¡Pilas! Advierten de correo malicioso en el que, supuestamente, lo investigan por explotación sexual

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Novedades Tecnología

¡Pilas! Advierten de correo malicioso en el que, supuestamente, lo investigan por explotación sexual

Estafa

Estafa

Foto:iStock/ EL TIEMPO

Se solicita que en un plazo de 72 horas la persona envíe una justificación para que el proceso no continúe. 

“Es objeto de diversos procesos judiciales de conformidad con el Código Penal en el contexto de la ciberdelincuencia por los hechos de pornografía infantil, pedofilia, exposición y ciberpornografía”, así se lee una parte del correo electrónico que es enviado a usuarios que, supuestamente, son investigados por explotación sexual. 

El mensaje que recibe las víctimas dice que se inició un proceso legal por entrar a un ordenador no autorizado, mirar y distribuir contenido principalmente relacionado con pornografía infantil. A la persona se le invita a responder un correo en las próximas 72 horas para justificar sus actos. 
Dicho documento se hace pasar por la Interpol, la Oficina Europea de Policía (Europol) y la Brigada de Protección de Menores. Según el texto, las organizaciones envían una supuesta citación y aseguran que van a emprender acciones legales contra el destinarlo si no responde. 
La modalidad obliga que la persona responda el correo y llene un archivo con su información personal para justificar los supuestos delitos que se le acusan. En el mensaje se lee que, al parecer, las entidades cuentan con las pruebas suficientes para culparlo "gracias a su flujo de datos proporcionados de internet". 
Este es el mensaje que es enviado a su correo electrónico.

Este es el mensaje que es enviado a su correo electrónico.

Foto:EL TIEMPO

​"Se le solicita que se haga escuchar por correo electrónico y nos envíe sus justificaciones para que puedan ser examinadas y verificadas con el fin de evaluar sanciones, y esto dentro de un plazo estricto de 72, después del periodo", argumenta el mensaje que invita a comunicarse en el tiempo establecido.
En caso de no responder la solicitud, los estafadores afirman que se verán obligados a enviar un informe a la oficina fiscal y al tribunal, para establecer una orden de arresto en su contra, la cual se enviará a la gendarmería -cuerpo militarizado que cumple funciones como policía- y llegará a su lugar de residencia.
"Será registrado como delincuente sexual y, tal como lo indica el procedimiento de emergencia, su información será transmitida a asociaciones para la lucha contra la pederastia y a varios canales de televisión nacional", dice la supuesta denuncia.

​Adicional, amenazan con enviar la información masivamente a sus familiares, conocidos, lugar de trabajo y todo su país de residencia para que, supuestamente, "sepan lo que está haciendo frente a su computadora". 

​Al finalizar el texto, los ciberdelincuentes aseguran que sus explicaciones son esperadas, de manera escrita, a un correo que adjuntan. Dicha dirección no corresponde al mensaje inicial que le llegó. 

¿Cómo evitar caer en la trampa? Experto responde

La misma Interpol reveló en su cuenta oficial que no es la primera vez que personas inescrupulosas se hacen pasar por ellos y otras organizaciones gubernamentales con el objetivo de estafar a las personas, robar su información y pedir dinero a cambio. 
Desde EL TIEMPO hablamos con Javier Moreno, experto en ciberseguridad de la Universidad Manuela Beltrán. El especialista explica que "el objetivo de estos correos es sembrar el miedo en las personas". 

​"El objetivo con el que los estafadores se hacen pasar por organizaciones es hacer creer a las personas que pueden ir a la cárcel o tienen una deuda muy grande y, a partir de ese miedo, los estafadores van a comenzar a sacar ventajas. Recordemos que el ser humano es vulnerable y el punto más vulnerable es cuando están asustados", afirma Moreno. 

El objetivo de estos correos es sembrar el miedo en las personas

Para evitar ser víctima del supuesto delito que lo acusa por pornografía infantil, el experto en ciberseguridad asegura que hay que tener prudencia y ser cauteloso.

​(De interés: ¿Lo llaman números desconocidos y después le cuelgan? Conozca las 'llamadas fantasmas' y cómo puede evitarlas). 
"Busque un contacto directo, un número telefónico, la página oficial de la entidad que envían el correo con el fin de comunicarse con ellos y verificar si esa información es verídica o es falsa. En el 99.9 por ciento de los casos, nos vamos a encontrar que, simplemente, lo que van a responder estas entidades es que es una estafa", agrega. 

Estos son los signos a los que debe estar alerta

Javier Moreno asegura que lo primordial es verificar el correo de origen. Los estafadores normalmente no va a poner el mismo dominio de la entidad. "Un correo de este tipo no debería ser @gmail o @hotmail, deberían ser correos con el nombre de la entidad", dice. 

Además, se recomienda no abrir ningún enlace que le pidan. "Lo que se debe hacer es contactarse con la entidad, no seguir la comunicación vía correo, sino específicamente con ellos, con la entidad que hace la acusación", puntualiza. 

​Según el último reporte de Fortinet, una empresa de software, Colombia tuvo 12.000 millones de ciberataques solo en el 2023. Las tácticas más comunes para cometer ciberdelitos son desarrollar malware, crear perfiles con Inteligencia Artificial para estafar a comerciantes, suplantación de identidad y ataque de contraseñas.

No se deje engañar por los ciberdelincuentes

Más noticias en EL TIEMPO

CAMILA SANCHEZ FAJARDO
​REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
​EL TIEMPO
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO