‎Viajes al Libro on Apple Podcasts

9 episodes

Una vez por mes les proponemos viajar por libros de lenguas, culturas, geografías y épocas distintas.

Conrado Zuluaga Osorio (Bogotá) y Andrés Lema-Hincapié (Denver)

Viajes al Libro Andres Lema-Hincapie

    • Arts

Una vez por mes les proponemos viajar por libros de lenguas, culturas, geografías y épocas distintas.

Conrado Zuluaga Osorio (Bogotá) y Andrés Lema-Hincapié (Denver)

    Episodio 7 -- Ramon Vinyes y José Félix Fuenmayor

    Episodio 7 -- Ramon Vinyes y José Félix Fuenmayor

    Dos personajes cruciales para la historia cultural de Colombia piden hoy nuestra atención: Ramon Vinyes i Cluet (Berga, Cataluña 1882 – Barcelona, 1952) y José
    Félix Fuenmayor (Barranquilla, 1885 –Barranquilla, 1966).

    Vinyes vivió en Barcelona y en Barranquilla (Colombia). Fue dramaturgo en catalán, crítico de obras literarias y traductor, librero, polemista y, con José Félix Fuenmayor,
    presencia tutelar en La Cueva o Grupo de Barranquilla. Este grupo contó con miembros que habría de convertirse en actores centrales en la cultura de Colombia: Álvaro Cepeda Samudio, Alfonso Fuenmayor, Gabriel García
    Márquez, Alejandro Obregón, Orlando Rivera “Figurita”, Héctor Rojas Herazo, Julio Mario Santo Domingo y Germán Vargas. Obras escogidas de Vinyes en español:

    * Voces
    1917-1920. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1977.

    * Selección de Textos.
    Recopilación, selección y prólogo de Jacques Gilard. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1982. 2 vols.

    * Lecturas del Sabio Catalán: Textos escogidos.
    Bogotá: Universidad de los Andes, 2017.

    José Félix Fuenmayor Palacio fue cuentista, novelista, poeta, periodista y político. Obras narrativas de Fuenmayor:

    * Cosme (1927), novela urbana

    * Una triste aventura de los catorce sabios (1928), novela de ciencia ficción

    * La muerte en la calle (1967), colección de cuentos
    publicada póstumamente



    Sobre La Cueva o El Grupo de Barranquilla

     

    * Fuenmayor, Alfonso. Crónicas del Grupo de Barranquilla. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura. 1981.

     

    1. Tema musical identificador del programa:

     

    The Typewriter (escrita 1950) de Leroy Anderson / Interpreta en el piano Markus Staab.

    Archivo en Internet de Musopen.org

     

    2. Cortinas musicales cortas, de uso permitido para fines académicos:

     

    “Quiero amanecer”

    Pacho Galán y su orquesta

    Don Mini

    Jan 30, 2013

    https://www.youtube.com/watch?v=7Ov4z7pwfBI

     

    “Yo me voy”

    Son Palenque

    Amplificado.tv

    Sep 18, 2012

    https://www.youtube.com/watch?v=PJBkRO8oP9Y

     

    “¡Echa pa alante!” (Cumbiamba)

    Grupo Camacho y Cano

    Compositor: Ángel María Camacho y Cano

    Frontera Collection

    https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=V77CkOCh8nQ

     

    “Si supiera usté” (Cumbia)

    Grupo Camacho y Cano

    Compositor: Ángel María Camacho y Cano

    Frontera Collection

    https://www.youtube.com/watch?v=S4Mbqrg658I

     

    “Ya no me caso”

    Grupo Camacho y Cano

    Compositor: Ángel María Camacho y Cano

    Frontera Collection

    https://www.youtube.com/watch?v=HJPi9H5apOU

     

    “De Cartagena a Barranquilla”

    Grupo Camacho y Cano

    Compositor: Ángel María Camacho y Cano

    Frontera Collection

    https://www.youtube.com/watch?v=8waLomSA8OQ

     

    “La cumbia te está llamando”

    Gaston (El Isleño) y el Conjunto de Jaime Simanca

    https://www.youtube.com/watch?v=ig6_OaagW88

    • 58 min
    Conrado Zuluaga Osorio, entrevista con Andrés Lema-Hincapié -- Cali, Colombia 28 enero 2023 (Parte II)

    Conrado Zuluaga Osorio, entrevista con Andrés Lema-Hincapié -- Cali, Colombia 28 enero 2023 (Parte II)

    El profesor y crítico literario Conrado Zuluaga Osorio, colombiano con residencia en Bogotá, Colombia, repasa su vida de lector, de escritor, de maestro y de enamorado de la obra del Nobel colombiano Gabriel García Márquez. Esta es la primera parte de un diálogo que se ha venido extendiendo a lo largo de varios años.

    • 1 hr 4 min
    Conrado Zuluaga Osorio, entrevista con Andrés Lema-Hincapié -- Bogotá, Colombia 25 mayo 2012 (Parte I)

    Conrado Zuluaga Osorio, entrevista con Andrés Lema-Hincapié -- Bogotá, Colombia 25 mayo 2012 (Parte I)

    El profesor y crítico literario Conrado Zuluaga Osorio, colombiano con residencia en Bogotá, Colombia, repasa su vida de lector, de escritor, de maestro y de enamorado de la obra del Nobel colombiano Gabriel García Márquez. Esta es la primera parte de un diálogo que se ha venido extendiendo a lo largo de varios años.

    • 36 min
    Annemarie Schwarzenbach, un angel triste venido del futuro

    Annemarie Schwarzenbach, un angel triste venido del futuro

    Episodio 6 – Annemarie Schwarzenbach: Un ángel triste venido del futuro

    Este sexto episodio de Viajes al Libro lo consagramos a una escritora, periodista viajera y fotógrafa. Recordaremos a Annemarie Schwarzenbach (Zürich, Suiza, 1908 – Sils im Engadin/Segl, Suiza, 1942). Alma desgarrada desde muy joven, pianista talentosa desde niña, tensión de cariño y de rechazo hacia su madre (Renée Schwarzenbach-Wille), Annemarie fue una adelantada a su tiempo. Su vida y su obra existen bajo los signos del lesbianismo, la bisexualidad, el nacional-socialismo, adicción al alcohol y a la morfina. Annemarie encarna “el mal de Europa”— expresión es de Dominique Laure Miermont, biógrafa y traductora al francés de Annemarie—.

    Algunos títulos de los libros de Annemarie Schwarzenbach mencionados en este episodio:

    El valle feliz

    Con esta lluvia

    Los amigos de Bernard

    Muerte en Persia

    Todos los caminos están abiertos

    Invierno en Oriente Próximo

    Ver a una mujer



    También nos referimos a

    Ser y tiempo, de Martin Heidegger

    Viaje sentimental por Italia y Francia, de Laurence Sterne



    Lectora de fragmentos en francés: Profesora Jocelyne Hunsinger

    Maestro de sonido: Jacob Sorensen (Denver, Colorado)



    Música de uso justo por razones educativos:



    “Raus mit den Männern aus dem Reichstag!” (1926)

    Künstler/in: Claire Waldoff (Clara Wortmann)

    Parole e musica di Friedrich Hollaender



    “Masculine Women! Feminine Men!” (1926)

    Irving Kaufman (1890-1976) como "Frank Harris"

    Letra de Edgar Leslie

    Música de James V. Monaco



    The Typewriter (1950), de Leroy Anderson

    Concierto para máquina de escribir y orquesta

    Intérprete en el piano: Markus Staab



    Con el patrocino del Departamento de Lenguas Modernas y de la Facultad de Artes Liberales y Ciencias, Universidad de Colorado Denver.

    Denver y Bogotá, 2 de marzo de 2023

    • 52 min
    Episodio 5 -- Escritores viajeros: Sir Richard Francis Burton

    Episodio 5 -- Escritores viajeros: Sir Richard Francis Burton

    En este episodio, Conrado Zuluaga Osorio y Andrés Lema-Hincapié dialogan sobre el mundo y los libros del explorador, políglota, maestro de esgrima, traductor y espía Sir Richard Francis Burton (Torquay, United Kigdom, 1821 – Trieste, Italy, 1890). 

    Algunos libros de Burton mencionados o relacionados con este episodio:



    Zanzibar; City, Island, and Coast (1872)

    Kama Sutra of Vatsyayana (1883)

    A Personal Narrative of a Pilgrimage to Al-Madinah and Meccah (1885)

    One Thousand Night and One Nights (1885, 1886, 1888), en dieciséis volúmenes

    The Perfumed Garden of Sensual Delight (1886)

    Las mil y noches (1954, 1955), traducción al castellano de Rafael Cansinos-Asséns

    The Arabian Nights’ Entertainments (1838-1840), traducción de Edward William Lane



    Maestro de sonido: Jacob Sorensen (Denver, Colorado)



    Con el patrocino del Departamento de Lenguas Modernas y de la Facultad de Artes Liberales y Ciencias, Universidad de Colorado Denver.

    Denver y Bogotá, 22 de septiembre de 2022



    Música de libre uso en musopen.org:



    Rimsky-Korsakov, Nikolai. Sheherazade, Opus 35, “The Sea and Sinbad's Ship” (1888)

    Leroy Anderson, The Typewriter (1950), concierto para máquina de escribir y orquesta. Interpreta en el piano Markus Staab.

    • 47 min
    Episodio 4 -- Escritores viajeros: Alexander von Humboldt

    Episodio 4 -- Escritores viajeros: Alexander von Humboldt

    En este episodio, Conrado Zuluaga Osorio y Andrés Lema-Hincapié dialogan sobre el mundo y los libros del explorador y escritor Alexander von Humboldt (Berlín, 1769 – Berlín, 1859). El libro mencionado aquí de Humboldt lleva por título Kosmos: Un boceto de descripción física del universo (cinco volúmenes, 1845-1862).

    Algunos libros y autores mencionados en este episodio:

    Andrea Wulf, Alexander von Humboldt: La invención de la naturaleza (2015)

    Helmut de Terra, Humboldt: Su vida y su época, 1769-1859. Trad. Eduardo Ugarte. México: Grijalbo, 1956.

    Titus Lucretius Carus, De rerum natura (siglo I a. C.).

    Lectora invitada: Katalina Jiménez

    Maestro de sonido: Jacob Sorensen (Denver, Colorado)

    Con el patrocino del Departamento de Lenguas Modernas y de la Facultad de Artes Liberales y Ciencias, Universidad de Colorado Denver.

    Denver y Bogotá, 14 de abril de 2022

    Música:

    Leroy Anderson, The Typewriter(1950), concierto para máquina de escribir y orquesta. Interpreta en el piano Markus Staab.

    Felix Mendelssohn, Begrüßung (Bienvenida), también conocida como Kantate-Humboldt, MWV D 2 (1828).

    • 32 min

Top Podcasts In Arts

Dish
S:E Creative Studio
Style-ish
Shameless Media
Table Manners with Jessie and Lennie Ware
Jessie Ware
The Cutting Room Floor
OMONDI
The Bookshelf with Ryan Tubridy
Ryan Tubridy
Comfort Eating with Grace Dent
The Guardian