Precios actualizados para solicitar la visa a Canadá este 2024 | RCN Radio

Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Bandera de Canadá
Para solicitar la visa a Canadá es necesario tener el pasaporte colombiano vigente.
Pexels - SHAHBAZ ZAMAN

En el panorama de la migración internacional, Estados Unidos no es el único destino soñado por quienes buscan ampliar horizontes y oportunidades. En los últimos años, Canadá ha consolidado su posición como un lugar atractivo para estudiar, trabajar y establecerse de manera permanente.

El gobierno canadiense anuncia periódicamente oportunidades para atraer migrantes que puedan contribuir a la economía nacional y desarrollar sus habilidades en el país. Para el año 2024, se proyecta la llegada de 485,000 nuevos residentes permanentes como parte de esta estrategia.

Canadá se ha convertido en uno de los destinos favoritos para quienes buscan un mejor estilo de vida. El país es reconocido por su excelencia educativa, su sistema de salud de primer nivel y su reputación en materia de seguridad. Además, se destaca por sus campañas internacionales que promueven la inmigración.

Le puede interesar: Residencia permanente en Canadá: ¿cuál es una de las rutas para conseguirla?

En la visión del gobierno canadiensela inmigración desempeña un papel fundamental en su desarrollo. Se sostiene que los inmigrantes no solo impulsan la economía y fortalecen la fuerza laboral, sino que también contribuyen al sistema de salud a través del pago de impuestos. La integración social y el aporte al crecimiento comunitario son valores esenciales en este proceso.

A inicio de este, las autoridades gubernamentales de Canadá emitieron un comunicado informando sobre las actualizaciones del Acuerdo de Cooperación Laboral entre Canadá y la República de Colombia (ACLCCO). Este acuerdo aborda aspectos laborales dentro del tratado de libre comercio entre ambos países, asegurando los derechos laborales de los migrantes colombianos en Canadá.

Cómo solicitar la visa a Canadá desde Colombia: Paso a paso 

Las personas interesadas en tramitar el visado con la Embajada de Canadá en Colombia deben tener en cuenta que es fundamental poseer un pasaporte colombiano vigente, el cual debe tener una validez superior a seis meses a partir de la fecha de vencimiento.

  1. Pasaporte Activo:
    • Es imprescindible contar con un pasaporte activo para iniciar el proceso de solicitud de visa canadiense.
  2. Llenar Formularios de Solicitud:
    • Acceda a los formularios de solicitud en línea según el propósito de su viaje. Consulte los formularios necesarios en el sitio web oficial.
  3. Documentos de Respaldo:
    • Reúna todos los documentos necesarios que respalden su solicitud de visa para Canadá.
  4. Formulario de Consentimiento de VFS Global:
    • Complete el formulario de consentimiento proporcionado por VFS Global, entidad encargada de la gestión de visas.
  5. Programar Cita para Datos Biométricos:
    • Una vez realizada la solicitud y enviados los documentos, programe una cita para proporcionar datos biométricos en un Centro de Solicitud de Visa.
  6. Pago de Tasas Gubernamentales:
    • Realice el pago de las tasas correspondientes al gobierno canadiense. Consulte las tarifas vigentes en el sitio web oficial.

Lea también: España anuncia el fin de la visa de residencia para inversores por crisis inmobiliaria

Precios actualizados de la visa a Canadá 

  • Visa con permiso de estudio: 235 CAD (dólares canadienses), aproximadamente $665.000
  • Visa de turista: 185 CAN ($524.000)
  • Visa con permiso de estudio: 235 CAD, aprox. $680.000
  • Es importante tener en cuenta que estos precios incluyen los estudios biométricos.

Fuente

Sistema Integrado Digital

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.