Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorNUÑEZ-RIOS, GREYS PATRICIA
dc.contributor.authorCaicedo-Machacón, Mayela
dc.contributor.authorPérez-Gámez, Mirley
dc.date.accessioned2024-05-14T13:30:22Z
dc.date.available2024-05-14T13:30:22Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11323/12940
dc.description.abstractThe purpose of this research work is to propose emotionally healthy classrooms as a teaching strategy for the meaningful learning of reading comprehension of the students of the El Cañahuate and Carlos Meisel District Educational Institution. It is based on the theories of emotionally healthy classrooms, from the perspective of Bisquerra (2003, 2006) and Ibarrola (2020, 2021), Ausubel's theory of Meaningful Learning and the theory of reading comprehension, from Solé (1992, 2001). and Cassany (1989, 1990). The methodological design is based on an experiential introspective action of a qualitative paradigm and the technique of focus groups of fifth grade students, teachers and parents was used, where data were collected in order to diagnose the causes that affect meaningful learning. of reading comprehension. To improve the problem raised, a pedagogical intervention proposal is designed that promotes emotionally healthy classrooms and thus optimize the levels of reading comprehension and construction of truly significant learning.eng
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como propósito proponer aulas emocionalmente saludables como estrategia didáctica para el aprendizaje significativo de la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Distrital El Cañahuate y Carlos Meisel. Se fundamenta en las teorías de aulas emocionalmente saludables, desde la perspectiva de Bisquerra (2003, 2006) e Ibarrola (2020, 2021), la teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel y la teoría de la comprensión lectora, desde Solé (1992, 2001) y Cassany (1989, 1990). El diseño metodológico es fundamentado en una acción introspectiva vivencial de paradigma cualitativo y se utilizó la técnica de entrevista de grupos focales de estudiantes, docentes y padres de familia de quinto grado, donde se recolectaron los datos con el fin de diagnosticar las causas que afectan el aprendizaje significativo de la comprensión lectora. Para mejorar la problemática planteada, se diseña una propuesta de intervención pedagógica que propicie aulas emocionalmente saludables y así optimizar los niveles de comprensión lectora y construcción de aprendizajes verdaderamente significativos.spa
dc.description.tableofcontentsResumen 13 -- Abstract 14 -- Introducción 15 -- Capítulo I. Planteamiento Del Problema 18 --Descripción del problema 18 -- Formulación del Problema 30 -- Pregunta Problema 30 -- Sistematización del Problema 30 -- Propósitos 31 -- Propósito General 31 -- Propósitos Específicos 31 -- Justificación 31 -- Delimitación 35 -- Delimitación Espacial 35 -- Delimitación Temporal 36 -- Delimitación Teórica 36 -- Capítulo II. Estado Del Arte Y Marco Referencial 37 -- Estado del Arte 37 -- Antecedentes Internacionales 37 -- Antecedentes Nacionales 54 -- Antecedentes Regionales y Locales 67 -- Marco Teórico Conceptual 76 -- Aulas Emocionalmente Saludables 76 --Competencias Emocionales. 81 -- Componente Socioemocional. 84 -- Aprendizaje Significativo 87 -- Tipos de Aprendizaje Significativo. 91 -- Principios del Aprendizaje Significativo. 92 -- Rol de las Emociones en la Construcción de Aprendizajes Significativos. 93 -- Comprensión Lectora 96 -- ¿Qué es leer? 98 -- ¿Cómo comprender? 103 -- Micro Habilidades de la Comprensión Lectora. 105 -- Competencias Comunicativas. 106 -- Marco Legal 109 -- Matriz de Categorías 113 -- Capítulo III. Marco Metodológico 114 -- Enfoque Epistemológico 114 -- Paradigma 114 -- Enfoque Investigativo 115 -- Tradición Cualitativa 115 -- Tipo de Investigación 116 -- Diseño de la Investigación 116 -- Escenario 117 -- Actores y Actores Clave 118 -- Criterios de Inclusión y Exclusión 119 -- Técnicas de Recolección de Información 119 -- Procedimiento de la Investigación 124 -- Credibilidad de los Instrumentos 125 -- Consideraciones Éticas 126 -- Capítulo IV. Presentación Y Análisis De Resultados 128 -- Técnicas de Análisis de Información 128 -- Grupo Focal con Estudiantes 129 -- Matriz Concomitante de Grupo Focal con Estudiantes 133 -- Hallazgos por Categorías del Grupo Focal con Estudiantes 135 -- Grupo Focal con Docentes 138 -- Matriz Concomitante de Grupo Focal con Docentes 146 -- Hallazgos por Categorías del Grupo Focal con Docentes 148 -- Matriz concomitante de grupo focal con padres de familia 157 -- Hallazgos por categorías del grupo focal con padres de familia 159 -- Validación de la Propuesta 161 -- Conclusiones 164 -- Capítulo V. Aulas Felices, Lectores Exitosos 167 -- Introducción 167 -- Denominación de la Propuesta 168 Justificación 169 -- Propósito General 169 -- Propósitos Específicos 169 -- Fundamentación Teórica 169 -- Desarrollo de Actividades 177 -- Referencias 216 -- Anexos 262 --spa
dc.format.extent262 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costaspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleAulas emocionalmente saludables como estrategia didáctica para el aprendizaje significativo de la comprensión lectoraspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.identifier.instnameCorporación Universidad de la Costaspa
dc.identifier.reponameREDICUC - Repositorio CUCspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.cuc.edu.cospa
dc.publisher.departmentHumanidadesspa
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesAFP (2022). Los últimos resultados de las pruebas PISA en Colombia son anteriores al gobierno de Duque. Agencia France Prense. https://factual.afp.com/doc.afp.com.32A33CYspa
dc.relation.referencesAlcaldía Distrital de Barranquilla. (2020). Informes de Gestión. Alcaldía Distrital de Barranquilla. https://www.barranquilla.gov.co/gestionsocial/institucional/informes?#spa
dc.relation.referencesAlmeida, F., Carrillo, A. y Pabón, R (2022) Favoreciendo la comprensión lectora mediante el diseño de una estrategia didáctica basada en la lúdica. [Trabajo de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/d77ad608-9669-41aa-9c88- 478f290cd73e/contentspa
dc.relation.referencesAlonso, S. (2021). Educación Emocional. Barranquilla: Universidad del Atlántico. https://www.studocu.com/co/document/universidad-del-atlantico/comprension-y-produ de-textos/educacion-emocional-shania-alonso/26057393spa
dc.relation.referencesAnguera, M. y Hernández, A. (2014). Metodología observacional y psicología del deporte: Estado de la cuestión. Revista de Psicologia del Deporte,23(1), 103-109. https://revistas.um.es/cpd/article/view/133241/122911spa
dc.relation.referencesAprendemos Juntos 2030. (19 de abril de 2021). Las emociones son las guardianas del aprendizaje. Begoña Ibarrola, psicóloga y escritora [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=r1MJIhLtggkspa
dc.relation.referencesAquieta, A & Amores, M (2018) La estabilidad emocional en el nivel inicial. [Tesis de grado, Universidad Técnica de Cotopaxi] Repositorio institucional: http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7537/1/PI-000920.pdfspa
dc.relation.referencesArándiga, A. V. (2005). Comprensión lectora y procesos psicológicos. Liberabit. Revista de Psicología, 11(11), 49-61. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/liberabit/v11n11/v11n11a07.pdfspa
dc.relation.referencesArias, F. (2000). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme.spa
dc.relation.referencesArias, Y (2020) Propuesta pedagógica para fortalecer la inteligencia emocional en niños de transición del colegio integral San Paulo-Bucaramanga. [Tesis de grado, Universidad de Santo Tomas]. Repositorio institucional: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29410/2020yulyarias.pdf?sequencespa
dc.relation.referencesAristizábal, P., Bedoya, M., Bermúdez, Y., Cano, L., Urrea, M., Cuello, G., Correa, A., Giraldo, C., Nanclares, M., Ramírez, M. y Uribe, P. (2023). Estrategias didácticas para el fortalecimiento de hábitos de vida saludable en la infancia, una mirada desde los centros de interés. [Proyecto de investigación, Institución Universitaria Tecnológica de Antioquia].https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/3626/Proyecto_ESTRATEGI AS_DID%C3%81CTICAS_PARA_EL_FORTALECIEMIENTO_DE_H%C3%81BITO S_SALUDABLES_EN_LA_INFANCIA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesArrieta, Y., Córdoba Y., Maestre, L. y Niño, K. (2015). Habilidades emocionales del docente en su práctica pedagógica. Universidad del Norte.spa
dc.relation.referencesAsociación Médica Mundial –AMM- (1964). Declaración de Helsinki de la AMM. Helsinki (Finlandia): 18ª Asamblea Mundial Médica. Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos – WMA – The World Medical Associationspa
dc.relation.referencesAusubel, D. (1960). Significado y aprendizaje significativo. Editorial Trillas https://es.scribd.com/document/547647157/Ausubel-1976-spa
dc.relation.referencesAusubel, D. (1960). The use of advance organizers in the learning and retention of meaningful verbal material. Journal of educational psychology, 51(5), 267. https://psycnet.apa.org/record/1962-00294-001spa
dc.relation.referencesBanco Mundial (2021). Educación. Panorama General. Grupo Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/topic/education/overviewspa
dc.relation.referencesBaque, B. y Portillas, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. Polo del Conocimiento, 6(5), 75-86. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927035spa
dc.relation.referencesBarrios Arévalo, V. M. y Palacio Páez, A. (2023). Incidencia de las emociones en el proceso de enseñanza aprendizaje de los docentes en el área de lenguaje en entornos híbridos. [Tesis de pregrado, Universidad de la Costa CUC]. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/9971spa
dc.relation.referencesBarrows, H. (1986). El Aprendizaje Basado en Problemas como propuesta educativa para las disciplinas económicas y sociales apoyadas en B-Learning. Revista Iberoamericana de Educación, 40(2), 625-631. https://www.redalyc.org/pdf/4981/498150319022.pdfspa
dc.relation.referencesBegoña, I. (2011). Cómo educar las emociones de nuestros hijos. Auditorio CAM de Alicante, 1- 13.http://www.codajic.org/sites/default/files/sites/www.codajic.org/files/ComoEducar%2 0las%20Emociones%20de%20NuestrosHijosB.%20Ibarrola.pdfspa
dc.relation.referencesBeltrán, L. (2018). El aprendizaje significativo como estrategia en el fomento del pensamiento crítico bajo un ambiente de aprendizaje. [Tesis de Grado. Universidad de la Sabana]. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/2593/Luz%20Stella %20Beltr%C3%A1n%20Vel%C3%A1squez%20(Tesis).pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesBerrio, M., Inmaculada, B. y Mercado, J. (2022) Regulación de la inteligencia emocional mediante el recurso educativo digital “Arte-tic” en los estudiantes de transición de la institución educativa Barrio Olaya Herrera de la ciudad de Medellín. [Tesis de maestría, Universidad de Cartagena] Repositorio institucional. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/15625/TGF_Claudia%20 Berrio_Belkin%20Fontalvo_Joharis%20Mercado.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBisguerra, R. (2003). Las Competencias Emocionales. Revista Educación 21(10), 61-82, http://www.ub.edu/grop/wp-content/uploads/2014/03/Las-competencias-emocionales.pdfspa
dc.relation.referencesBisquerra, R. (2016). Educación Emocional. Studylib. https://studylib.es/doc/7568643/bisquerra- -r.--2016-.-educaci%C3%B3n-emocionalspa
dc.relation.referencesBlanco Del Socorro, M (2021). Comprensión lectora en la escuela secundaria técnica N 50, del estado de Veracruz a través del aprendizaje móvil. [Tesis de grado, Universidad Autónoma de México]. https://repositorioinstitucional.buap.mx/bitstream/handle/20.500.12371/15150/20210922 200713-9840-TL.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesBlasco, E (2022) Crear aulas emocionales: El camino hacia el autoconocimiento. [ Tesis de grado, Universidad de Zaragoza]. https://zaguan.unizar.es/record/118498/files/TAZ-TFG 2022-1890.pdfspa
