Política, Salud

Catalina García: «No podemos cubrir a 500 médicos de familia porque no los tenemos, porque no podemos formar -y no estamos formando- a un número suficiente»

Comparte este artículo:

La consejera de Salud, Catalina García, se ha escudado esta tarde, en sesión plenaria, en «el déficit de profesionales» que hay en Andalucía y en el resto de España para justificar que el SAS no puede cubrir las 500 vacantes que se han producido en Atención Primaria por jubilación. Por su parte, María Ángeles Prieto (PSOE) denuncia que hay «medio millón de niños andaluces que nunca han visto a un pediatra; para ellos, son criaturas imaginarias»

En la presentación del Plan de Verano del Servicio Andaluz de Salud 2024, ha habido mucha tensión. Por un lado, Catalina García ha sacado pecho de su presunta buena gestión, mientras que la diputada socialista María Ángeles Prieto le ha rebatido punto por punto todo ese discurso vanaglorioso: «Hay gente que se está muriendo en las listas de espera y ustedes no cambian la receta: más sanidad privada. Espanta el balance triunfalista que hace usted de la campaña de verano de 2023, cuando fue un drama».

«Ustedes recortan hasta de sus propios emblemas: ahora cierran la UCI del Hospital Muñoz Cariñanos por falta de pacientes. ¿Por falta de pacientes? Cuatro inauguraciones, cuatro espectáculos… Un ejemplo bochornoso. ¿Qué están haciendo con la salud de los andaluces? La salud se ha convertido en la principal preocupación de los andaluces por su nefasta gestión. Tenemos la demora más alta en Atención Primaria. Así empezamos el verano. El Plan de Verano es otra manipulación del Gobierno andaluz, no es un plan de refuerzo, que es lo que la sanidad andaluza necesita en época estival y más este año con la grave situación por la que atraviesa, sino que es un plan de recortes», añadió Prieto.

Prieto: «En privatización, hemos escalado 11 puestos»

La diputada de la oposición sacó a colación un dato demoledor: «En privatización, hemos escalado 11 puestos. En el último pleno, en los últimos 15 días, Andalucía era la quinta y ahora somos la cuarta comunidad autónoma por detrás de Madrid, Baleares y Cataluña. En 2019 estábamos los terceros por la cola y, en 2024, estamos los cuartos por la cabeza. Un 128% más de dinero a la privada que en 2018 con las listas de espera más grandes que nunca y con el mayor presupuesto que nunca».

Prieto añadió: «Los profesionales del SAS nos dicen que, con la mitad de lo que ustedes gastan en la privada, se puede arreglar la sanidad pública».

«Usted dice que va a cerrar los centros de salud en verano por la tarde para que la gente no pase calor, pero le da igual que las personas mayores hagan cola desde las seis de la mañana en invierno bajo la lluvia», agregó.

Prieto, doctora en Ciencias de la Salud, aportó una cifra escalofriante: «Medio millón de niños andaluces nunca han visto a un pediatra. Son criaturas imaginarias. Ya en el colegio, cuando les dicen que pinten seres mitológicos, dibujan dragones, minotauros, sirenas hadas… y pediatras».

«La comarca de Osuna es el paradigma del destrozo de la sanidad pública. 24 alcaldes, tres de ellos del PP, se han rebelado contra su política sanitaria. La alcaldesa de Écija, con todos sus concejales, han aprobado una moción para que se recuperen «los servicios sanitarios eliminados» en la zona», concluyó.

García: «Me siento orgullosa de que nuestro presidente haya ido cuatro veces a inaugurar obras finalizadas del Muñoz Cariñanos»

La consejera de Salud, Catalina García, dice que los socialistas «le ponen anteojeras a la realidad de la sanidad pública». «La realidad es bien distinta de lo que ustedes intentan construir con sus falacias. Por supuesto que existen problemas, los reconocemos todos los días y claro que existen incidencias en la asistencia sanitaria en una población de más de 8,5 millones, 52 centros hospitalarios, 1.513 centros de salud, cerca de 125.000 profesionales y los 2,3 millones de turistas que nos visitan cada verano».

García muestra cierta desesperación al verbalizar lo siguiente: «Hoy en día hay 500 cupos de médico de familia que se han jubilado y que no los hemos podido sustituir por déficit de profesionales. No podemos cubrir a 500 médicos de familia porque no los tenemos, porque no podemos formar -y no estamos formando- a un número suficiente. Pero esto lo saben los médicos: saben cuántos se jubilan, cuántos salen y egresan de la facultad y cuántos del sistema de especialización».

«Me siento orgullosa de que nuestro presidente haya ido cuatro veces a inaugurar obras finalizadas del Muñoz Cariñanos», subrayó la consejera esta tarde en el Parlamento de Andalucía.


Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*