¿Cómo se llega a ser Doctor de la Iglesia?
Aleteia logoAleteia logoAleteia
viernes 24 mayo |
María Auxiliadora
Aleteia logo
A Fondo
separateurCreated with Sketch.

¿Cómo se llega a ser Doctor de la Iglesia?

St. Peter's Square

Antoine Mekary | Aleteia

St. Peter's Square

Anna Kurian - publicado el 16/05/24

En las últimas semanas se ha rumoreado sobre la posible promoción de santa Edith Stein (1891-1942) al raro rango de "Doctora de la Iglesia" -solo hay 37 en los dos mil años de historia de la Iglesia-. La monja carmelita alemana sería la quinta mujer en recibir este título. ¿Cuáles son los requisitos y cómo se llega a ser Doctor?

Durante una audiencia con el Papa Francisco el 18 de abril, el Superior General de la Orden de los Carmelitas Descalzos presentó al Papa una solicitud para la proclamación de Santa Edith Stein como Doctora de la Iglesia. Este fue el punto de partida de un proceso que, según el derecho canónico, solo puede iniciar el Papa.

Todo comienza cuando los postuladores -normalmente conferencias episcopales, familias religiosas o rectores universitarios- envían al jefe de la Iglesia católica una carta de solicitud en apoyo de un candidato al título de Doctor. Si lo considera oportuno, el Papa remite entonces el expediente al Dicasterio para las Causas de los Santos, que realiza un estudio preliminar. A continuación, desde la apertura del procedimiento hasta la proclamación oficial de un Doctor de la Iglesia, las etapas están claramente definidas.

En primer lugar, debe redactarse un documento, denominado “positio”. A continuación, se somete a una comisión de teólogos, luego a los miembros del dicasterio y, por último, al Papa, que toma la decisión final.

Las tres condiciones

En concreto, hay tres condiciones que deben cumplirse para convertirse en Doctor. En primer lugar, los expertos deben verificar la eminens doctrina del candidato. Sus enseñanzas deben haber tenido una influencia real en la reflexión teológica y deben ser utilizadas por el magisterio. Los criterios de discernimiento verifican la ortodoxia de la doctrina, su novedad -en materia y método- y su universalidad.

Segunda condición: debe atestiguarse la santidad de la vida del bautizado. “El Doctor no es solo un maestro de pensamiento, sino un maestro de vida”, afirma un experto, recordando que el título de Doctor sóoo se concede a los santos ya canonizados. Por último, la tercera condición es que la decisión corresponda a la autoridad suprema. Según la ley, el Doctor debe ser declarado por el Papa o por un Concilio Ecuménico reunido en torno a él.

Aunque hay muchas peticiones en este sentido, la Iglesia es cauta a la hora de dispensar de este título, que no es honorífico sino detallado. “Al proclamar a un Doctor, se quiere destacar su doctrina para bien de todo el pueblo cristiano”, explica otro sacerdote.

La proclamación de un Doctor suele hacerse por carta apostólica y es objeto de una celebración solemne. El calendario litúrgico prevé una celebración especial de los Doctores de la Iglesia.

¿La quinta mujer Doctora?

Actualmente, el calendario de los santos católicos incluye 37 Doctores de la Iglesia, cuatro de los cuales son españoles: san Isidoro de Sevilla, santa Teresa de Jesús, san Juan de la Cruz y san Juan de Ávila.

¿Será que Edith Stein está a punto de doctorarse? “Nada es menos cierto”, dicen en los pasillos del Vaticano. Y con razón: la solicitud ya había sido presentada durante el pontificado de Juan Pablo II, según supimos en 2000.

Si el resultado del estudio es positivo, la filósofa de origen judío sería la quinta mujer Doctora, después de Santa Teresa de Ávila,Santa Catalina de Siena,Santa Teresa de Lisieux y Santa Hildegarda de Bingen. El Papa Francisco ha proclamado dos Doctores de la Iglesia desde su elección en 2013: San Gregorio de Narek en 2015 y San Ireneo de Lyon en 2022.

Conoce más de Edith Stein:

Tags:
carmelitasedith steiniglesia catolicasantos
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...




Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.
Actualidad
Aleteia logo
© Copyright Aleteia SAS todos los derechos reservados.
Powered byWordPress.com VIP
Contribuir
privacidad