dc.relation.referencesBoyle, G. (2017). Depressed Mood Effects on Processing of High-and Low-Content Structure Text in American and Australian College Women. Journal of structural learning, 9, 77- 82. https://works.bepress.com/greg_boyle/149/download/spa
dc.relation.referencesBravo, G. (2023). Estrategias de enseñanza para la comprensión lectora. [Tesis de maestría, Universidad técnica de Cotopaxi]. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9928spa
dc.relation.referencesBuitrago, R. (2021). El aprendizaje, la enseñanza, los pensamientos y las interacciones en la escuela. Revista Praxix y Saber, 11(25), 77-93. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-01592020000100009spa
dc.relation.referencesBuitrón, S. B. y Talavera, P. N. (2008). El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional: reflexiones y estrategias. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, (8). https://doi.org/10.19083/ridu.4.8spa
dc.relation.referencesBustamante, O, F. (2020). Programa de formación socioemocional y sus efectos en las competencias socioemocionales de los maestros. [Tesis de Grado. Universidad de Medellín]. https://repository.udem.edu.co/handle/11407/6375spa
dc.relation.referencesCalo Quisaguano, S. V. Y Villamarin Peñafiel, A. F. (2023). La lectura comprensiva como una estrategia para alcanzar un aprendizaje significativo en los niños de segundo y tercer año de educación general básica de la unidad educativa “Pujilí”. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Cotopaxi]. http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9888/1/PP-000237.pdfspa
dc.relation.referencesCamacho, H., y Marcano, N. (2003). El enfoque de investigación introspectiva vivencial y sus secuencias operativas. Algunos casos de estudio. Omnia, 9(1).spa
dc.relation.referencesCamacho, Y. (2018) La educación emocional aplicada a estudiantes que ingresan a la educación básica secundaria. [Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/18429/35195197.pdf?sequence=1 &isAllowed=y Cspa
dc.relation.referencesárdenas Suarez, C. L., Echeverry Montoya, M. L. y Toro Zapata, J. W. (2021). La enseñanza aprendizaje de los estudiantes de básica primaria del colegio Santa Rosa de Lima, de la ciudad de Pereira, en relación a las pautas y criterios que poseen los padres y/o acudientes. [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Pereira]. https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/8578/1/DDEPDH122.pdfspa
dc.relation.referencesCarrascal-Hernández, G., Salas-Navarro, E. y Pérez-Vargas, J. (2022). La lúdica y la disminución de causales de discriminación en la educación. Cultura, Educación y Sociedad, 13(2), 105-126. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.13.2.2022.06spa
dc.relation.referencesCarreño Hurtado, A., Reyes, M., Romeros & Hernández, P. (2022) Potencialización de la inteligencia emocional en los niños y niñas del grado tercero del colegio distrital ciudadela educativa de Bossa y escuela normal María Montessori en la virtualidad y en la presencialidad. [Tesis de grado, Universidad pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/18056/Potencializacio n%20Inteligencia%20Emocional.pdf?sequence=4spa
dc.relation.referencesCarrillo S., Sanabria Y., Bermúdez V. y Espinosa J. (2018). Actores en la Educación: Una mirada desde la Psicología Educativa. Ediciones Universidad Simón Bolívar.spa
dc.relation.referencesCassany, D. (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Comunicación, lenguaje y educación, 2(6), 63-80. Cassany, D., & Comas, P. (1989). Describir el escribir. Ed. Paidos.spa
dc.relation.referencesCattaneo, P (2022). Regulación emocional y comprensión lectora en estudiantes de secundaria. [ Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica Argentina]. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/15478/1/regulaci%C3%B3n emocional-comprensi%C3%B3n.pdfspa
dc.relation.referencesCeballos, N & Sevilla, S (2020) La autorregulación emocional y la comprensión lectora en la era digital. UCV HACER, 9(4).spa
dc.relation.referencesCecchini, J. A., González, C. M. P., Carmona, Á. M. y Contreras, O. (2004). Relaciones entre clima motivacional, la orientación de meta, la motivación intrínseca, la auto-confianza, la ansiedad y el estado de ánimo en jóvenes deportistas. Psicothema, 16(1), 104-109. https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/26741/1/Psicothema.2004.16.1.104- 9.pdfspa
dc.relation.referencesCecconello, A. M., y Koller, S. H. (2000). Competência social e empatia: um estudo sobre resiliência com crianças em situação de pobreza. Academia, 5(1), 71-93. https://doi.org/10.1590/s1413-294x2000000100005spa
dc.relation.referencesCEPAL, (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19 Efectos económicos y sociales. Comisión Económica para América Latina y El Caribe Pandemia. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45337spa
dc.relation.referencesCervantes Castro, L. y Castro Castaño, M. C. (2021). La inteligencia emocional como estrategia que fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes. [Tesis de pregrado, Universidad de la Costa]. https://acortar.link/wmaKA6spa
dc.relation.referencesCervantes, Z. (2022). El rol de las emociones en el aprendizaje significativo de los estudiantes universitarios. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/9559spa
dc.relation.referencesCondor Alcacahua, J. S. (2021). Competencias socioemocionales y educación virtual en estudiantes de educación secundaria en una Institución Educativa Pública. [Tesis de Grado. Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/79362spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (1994). Ley 115 de 1994 o Ley General de Educación. D.O. 41.214 de febrero 8 de 1994.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2016). Ley 1804 de 2016 o Política Integral de la Primera Infancia. Bogotá: Diario Oficial Nª 49.953 de agosto 2 de 2016.spa
