RECLUTAMIENTO JÓVENES ESPAÑA | Si has nacido entre estas fechas, serás de los primeros ciudadanos españoles que serán reclutados en caso de entrar en guerra

Si has nacido entre estas fechas, serás de los primeros ciudadanos españoles que serán reclutados en caso de entrar en guerra

"Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España", dice la Constitución

Si has nacido entre estas fechas, serás de los primeros ciudadanos españoles que serán reclutados en caso de entrar en guerra

Si has nacido entre estas fechas, serás de los primeros ciudadanos españoles que serán reclutados en caso de entrar en guerra

La guerra en Ucrania y el aumento de las tensiones geopolíticas provocaron el año pasado el mayor aumento en el gasto militar global desde 2009, señaló este lunes en un informe el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI).

La inversión en armas alcanzó la cifra récord de 2,29 billones de euros, un 6,8 % más en términos reales que en 2022 y un 2,3 % del producto interior bruto (PIB) global.

"El aumento sin precedentes en el gasto militar es una respuesta directa al deterioro global en paz y en seguridad. Los estados están priorizando la fuerza militar, pero se arriesgan a una espiral de acción-reacción en un panorama geopolítico y de seguridad más volátil", apunta el informe.

Este conflicto se suma a la escalada de violencia que se vive en la franja de Gaza. Los ataques de Israel ha desatado la tensión con Irán que, probablemente, aumentará tras la desaparición del del presidente Raisi. El ministro del Interior iraní, Ahmad Vahidi, ha confirmado que un helicóptero en el que viajaba el presidente del país, Ebrahim Raisi, se ha visto obligado a realizar un "aterrizaje forzoso" este domingo mientras sobrevolaba la provincia de Azerbaiyán Oriental.

Incluso el Papa Francisco  ha vuelto a pedir este domingo el fin de las guerras de Ucrania y Gaza, y a los gobernantes de las naciones que realicen gestos de diálogo y de paz.

"Que el Espíritu Santo done a los gobernantes el valor de realizar gestos de diálogo, que conduzcan a poner fin a las guerras: las guerras, tantas, hoy; pensemos en Ucrania. Mi pensamiento va en particular a la ciudad de Járkov, que fue atacada hace dos días; pensemos en Tierra Santa, en Palestina, en Israel, pensemos en tantos lugares donde hay guerras: que el Espíritu conduzca a los gobernantes de las naciones y a todos nosotros a abrir puertas de paz", ha indicado el Papa al final del Regina Caeli en la solemnidad de Pentecostés.

El Pontífice ha indicado que espera que el "soplo" del Espíritu Santo, "portador de armonía, toque los lugares del mundo donde no reina la paz", y ha mencionado explícitamente las guerras de Ucrania y de Gaza.

Los primeros ciudadanos que serían reclutados en caso de que España entre en guerra

Con el aumento de las tensiones, son muchos los españoles que se preguntan qué ocurriría en caso de que España entrara en guerra y necesitara reclutar soldados. El artículo 30 de la Constitución española, dentro de su sección segunda, establece que:

1. Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España.

2. La ley fijará las obligaciones militares de los españoles y regulará, con las debidas garantías, la objeción de conciencia, así como las demás causas de exención del servicio militar obligatorio, pudiendo imponer, en su caso, una prestación social sustitutoria.

3. Podrá establecerse un servicio civil para el cumplimiento de fines de interés general.

4. Mediante ley podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.

Eso sí, en casa de requerir más efectivos, además de los 8.000 profesionales que compone los cuerpos de Seguridad del Estado, el Gobierno tendría que pedir autorización al Congreso para convocar a los obligatorios, es decir, a civiles sin ninguna vinculación previa con las Fuerzas Armadas. La ley establece que esto afecta a las personas que estén entre los 19 y los 25 años.