Estigmas y barreras en el deporte, en '¡Qué hombres!' con Pau Ribes
Enlaces accesibilidad

Pau Ribes y el bullying por romper con los roles de género en '¡Qué Hombres!'

  • El campeón de natación sincronizada, Pau Ribes, habla de los insultos que recibía dentro y fuera de la competición
  • Cada domingo un nuevo episodio en RTVE Play
  • Si prefieres escuchar la versión podcast de '¡Qué hombres!', la tienes en RTVE Audio y Spotify

Por
¡Qué hombres! - Programa 5: Deporte con Pau Ribes

El quinto episodio de '¡Qué hombres!' está protagonizado por un pionero dentro del mundo del deporte. Pau Ribes, ganador de ocho medallas en el Campeonato Europeo de Natación, llega al programa para hablar sobre su experiencia dentro de una disciplina deportiva tradicionalmente femenina; la natación sincronizada. ¿Se ha sentido excluido? ¿Ha sufrido el estigma por ser hombre en un mundo supuestamente de mujeres?

A día de hoy, Pau lo tiene claro y defiende que "cualquiera debería poder practicar cualquier deporte independientemente de ser hombre o mujer, y mucho menos por su orientación sexual". Algo que en su caso han cuestionado en más de una ocasión. "Me han llamado muchas veces gay e incluso Sirenita". El atleta admite que hasta sus propios amigos y sus compañeros de instituto han puesto en duda su heterosexualidad.

El nadador recuerda cómo cuando tenía 12 años, durante una competición en Madrid con sus compañeras de natación sincronizada, un señor mayor se le acercó, le paró y le dijo: "tú, listillo, ¿a dónde vas?". Pau le contestó que a competir, pero el hombre en ese momento no le creyó y le empujó a irse fuera. Tuvo que salir su entrenadora para explicar al señor que él iba con ellas. Pau ahora lo revive casi con cariño ya que dos días después, cuando acabó de competir, el señor le pidió disculpas personalmente y hasta le invitó a un refresco.

Salud mental y deporte de alto rendimiento

Tote abre un nuevo debate sobre un tema que hoy consideramos fundamental, pero que hasta hace unos años no se le daba tanta importancia. El presentador habla de la salud mental y el estado anímico de los deportistas. Dice que él mismo ha visto como muchos de sus compañeros en el equipo de fútbol estaban mal psicológicamente, pero no lo decían por miedo a mostrarse vulnerables.

Con respecto a esto, Pau reconoce que en la actualidad las cosas han mejorado mucho. "Ahora tenemos la suerte de que todo se visualiza más. Somos personas igual. No somos robots y todo el mundo puede tener un fallo", apunta el atleta sobre cómo ha evolucionado el deporte de alto rendimiento.

Tote también quiere saber por qué muchos hombres rechazan a las mujeres por el hecho de tener más masa muscular que ellos. El politólogo, Alfredo Ramos, le contesta que probablemente eso se deba a los cánones de belleza tan restrictivos que tenemos, y que a día de hoy afectan a hombres y mujeres.

Con relación a la masculinidad y al culto al cuerpo, el experto subraya: "Casi siempre que hay una crisis de masculinidad, se vuelve al cuerpo. De hecho, hay autores que señalan que los gimnasios ahora mismo de lo que se están llenando es de emprendedores de sí mismos. Es decir, hombres que consideran que a través de moldear su cuerpo, pueden gobernarse a sí mismos para gobernar a los demás". A la vez que aprovecha este ¡Qué hombres! para reclamar más y mejores políticas públicas orientadas a fomentar unas mejores condiciones y una mayor equidad en el deporte.

¿Afectado por el estigma?

Mario Marzo le pregunta si todo esto ha hecho mella en él y le ha llevado a retirarse tan joven de la natación artística. Y aunque según sus palabras el hecho de ser hombre le ha perjudicado por ejemplo a la hora de recibir becas económicas, el nadador explica que se ha retirado porque el rendimiento en este tipo de competiciones baja mucho con la edad y hay que dejar paso a las nuevas generaciones.