dc.relation.referencesConsejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas –CIOMS- (2016). Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud de los seres humanos. Asamblea General de noviembre de 2016. CIOMS EthicalGuideline_SP_WEB.pdfspa
dc.relation.referencesContreras, A. (2023) Intervención educativa para la comprensión lectora. Ciencia latina, 7(2).spa
dc.relation.referencesContreras, M. (2020) Fortalecimiento de la inteligencia emocional en niños y niñas del grado tercero de una institución educativa de carácter privado del municipio de Floridablanca a través de una estrategia de carácter privado través de una estrategia didáctica apoyada en las TIC. [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/12435?show=fullspa
dc.relation.referencesCopete, A (2022). El herbario de plantas medicinales como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora, nivel literal en estudiantes de grado 3 de básica primaria de la institución educativa Antonio Abad Hinestroza Mena 2021-2022. [Trabajo de maestría, Universidad de Medellín]. https://repository.udem.edu.co/handle/11407/7688spa
dc.relation.referencesCreswell, J. W. (1999). Mixed-method research: Introduction and application. In Handbook of educational policy (pp. 455-472). Academic press.spa
dc.relation.referencesDay, Ch. (2006). Pasión por enseñar: La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Editorial Niceaspa
dc.relation.referencesDe la Asunción Viloria, L. L. (2022). Educación emocional para docentes de educación Básica Primaria. ¿Necesidad o moda? [Tesis de pregrado, Universidad Sergio Arboleda]. https://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/1931spa
dc.relation.referencesDe la Cueva, M. y Montero, C. (2018). El Papel de las Competencias Emocionales en la Educación Infantil: Las Relaciones en la Comunidad Educativa. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 32(3), 31–46. https://www.redalyc.org/journal/274/27464623003/html/spa
dc.relation.referencesDe la Herrán, G. (2004). El ego docente, punto ciego de la enseñanza, el desarrollo personal y la formación del profesorado. Editorial Universitas.spa
dc.relation.referencesDe Romaña Fajri, M. P. (2021). El papel de la educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje según las percepciones docentes en una institución privada de Lima. [Tesis de pregrado, Universidad de Lima]. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/13824/De_Roma%C3%B 1a_Papel_Educaci%C3%B3n.pdf?sequence=6&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDelors, J. (1996). La Educación encierra un Tesoro. Editorial Santillana. Diaz Mendoza, A. C. y Gonzales Tinoco, S. L. (2021). Fortalecimiento de la Inteligencia Emocional a través del Juego Cooperativo en los Niños de transición del colegio I.E.D Antonio Nariño Sede A, en el marco de la Propuesta CRE-SER. [Tesis de pregrado, Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/19777spa
dc.relation.referencesEl País. (4 de noviembre de 2023). Resultados del Icfes 2023: ¿desde qué puntaje se considera bueno? El País. https://www.elpais.com.co/servicios/resultados-del-icfes-2023-desde que-puntaje-se-considera-bueno-0459.htmspa
dc.relation.referencesEscobar García, P. C. (2020). Sistema de acompañamiento para el fortalecimiento de las competencias socioemocionales de las estudiantes de sexto y séptimo grado del Colegio San Patricio. [Tesis de Grado, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano]. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/10021spa
dc.relation.referencesEXE (2022). Informe de gestión 2021. Empresarios por la Educación. https://fundacionexe.org.co/download/informe-de-gestion-2021/ Fatum, B. (s.f.). Aulas Saludables, Inteligencia Emocional e Investigación del Cerebro. SixSeconds. https://esp.6seconds.org/2017/03/07/aulas-saludables-inteligencia emocional-e-investigacion-del-cerebro/spa
dc.relation.referencesFernández, M. L. (2012). Comprensión lectora Cómo se resignifican los textos según la evolución de los lectores. Universidad Nacional de La Plata, 4(2), 1-13. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29791spa
dc.relation.referencesFerreira, M., Reis-Jorge, J., Olcina-Sempere, G. y Fernandes, R. (2023). El aprendizaje socioemocional en la Educación Primaria: una investigación sobre las concepciones y las prácticas de los maestros en el aula. Revista Colombiana de Educación, 87. https://doi.org/10.17227/rce.num87-12704spa
dc.relation.referencesFeyerabend, P. (1975). Contra el método. Salvat Editores S. A.spa
dc.relation.referencesFlores, R. y Torres, M. (2018). Inteligencia emocional y comprensión lectora en estudiantes del sexto grado de la institución educativa N 22411-vista alegre-Nasca-ica. [ Tesis de maestría, Universidad Nacional de Huancavelica] https://apirepositorio.unh.edu.pe/server/api/core/bitstreams/84ad327e-5796-4ed6-8d25- 617ebc1872e3/contentspa
dc.relation.referencesGaibor Zurita, C. C. E., Sánchez Bonilla, A. M., Enríquez Jaya, B. M., Guajan Guevara, Y. G. yspa
dc.relation.referencesBonilla-Jiménez, M. M. (2023). La comprensión lectora como fundamento del pensamiento crítico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 8756-8776. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5985spa
dc.relation.referencesGarcía E., Meneses D. y Romero D. (2020). Impacto de las competencias socioemocionales en docentes y estudiantes dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de San Andrés, Santander. [Tesis de Grado. Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano]. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2078spa
dc.relation.referencesGardner, H. (1995). Siete Inteligencias. La teoría en la práctica. Editorial Paidós.spa
dc.relation.referencesGoleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Editorial Kairós.spa
dc.relation.referencesGonzález, A. A. (2009). Aprendizaje cooperativo y autónomo en la enseñanza universitaria. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 13(13), 89-104. http://e spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20478/aprendizaje_cooperativo.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález, A. H. (2015). Inteligencias Multiples. E-motion, 4, 5. https://doi.org/10.33776/remo.v0i4.2694spa
