiento del coral pueden ser devastadoras, ya que los corales afectados se vuelven más susceptibles a las enfermedades, la mortalidad y la degradación del ecosistema. El coral estresado morirá en la mayoría de los casos si experimenta temperaturas 1 °C por encima de su límite térmico durante dos meses. Si la temperatura del agua es 2 °C superior, puede sobrevivir alrededor de un mes. 

Los arrecifes de coral pueden recuperarse del estrés térmico, pero necesitan tiempo, idealmente varios años

Los episodios de blanqueamiento no sólo amenazan la supervivencia de las especies de coral, sino que también ponen en peligro a los organismos marinos que dependen de los arrecifes de coral como alimento, refugio y hábitat. Además, los arrecifes de coral desempeñan un papel crucial en la protección costera, la estabilización del litoral y los medios de vida económicos, por lo que su declive es motivo de preocupación mundial. 

El potencial de la restauración del coral

La restauración del coral desempeña un papel vital en la conservación y restauración de nuestros ecosistemas marinos. A medida que los arrecifes de coral se enfrentan a amenazas sin precedentes, los esfuerzos de restauración ofrecen un faro de esperanza para su supervivencia.

Al reconstruir los arrecifes degradados, la restauración del coral no sólo mejora la biodiversidad, sino que también proporciona un hábitat crítico para innumerables especies marinas

Además, los arrecifes de coral sanos contribuyen a la protección de la costa, sustentan la pesca e impulsan las economías turísticas, poniendo de relieve su inmensa importancia ecológica, económica y cultural. En última instancia, invertir en la restauración de los corales es esencial para salvaguardar la salud y la resistencia de nuestros océanos para las generaciones futuras.



QUÉ MÁS SABEMOS: Coral duro frente a coral blando: ¿Cuál es la diferencia?

Un enfoque de la restauración del coral puede implicar los siguientes pasos: 

1.En primer lugar, los expertos identifican las zonas de arrecife degradadas que necesitan restauración. Estas zonas pueden haber sido dañadas por la decoloración del coral, la contaminación o la destrucción física. 

2.Los fragmentos de coral o "corales de oportunidad" se recogen de arrecifes donantes sanos. Estos fragmentos se transportan cuidadosamente al lugar de restauración.

3. En el lugar de restauración, los fragmentos de coral se colocan estratégicamente y se fijan a estructuras artificiales o al sustrato del arrecife existente para promover su crecimiento y supervivencia.

4. Con el tiempo, estos fragmentos crecen, formando nuevas colonias de coral que contribuyen a la salud y diversidad generales del ecosistema del arrecife. 

Además del trasplante de corales, los esfuerzos de restauración coralina a menudo implican la mejora del hábitat, como la instalación de estructuras artificiales de arrecife o la creación de viveros submarinos para propagar fragmentos de coral.
 
 

La Fundación Livingseas

En medio de esta crisis ecológica, iniciativas como el proyecto de restauración del coral de Livingseas Asia en Padangbai, Bali, surgen como faros de esperanza. Con más de 4.000 estructuras de arrecife instaladas y 2.500 metros cuadrados de arrecife degradado restaurados, este proyecto sirve de testimonio de la eficacia de los esfuerzos de restauración. 

Los resultados han sido notables, siendo testigos del resurgimiento de la vida marina, desde vibrantes formaciones coralinas hasta el regreso de crías de tiburón

El Fundación Livingseas emplea un enfoque polifacético para la restauración del coral, combinando la investigación científica, la participación de la comunidad y la tecnología innovadora para maximizar el impacto de sus esfuerzos. Mediante la capacitación de las comunidades locales y la colaboración con las partes interesadas, pretenden crear soluciones sostenibles que aborden las causas profundas de la degradación de los arrecifes de coral.

¿Amas los corales? ¡Conviértete en buceador certificado SSI para la identificación de corales!

Insights from the Field

Leon Boey, de Livingseas, arroja luz sobre la importancia de su trabajo: 

"Los arrecifes de Bali se benefician de estar situados junto a aguas profundas, ricas en nutrientes. Sin embargo, esto no exime a los corales de Bali del blanqueamiento. Hemos observado blanqueamiento en aguas poco profundas y más cálidas de la costa norte de Bali, con incidencias en aumento.

A través de la restauración de arrecifes, pretendemos mitigar el impacto del calentamiento de las aguas construyendo arrecifes ligeramente más profundos en aguas más frías. Aunque los corales crecen más despacio debido a la menor luz solar, están protegidos del blanqueamiento en aguas más frías."

Continuar el viaje

Aunque los avances logrados en la restauración de los corales son notables, el viaje dista mucho de haber terminado. A medida que el proyecto avanza hacia su objetivo de restaurar 5 hectáreas de arrecife de coral, el apoyo continuo y el compromiso de la comunidad son imprescindibles. 

Entonces, ¿cómo puedes participar? Ya sea a través del voluntariado, de iniciativas educativas o de la recaudación de fondos, puedes desempeñar un papel vital en el avance de los esfuerzos de restauración del coral y en la salvaguarda del futuro de nuestros océanos, vivas donde vivas.

RELACIONES: SSI x Bordes de la Tierra: Cómo los buceadores de Sri Lanka luchan por el futuro de su océano


Concienciación sobre los arrecifes de coral

Concienciando, fomentando el compromiso comunitario y abogando por prácticas marinas sostenibles, podemos abordar colectivamente las causas profundas de la decoloración del coral y garantizar la viabilidad a largo plazo de los arrecifes de coral de todo el mundo. Juntos, podemos marcar una diferencia significativa en la conservación y protección de los frágiles ecosistemas de nuestros océanos. 

Únete al movimiento y marca la diferencia

Puedes ayudar a garantizar un futuro mejor para los arrecifes de coral de todo el mundo. Para saber más sobre la restauración de los corales y cómo puedes participar, visita el sitio web de Livingseas y sigue a SSI en Programa Blue Oceans para estar al día de las próximas iniciativas.  

El momento de actuar es ahora. Únete a nosotros para preservar y proteger nuestros arrecifes de coral para las generaciones venideras. Juntos podemos cambiar la situación de nuestros arrecifes.

ÚNETE HOY A LA COMUNIDAD BLUE OCEANS.