Candilejas de “Diamante”Vuelve un clásico, la obra “Francisco” el Musical

Fue éxito en 1984, en 1996, hoy vuelve renovada…, “porque el amor nunca muere”.

Apertura de la temporada 2024 del teatro vocacional Candilejas, este miércoles a las 21 horas en la sala “Luis Horacio Carbone”.

El creador y director de la pieza teatral Carlos Ginochi invita al público a compartir la alegría de una obra renovada, con la modalidad de la función a la gorra, este miércoles 15 a las 21 horas en la sala de Candilejas. De esta manera, abrirá la temporada 2024 en el camino de sus Bodas de Diamante. “Estamos orgullosos de abrir la temporada de lo que llamamos “Candilejas de Diamante”, resaltó Carlos Ginochi.

El director teatral comentó que este nuevo elenco contará con jóvenes actores acompañados de experimentados actores del vocacional, con 14 personas en escena.

ORIGEN DE LA OBRA

El director de la obra reseñó: “La historia se origina hace 30 años, porque la primera versión la hicimos en 1984 para la muestra estudiantil del Instituto “Santa Teresa de Jesús”. El personaje de “Francisco” lo realizó Claudio Zampar; luego se transforma en el año 1996 en la obra más exitosa de Candilejas, vista por más de 4.000 espectadores (4.500), llevada incluso al Teatro Vera de Corrientes, un elenco rutilante, un Francisco encarnado por Walter Báez. Muchos la recuerdan, incluso hasta hoy siguen promocionando”.

“La primera presentación fue con 33 participantes en escena, 22 en el segundo “Francisco”, y en esta obra 14 personas. Sufrió una deflación”, recordó.

“Queremos transmitir los valores y la espiritualidad de la persona más importante después de Jesús en la tierra”, consideró Ginochi al referirse a San Francisco de Asís. “Su vida es un ejemplo de sencillez y alegría, como él sostenía: “Si la vida no es sencillez y alegría, no es vida”, eso queremos transmitir desde el escenario”, agregó.

“La puesta (en escena) es complicada, incluso para el público, para combinar lo contemporáneo con la época de Asís, en el tiempo de vida de Francisco, con una situación de la edad media, viajando de forma imaginaria, adaptando los textos a la actualidad. De aquel amor libre, a “Ni una menos”, inclusión, que son términos actuales. Por eso el aggiornamiento de la obra, el espíritu y la alegría que queremos transmitir está presente, agregamos un plus de alegría porque el final se transforma en un candombe, y si el público quiere, puede pararse de su platea para moverse y bailar a ese ritmo”.

MENSAJE DE LA OBRA Y DE SAN FRANCISCO

Más adelante Ginochi señaló: “El cuidado de la Casa Común es el mensaje principal, clave, como pide el papa Francisco, por eso se lo conoce como el Santo de la Ecología. Requiere esta presentación, detalles de actitudes y gestos de Francisco cuando juega con una hormiga, con un pájaro (escenas imaginarias), de allí la atención que se precisa para ver la obra; acompañada de una banda sonora con autores y temas importantes de compositoras como Eladia Blázquez, Sandra Mihanovich, Teresa Parodi, Alejandro Lerner, Rubén Rada, ritmos como el tango, candombe, chamamé, la obra musical de la iglesia Pescador de Hombre versionada para la obra y una música de Martin Valverde “Nadie te ama como Yo”. Con esto anticipamos algunos de los puntos de esta puesta en escena renovada”.

FUNCIÓN A LA GORRA

El creador de esta adaptación comentó: “La función será a la gorra, se deja a la salida, uno espera la generosidad de cada espectador. El elenco es totalmente nuevo, salido de los talleres, haciendo su debut en las tablas, son jóvenes de 14, 15 años conjugando con actores experimentados y con voces soprano, tenor, mesosoprano, para cantar los temas de la obra. Rogamos salga bien la apuesta, anhelando que “Lito” Zampar pueda celebrar los 50 años de vida actoral, haciendo el personaje del padre de Francisco”.

INVITACIÓN A LA NUEVA TEMPORADA TEATRAL DE CANDILEJAS

Carlos Ginochi invitó al público: “Invitamos a los goyanos con los brazos abiertos y el corazón para recibirlo a Francisco, este miércoles 15 de mayo a las 21 horas en la Sala “Luis Horacio Carbone”, porque todos tenemos algo de San Francisco en nuestras vidas”.

Para finalizar, sentenció: “Estamos orgullosos de abrir la temporada de lo que llamamos “Candilejas de Diamante”.