dc.relation.referencesGranados, L (2018). Comprensión lectora en la escuela secundaria técnica N 50, del estado de Veracruz a través del aprendizaje móvil. [Tesis de grado, Centro regional de educación normal]. https://crenamina.edu.mx/archivos%20pagina%20wordpress/estado%20del%20arte%20i nstitucional/generacion%202014- 2018/Tesis%20de%20Investigaci%C3%B3n/LA%20COMPRENSI%C3%93N%20LECT ORA%20PARA%20MEJORAR%20LA%20ENSE%C3%91ANZA%20APRENDIZAJE %20EN%20EL%20AULA.pdfspa
dc.relation.referencesGuerra, A. y Guerrero, R. (2017) Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de talleres pedagógicos significativos con estudiantes de tercero y quinto grado de la institución educativa colegio Agustina Ferro municipio de Ocaña. [ Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2329/2017_Tesis_Guerra_ Clavijo_Anna_Karina.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGuía No. 6 Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. (2020). https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/75768:Guia-No-6- Estandares-Basicos-de-Competencias-Ciudadanasspa
dc.relation.referencesHernández, M., Ortega, A. y Tafur, Y. (2020). La Inteligencia Emocional y su relación con el Rendimiento Académico. Universidad de la Costa.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación. McGraw Hill Education.spa
dc.relation.referencesHernández, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3).spa
dc.relation.referencesHerrera, B., Certain, R. y Calderón, M. (2014). La norma hipotética fundamental desde el Paradigma Interpretativo. Justicia Juris, 10(2), 17-27. https://doi.org/10.15665/rj.v10i2.324spa
dc.relation.referencesIbarrola, B. (2011). ¿Cómo educar las emociones de nuestros hijos? Programa Brújula Amarilla. Alicante. http://www.adolescenciaalape.com/sites/www.adolescenciaalape.com/files/ComoEducar %20las%20Emociones%20de%20NuestrosHijosB.%20Ibarrola.pdfspa
dc.relation.referencesIbarrola, B. (2020). Educar en las emociones es clave para favorecer el aprendizaje. Educación.30. https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/educar-en emociones-begona-ibarrola/#Cuales-son-las-claves-de-la-educacion-emocionalspa
dc.relation.referencesJara Irigoya, E. A. (2022). Estrategias metodológicas y la lecto escritura dentro del proceso educativo de los niños y niñas de 6 a 10 años de la unidad educativa Montalvo. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/37571/1/Tesis%20- %20Erick%20Jara%20-signed-signed-signed.pdfspa
dc.relation.referencesJaramillo, P (2020). Diseño de estrategias didácticas a partir del modelo cre-cer para mejorar la educación emocional de los estudiantes del equipo de fútbol sala masculino, en la institución educativa Juan XXIII de mercaderes, Cauca. [Tesis de maestría, Universidad de la Sabana]. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/46995/TESIS.CINDY%20J ARAMILLO.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesJasso, V. E. Z. (2006). Cassany, Daniel. Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama, 2006. Estudios de lingüística aplicada, 24(43), 151-153. https://biblat.unam.mx/es/revista/estudios-de-linguistica-aplicada/articulo/cassany-daniel tras-las-lineas-sobre-la-lectura-contemporanea-barcelona-anagrama-2006spa
dc.relation.referencesJiménez Gómez, S. J. y Pérez Florián, A. P. (2019). Inteligencia emocional para el fortalecimiento del clima escolar en básica primaria: percepciones y desafíos. [Tesis de pregrado, Universidad de la Costa].C. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/5848spa
dc.relation.referencesKensinger, E. (2009). Effects of Emotion. Emotion Review, 7(2), 99-113.spa
dc.relation.referencesKuhn, T. (1981). Mis segundos pensamientos sobre paradigmas. Editorial Tecnos.spa
dc.relation.referencesLewin, K. (1939). Field theory and experiment in social psychology: Concepts and methods. American Journal of Sociology, 44, 868–897.spa
dc.relation.referencesLey estatutaria 1581 DE 2012 (octubre 17). Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Gestor Normativo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981spa
dc.relation.referencesLinero, L. y Macea, A. (2018) La lectura lúdica libre como herramienta didáctica para fortalecer la comprensión lectora. [Tesis de maestría, Universidad Pontificia Bolivariana] https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4770/La%20lectura%20l%c 3%badica%20libre%20como%20herramienta%20did%c3%a1ctica.pdf?sequence=1&isAl lowed=yspa
dc.relation.referencesLópez Fernández, R., Avello Martínez, R., Palmero Urquiza, Sánchez Gálvez, Samuel, y Quintana Álvarez, Moisés. (2019). Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Revista Cubana de Medicina Militar, 48(Supl. 1), e390. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 65572019000500011&lng=es&tlng=pt.spa
dc.relation.referencesLópez, P. (2004). Población, muestra y muestreo. Revista Punto Cero, 09(08), 422-435. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012spa
dc.relation.referencesLoza, R., Mamani, J., Mariaca, J. y Yanqui, F. (2020). Paradigma sociocrítico en investigación. PsiqueMag, 9(2), 30–39. https://doi.org/10.18050/psiquemag.v9i2.2656spa
dc.relation.referencesMainar, J. A. B. (2007). Modelo cognitivo de evaluación educativa: escala de estrategias de aprendizaje contextualizado (ESEAC). Academia, 5(2), 1-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=139825spa
dc.relation.referencesMajano, S & Herrera, M (2019) Implementación de estrategias didácticas para el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes de séptimo grado del centro de educación básica “Álvaro contreras”. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León]. http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/7218/1/241819.pdfspa
dc.relation.referencesMaldonado, J. (2018). Metodología de la investigación social: Paradigmas: Cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario. Universidad Privada de Tacna https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaupt/70335?bfpage=1&bfsearch=&bffolder=8 0567&prev=bfspa
dc.relation.referencesMárquez, K. y Naula, J. (2023) El desarrollo emocional en los niños y niñas del subnivel inicial 2 de la unidad educativa Provincia de Cotopaxi. [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Cotopaxi]. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9847spa
dc.relation.referencesMartínez López, E. M., y Martínez López, M. P. (2021). Estrategia didáctica mediada por las TIC para el fortalecimiento de la comprensión lectora. [Tesis de pregrado, Universidad de la Costa]. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/8178spa
dc.relation.referencesMartínez, B (2022) Implementación de estrategias para mejorar la comprensión lectora de las y los estudiantes de las y los estudiantes en el nivel elemental y media de la escuela de educación general básica “María auxiliadora” año lectivo 2020-2021. [Trabajo de maestría, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio institucional. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22340/1/UPS-CT009674.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, V. (2013). Paradigma de la Investigación. Manual para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico-crítica. Universidad de Sonora. https://pics.unison.mx/wpcontent/uploads/2013/10/7_ Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2022). Informe de Gestión 2021. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles 385377_recurso_21.pdf _______________. (2018). Lineamientos curriculares. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y media/Direccion-de-Calidad/Referentes-de-Calidad/339975:Lineamientos curriculares#:~:text=Son%20las%20orientaciones%20epistemol%C3%B3gicas%2C%20 pedag%C3%B3gicas,Educaci%C3%B3n%20en%20su%20art%C3%ADculo%2023spa
dc.relation.referencesMendoza, J. (2019) Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la institución educativa salesiano técnico “Don Bosco”- El TAMBO. [Tesis de grado, Universidad Continental]. https://core.ac.uk/download/pdf/304170624.pdfspa
dc.relation.referencesMendoza, L. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50 (Núm Especial), 343-352.spa
dc.relation.referencesMenjura, N. y Ruiz, S. (2020) Propuesta didáctica desde el componente emocional para la enseñanza aprendizaje de la lectura y escritura en estudiantes de grado primero del colegio Venecia. [Tesis de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/c33caf5f-36ea-422a-8c6f 33e2fe8086c0/cospa
dc.relation.referencesMeriño Barbosa, J., & Madariaga Jiménez, I. (2022). Estrategias para la Prevención y Resolución de Conflictos Escolares. [Tesis de pregrado, Universidad de la Costa]. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/9803spa
dc.relation.referencesMero, J (2019) Aplicación de las destrezas con criterio de desempeño para el desarrollo de la comprensión lectora. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(1). http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550- 65872019000100087spa
dc.relation.referencesMier Mora, A. G. (2021). El fomento del desarrollo de la inteligencia emocional a través de la disciplina positiva en el nivel de transición de una institución pública del Distrito de Barrancabermeja. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/14033/2021_Tesis__Angie _Gisela_Mier_Mora.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2020). Guía 50 sobre condiciones de calidad para el nivel de Educación Preescolar. Bogotá: Imprenta Nacional.spa
dc.relation.referencesMiranda-Nuñez, Y. R. (2022). Aprendizaje significativo desde la praxis educativa constructivista. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13), 79. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i13.1643spa
dc.relation.referencesMonroy Sastoque, P. A. (2021). Eran enemigos y terminan construyendo cosas juntos: procesos restaurativos y competencias socio-emocionales en 4 colegios. [Tesis de pregrado, Universidad de Los Andes].. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/54036spa
dc.relation.referencesMorejón, C. L. E., & M, D. P. (1993). Metodología de la investigación. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/14857/1/nodisponible.pdfspa
dc.relation.referencesMuñoz, Y. Rodríguez, S. y Duarte, M. (2022) Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del juego como estrategia didáctica para estudiantes del grado primero de la institución educativa El Cairo, municipio Valle del Guamuez, departamento del Putumayo, Colombia. [ Tesis de maestría, Fundación Universitaria los libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/4933/Roman_Rodriguez_M u%c3%b1oz_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMuro Avalos, E. J. (2020). El aprendizaje significativo en estudiantes de quinto grado de educación primaria de una institución educativa particular en el distrito Carabayllo en Lima en 2020. [Tesis de pregrado, Universidad Católica Sedes Sapientiae]. https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/1102/Muro_Emily_tesis_2 021.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesNavarro, F., Lerner, D., Meneses, A., López-Gil, K. S., Artal, R. y Otero, P. (2021). Enseñar a leer y escribir en pandemia. Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura, 92(1), 57-62.spa
dc.relation.referencesNavarro, M. (2022). Las competencias emocionales de 2 estudiantes de secundaria con alta dotación. [Tesis de grado, Universidad Nacional]. https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/20472/TESIS%2010495.pdf?sequenc e=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesNussban, M. (2019). Pasajes del pensamiento: La inteligencia de las emociones. Editorial Paidós.spa
dc.relation.referencesOCDE, (2021). Recuperación educativa eficaz y equitativa. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. https://www.oecd.org/education/Recuperacion-educativa eficaz-y-equitativa.pdspa
dc.relation.referencesOdar, M. (2015). El alcance de las investigaciones jurídicas. Derecho y cambio social, 12(41), 20.spa
dc.relation.referencesOliveros, V (2018) La inteligencia emocional desde la perspectiva de Rafael Bisquerra. Revista de investigación, 45(93). https://www.redalyc.org/journal/3761/376157736006/html/spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS). (2022). La pandemia de COVID-19 aumenta en un 25% la prevalencia de la ansiedad y la depresión en todo el mundo. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news/item/02-03-2022-covid-19- pandemic-triggers-25-increase-in-prevalence-of-anxiety-and-depression-worldwidespa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2016). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar une aducación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. UNESDOC https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa ________________ (2021). COVID-19 hacia la recuperación. Trabajar juntos para restaurar nuestra humanidad compartida. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://www.unesco.org/es/covid-19spa
dc.relation.referencesOrtiz, L (2020) Propuesta de aprendizaje en inteligencia emocional con niños de 7 a 9 años de edad del colegio Pablo VI. [Propuesta de grado, Uniminuto]. Repositorio institucional. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/14842/1/TP_OrtizOrtizLeidyTatiana_2 020.pdfspa
dc.relation.referencesPáez, L. (2023) La gestión de las emociones, capacidades claves para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes de 5 de la IETA Julio Cesar Turbay de EL Carmen de Bolívar. [Tesis de maestría, Fundación universitaria los Libertadores]. Aulas emocionalmente saludables para el aprendizaje significativo 235 https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/5728/P%C3%A9rez_Lilibet _2023.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesPerdomo, C. y Olivera, L. (2022). Educación emocional en niños y niñas de 6 a 7 años del grado primero de la institución educativa colegio de San Simón Sede Restrepo-Ibagué. [Tesis de grado, Uniminuto]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/14807/1/PerdomoClaudia OliveraLaura_2022.pdfspa
dc.relation.referencesPereda, F. López, T. y González, F (2021) La inteligencia emocional como habilidad directiva. Estudio aplicado en los municipios de la provincia de Córdoba (España). Noesis, Revista de Ciencias Sociales 27 (53). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2395- 86692018000100098&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesPérez, L., Bermúdez, A., Bonelo, D. y Romero, N. (2022) Estrategias didácticas y pedagógicas para el manejo de las emociones en la primera infancia. [Tesis de grado, Universidad del Bosque]. https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/9482/tesis%20estrate gias%20final.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1931). El lenguaje y el pensamiento. Ediciones Morata.spa
dc.relation.referencesPineda B., De Alvarado E. y De Canales F. (1994). Metodología de la Investigación. Organización Panamericana de la Salud.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (1997). Decreto 2247 de 1997 por el cual se regula la prestación del servicio educativo en el nivel de Educación Preescolar. Bogotá: Diario Oficial Nº 43.131 de septiembre 8 de 1997. _______________(2006). Estándares básicos de competencias: en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas.spa
dc.relation.referencesRamírez Moreno, L. M., y Torres Cabrera, K. J. (2020). La Inteligencia Emocional dentro del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje en niños y niñas de Quinto grado del Liceo Cristiano la Vid. [Tesis de pregrado, Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3165/Ram%C3%ADrez_To rres_2020.pdf?sequence=4spa
dc.relation.referencesRangel, Y. (20221) Programa de estrategias orientadas para el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños de la etapa II de la escuela U.E.E Estado Mérida. [Tesis de maestría, Universidad pedagógica experimental libertador]. . https://espacio digital.upel.edu.ve/index.php/TGM/article/view/355spa
dc.relation.referencesRodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Tradición y enfoques en la investigación cualitativa. Metodología de la investigación cualitativa, 14.spa
dc.relation.referencesRodríguez-Ledo, C., Hernández, S. O., Pastor, L. C., y Moreno, M. J. C. (2018). Mejora de las competencias socioemocionales en el aula, con jóvenes de educación secundaria, mediante el programa SEA. Revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica, 16(46), 681-701. https://doi.org/10.25115/ejrep.v16i46.2241spa
dc.relation.referencesRomero de la Rosa, R. M. (2022). Estrategias Pedagógicas para el Fortalecimiento del Aprendizaje Significativo de la Lectoescritura. [Tesis de pregrado, Universidad de la Costa].. https://acortar.link/jF82nIspa
dc.relation.referencesRosero, M. I. (2019). Aplicación de estrategias de aprendizaje para la comprensión lectora. Acción Y Reflexión Educativa, (44), 64–81. https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/674spa
dc.relation.referencesRuiz Núñez, S. E. (2019). Diseño de una propuesta de intervención para el desarrollo de las competencias socio-emocionales de agradecimiento y reconciliación en niños de 6 a 12 años. [Tesis de doctorado, Universidad de Navarra]. https://dadun.unav.edu/handle/10171/58282spa
dc.relation.referencesSaavedra, A. (2018). Inteligencia Emocional y Desempeño Docente en la Institución Educativa Particular Señor de la Vida. [Tesis de Grado. Universidad de San Pedro]. https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/4182spa
dc.relation.referencesSalovey, P. y Sluyter, D. (1997). Emotional Development and Emotional Intelligence. Educational Implications. Basic Books.spa
dc.relation.referencesSamillán Tullume, P. E. (2021). Competencias socioemocionales para fortalecer la gestión escolar en los docentes de la institución educativa Monseñor Juan Tomis Stack. [Tesis de Grado. Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/63349spa
dc.relation.referencesSánchez Calleja, L. y García Jiménez, E. (2020). Estudio de caso sobre el desarrollo de competencias emocionales y la construcción de la identidad personal en un centro de Educación Secundaria. Revista Complutense de Educación, 31(4), 403–412. https://doi.org/10.5209/rced.65396spa
dc.relation.referencesSánchez, J. y Brito, N. (2015). Desarrollo de competencias comunicativas mediante la lectura crítica, escritura creativa y expresión oral. Revista Encuentros de la Universidad Autónoma del Caribe, 13(1), 117-141.spa
dc.relation.referencesSánchez, M. Pérez, J. & Pérez, M (2020) El uso de las tecnologías de la información y la comunicación y la comprensión lectora: Tendencias. Revista Conrado 16(72). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990- 86442020000100376&script=sci_arttext&tlng=enspa
dc.relation.referencesSchemelkes, S. (1995). La Calidad en la Educación Primaria. Fondo de Cultura Económica. Silveira, D., Colomé, C., Heck, T., Nunes da Silva, M. y Viero, Viviani. (2015). Grupo focal y análisis de contenido en investigación cualitativa. Index de Enfermería, 24(1-2), 71- 75. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000100016spa
dc.relation.referencesTamayo, L. (2018). Evaluación de la incidencia de las estrategias de fortalecimiento de la competencia lectoescritora sobre las dimensiones de la comprensión lectora en estudiantes del grado quinto de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán Ayala del Municipio de Bello, Departamento de Antioquia. [Tesis de maestría, Universidad Norbert Wiener]. Repositorio institucional. https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/2123/MAESTRO%20- %20Hernando%20Le%c3%b3n%20Tamayo%20Bedoya.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesTamayo, M. (2008). Metodología formal de la investigación científica. Editorial Limusa.spa
dc.relation.referencesTéllez, M (2021). El desarrollo de la inteligencia emocional como estrategia para manejar los conflictos en el aula de clases. [ Tesis de maestría, Uniminuto] Repositorio institucional. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12757/5/TM.ED_Tellez%20EncisoMar iaNathali_2021.pdfspa
dc.relation.referencesTrujillo, M. C. G. (2005). Comprensión lectora en niños: morfosintaxis y prosodia en acción. Editorial de la Universidad de Granada.spa
dc.relation.referencesUrday Cáceres, J. R. y Deroncele Acosta, A. (2022). Enseñanza-aprendizaje significativo en un entorno educativo virtual. Conrado, 4(2), 1-14. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000300322spa
dc.relation.referencesVallejo, M. (2002). El diseño de investigación: una breve revisión metodológica. Archivos de cardiología de México, 72(1), 08-12. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 99402002000100002&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesVallejo, R. y Finol, M. (2009). La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. Redhecs, 7(4), 117-133.spa
dc.relation.referencesVan Manen, M. (2014). El tacto y la enseñanza. Curriculum Inquiry, 6(3), 206-228. https://archive.org/details/van-mannen-m.-el-tacto-en-la-ensenanza/page/17/mode/2upspa
dc.relation.referencesVargas, S. y Hernández, Y. (2021). Importancia de la formación emocional docente para mejorar las prácticas pedagógicas en el aula. Revista Iberoamericana de Desarrollo Humano y Social. https://www.redalyc.org/journal/5859/585961633002/html/spa
dc.relation.referencesVernucci, S; Canet, Laura, M & Inés, D (2017) Comprensión lectora y cálculo matemático: El rol de la memoria de trabajo en niños de edad escolar. Revista PSYKHE, 26(2). https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22282017000200101&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesVigotsky, L. (1934). Pensamiento y Lenguaje. Moscú: Ediciones Akal.spa
dc.relation.referencesYana, M., Arocutipa, A., Alanoca, R., Adco, H.y Yana, N. (2019). Estrategias cognitivas y la comprensión lectora en los estudiantes de nivel básica y superior. Revista Innova Educación, 1(2), 211–217. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.02.007spa
dc.relation.referencesYánez, P. (2018). Estilos de pensamiento, enfoques epistemológicos y la generación del conocimiento científico. Revista espacios, 39(51). https://www.revistaespacios.com/a18v39n51/18395118.htmlspa
dc.relation.referencesZambrano, R. y Fernández, M. (2022). Comprensión lectora en estudiantes del segundo año de Bachillerato General Unificado en una institución educativa de Ecuador. Consensus. Revista científica 6(2)spa
dc.relation.referencesAprendemos juntos. (19 abril de 2021). Completa. Educar para sentir. Begoña Ibarrola, psicóloga y escritora. [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=SW9yNpGYXoMspa
dc.relation.referencesAprendemos juntos. (30 agosto de 2021). V. Completa. Una educación emocional para la convivencia y el bienestar. Rafael Bisquerra, educador. [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=zzNas-ICNyY&t=8sspa
dc.relation.referencesPedagogía Contigo. (23 enero de 2022). Isabel Solé ¿Qué significa enseñar estrategias de lectura? [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RnTvBI9S1h0&t=116sspa
dc.relation.referencesTekman Education. (17 feb 2022). Enseñar provocando: estrategias de escritura y lectura crítica, con Daniel Cassany. [Archivo de Vídeo].YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=cRQRV58xBGcspa
dc.relation.referencesAprendemos juntos. (19 abril de 2021). V. Completa. Educar para sentir. Begoña Ibarrola, psicóloga y escritora. [Archivo de Vídeo].. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=SW9yNpGYXoMspa
dc.subject.proposalEmotionally healthy classroomseng
dc.subject.proposalSignificant learningeng
dc.subject.proposalAulas emocionalmente saludablesspa
dc.subject.proposalAprendizajes significativos.spa
dc.subject.proposalEmotionseng
dc.subject.proposalReading comprehensioneng
dc.subject.proposalEmocionesspa
dc.subject.proposalComprensión lectoraspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.contributor.juryAvendaño villa, Inirida
dc.contributor.jurySenior naveda, Alexa
dc.description.degreelevelMaestríaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)