UAEMéx, Heredera de la Visión Humanista de José María Heredia y Heredia - Coneme

Ángel Núñez

*El también considerado por muchos como el iniciador del romanticismo en el habla hispana, contribuyó enormemente a la creación de una institución más justa, pues por primera vez se estableció un reglamento institucional, donde se solicitó al gobierno del Estado una mejor atención al estudiantado.

Coneme / TOLUCA, Edomex.- Los procesos de educación de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a lo largo de su historia, se han visto influenciados por varias corrientes filosóficas. Una de ellas es la corriente humanista, impulsada por José María Heredia y Heredia considerado uno de los tres humanistas más importantes de la primera mitad del siglo XIX en América Latina, destacó Onoria Céspedes Argote, profesora – investigadora en la Facultad de Humanidades.

La UAEMéx cuenta con 196 años de existencia. En 1827 se iniciaron las primeras clases en Tlalpan, en el entonces nombrado Instituto Literario del Estado de México. Esta etapa duró poco más de dos años, ya que el 29 de mayo de 1830, el Congreso del Estado decretó su clausura, con motivo del traslado de los poderes públicos del Estado a la ciudad de Toluca.

Onoria menciona que, con el objetivo de crear mejores condiciones educativas con un enfoque humanista para el estudiantado del entonces nombrado Instituto Literario del Estado de México, el poeta, escritor, periodista e historiador cubano-mexicano José María Heredia y Heredia fue llamado en 1834 por el gobernador Manuel Díez de Bonilla para relevar como director a José María González Arratia en el Instituto.

La académica resaltó que el también considerado por muchos como el iniciador del romanticismo en el habla hispana, contribuyó enormemente a la creación de una institución más justa, pues por primera vez se estableció un reglamento institucional, donde se solicitó al gobierno del Estado una mejor atención al estudiantado. Desde su punto de vista pedagógico, Heredia y Heredia analizó cómo debía ser la alimentación adecuada, vestimenta y hora de sueño de cada estudiante, lo cual mostró en él un carácter humanista dirigido a la comunidad estudiantil y profesorado del Instituto.

En este mismo sentido, Céspedes Argote argumentó que el poeta reafirmaba que la corriente humanista se ve reflejada en la atención que se le da a las juventudes y a los trabajadores del Instituto Literario, pero también la organización desde un punto de vista docente por la preocupación por una formación del alumnado, integrando la enseñanza de disciplinas como el dibujo, matemáticas e idiomas.

La investigadora destacó que la estancia de Heredia en el Instituto Literario del Estado de México comenzó a darle a esta institución una mayor visión y difusión a nivel universal, gracias a la trascendencia de su obra, encaminada a la formación de personas con valores éticos indispensables para la creación de una ciudadanía justa.

Finalmente, la investigadora resaltó que Heredia dirigió el Instituto de octubre de 1834 – octubre de 1835 y pese al poco tiempo que estuvo en la dirección de esta casa de estudios, fue una gran figura en la historia de la actual UAEMéx, pues se convirtió en un referente de la educación con una base en la formación humanística. Algunos de los documentos y escritos de Heredia y Heredia se encuentran disponibles dentro del Repositorio Institucional de la Autónoma mexiquense.