Crítica: Algo viejo, algo nuevo, algo prestado - Cineuropa

email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CANNES 2024 Quincena de los Realizadores

Crítica: Algo viejo, algo nuevo, algo prestado

por 

- CANNES 2024: Hernán Rosselli presenta un hipnótico relato repleto de técnicas creativas sobre los recuerdos, los secretos familiares y lo que se lee entre las líneas del Buenos Aires contemporáneo

Crítica: Algo viejo, algo nuevo, algo prestado
Maribel Felpeto en Algo viejo, algo nuevo, algo prestado

Cuando los recuerdos te dicen una cosa, pero las pruebas te dicen otra, ¿quién lleva realmente la razón?, o, dicho de otro modo, ¿a quién preferirías creer? El director argentino Hernán Rosselli examina sutilmente las complejidades a la hora de documentar y rememorar el pasado en su hipnótico film Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, el cual acaba de celebrar su estreno mundial en la Croisette durante la Quincena de los Cineastas.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

El director entreteje un embriagador relato de auto ficción combinando imágenes de archivo (videos caseros de su vecina de la infancia, Maribel Felpeto) con una narrativa de ficción enmarcada en la historia de los Rosselli y que es interpretada por Felpeto y su familia. Maribel, que participa en el negocio de corredores de apuestas familiar en Buenos Aires, deberá lidiar con sus dramas personales y profesionales, a la vez que va desentrañando el enigma sobre la muerte de su padre. Para ello, se servirá del material encontrado tanto en la red como en video. Nuestra protagonista también adoptará el papel de narradora ocasional, convirtiendo el film en una especie de historia alternativa sobre sus padres.

La lentitud del film queda compensada por el arte con que Rosselli esculpe la estructura espacial del mismo, la cual logra mezclando elementos fotográficos (Joaquin Neira y Hugo Felpeto) y auditivos, así como otros métodos multimodales a la hora de captar y detallar la vida, el pasado y los recuerdos. El director y guionista también es conocido por su labor de edición en varios films que abordan la miseria de esta faceta de la realidad, incluyendo Adiós a la memoria y Qué será del verano. El director hace alarde de esta experiencia en su último film por la maestría con la que alterna y combina archivos registrados por cámaras de todo tipo: lentes convencionales, secuencias de archivos analógicos y momentos registrados por diferentes medios como cámaras de vigilancia, el escáner de rayos X de un aeropuerto e incluso un objetivo de ojo de pez de 360 grados. Una fiesta, una conversación entre corredores de apuestas, la policía que los vigila... todo está bañado por una rica atmósfera magníficamente construida por el sonido de Nahuel Palenque, Martin Gabriel Scaglia, Lautaro Zamaro y Javier Fernandez Jensen.

La familia comparte momentos íntimos en largas e inmersivas escenas donde la cámara se limita a contemplar su día a día, generando así una sensación de observador omnipresente que refuerza esa sensación de pertenencia que tanto choca con las políticas globales y del vecindario. En Algo viejo, algo nuevo, algo prestado Rosselli forja un fuerte lazo entre los personajes y su hogar, garantizando su vínculo con el lugar donde se encuentran.

La minimalista banda sonora del film hace acto de presencia desde el primer segundo, momento en que se escucha una versión a teclado eléctrico del icónico Preludio en do mayor de Johann Sebastian Bach. Este preludio que todo el mundo ha escuchado y al que nadie pone nombre, actúa como ese recuerdo que a veces resuena en nuestra mente, pero que no logramos ubicar. A modo de leitmotiv, lo escucharemos en bucle bajo diferentes formas. Sus secuencias simples y engañosas nos trasportarán continuamente a un estado onírico.

Algo viejo, algo nuevo, algo prestado ha sido producida por 36 Caballos (Argentina) y coproducida por Protón Cine (Argentina), Un Resentimiento de Provincia Cine (Argentina), Zebra Cine (Argentina), Oublaum Films (Portugal), Jaibo Films (España) y Arde Cine (Argentina). De las ventas mundiales se encarga MPM Premium.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés por Juan Ramón Parra)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy