La opción de que Illa sea 'president' abre la puerta a un avance electoral de Sánchez
La opción de que Illa sea 'president' abre la puerta a un avance electoral de Sánchez
El PSC abre una ronda de contactos

La opción de que Illa sea 'president' abre la puerta a un avance electoral de Sánchez

Pedro Sánchez podría tener una ventana de oportunidad para avanzar elecciones si Salvador Illa llega a la Generalitat. Un modo de volver a lanzar los dados al perder el apoyo de JxCAT

Foto: Pedro Sánchez y Salvador Illa en una acto electoral en Cataluña. (EFE/Enric Fontcuberta)
Pedro Sánchez y Salvador Illa en una acto electoral en Cataluña. (EFE/Enric Fontcuberta)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La posibilidad de que Salvador Illa sea 'president' de la Generalitat abre la puerta a que Pedro Sánchez pueda avanzar elecciones en España justo cuando este tome posesión en el Palau, según confirman fuentes socialistas. Sin el apoyo de JxCAT y de ERC, su mayoría ya no tendría sentido y le saldría más a cuenta avanzarse antes de que Carles Puigdemont sacase pecho por dejar caer al Gobierno español.

En todo caso, eso no pasará hasta después de las europeas, el 9 de junio. Hasta entonces, el PSC espera dar tiempo a que los partidos independentistas digieran su derrota. Salvador Illa y los miembros de la cúpula del partido se enteraron de la renuncia de Pere Aragonès a repetir como diputado mientras estaban reunidos en la Comisión Ejecutiva del PSC valorando la situación y buscando la mejor fórmula para lograr la presidencia de la Generalitat.

Tras la reunión, la portavoz del PSC, Núria Parlón anunció que se había creado una comisión negociadora que iniciará conversaciones con Junts, ERC, el PP, Comuns y la CUP para poder llegar a una investidura de Salvador Illa como 'president' de la Generalitat.

Este órgano lo integrarán Lluïsa Moret (viceprimera secretaria del partido y jefe de campaña), Alícia Romero (número 2 de Illa), José Luis Gimeno (secretario de Organización), Joaquín Fernández (secretario de Política Municipal), Ferran Pedret (número 5 de la lista socialista) y Javier Villamayor (secretario de Programas del partido).

Foto: La portavoz del PSOE, Esther Peña, este lunes en Ferraz. (Diego Radamés / Europa Press)

En el PSC se ponen de inmediato a trabajar, conscientes de que no habrá un acuerdo para la Mesa del Parlament hasta el mismísimo día 10 de junio, un día después de las elecciones europeas. En clave catalana se espera que ni a Junts ni a ERC estas europeas les sean muy favorables, con buena parte del independentismo pidiendo que los líderes históricos del 'procés renuncien. En esa línea está la ANC, por ejemplo.

El pacto para de la Mesa del Parlament definirá las posibilidades que tenga Illa de alcanzar la Generalitat. Se prevé que el PSC se reserve la presidencia de la Cámara, según fuentes del socialismo catalán. Pero solo se hará público en el último momento para que no reste a cada partido en las europeas.

Pero Puigdemont tiene otros planes. Aspira a bloquear la situación e ir a una repetición electoral en octubre. Para ello necesita que ERC no forme parte del tripartito que sería la salida natural de gobernabilidad. En esa coyuntura, Pedro Sánchez apostaría por seguir en el Gobierno e intentar sacar provecho, por ejemplo, intentando sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado durante el interín.

En Génova, en cambio, calibran que Pedro Sánchez podría avanzar las generales y hacerlas coincidir con la repetición de las catalanas, una manera de avalar sus decisiones más polémicas como la aprobación de la amnistía.

Piedra en el zapato

Sin embargo, Puigdemont es solo la piedra en el zapato, porque tanto PSOE como el PSC tienen el mismo plan A: conseguir que Illa sea 'president'. Parece difícil. Vox ya ha advertido que no se abstendrá para que Illa se sea 'president'. Y el PP descarta que vaya a votar una investidura del líder del PSC, como hizo con Jaume Collboni en el Ayuntamiento de Barcelona.

Así que en buena parte, todo depende de los partidos independentistas y de su gestión de una situación electoral endemoniadamente compleja y de su desplome electoral conjunto. Ni ERC ni JxCAT querrán parecer responsables de una repetición electoral. Además, tampoco está claro que les convengan unos nuevos comicios. Núria Parlón lo definió hoy cuando invitó ayer a Puigdemont a “asumir el principio de la realidad”.

Una repetición electoral conlleva grandes riesgos tanto para ERC como para JxCAT

ERC podría seguir perdiendo escaños y bajar los 20 que obtuvo el 12-M. Por su parte, Junts no es un partido rico. Con unos ingresos de 2,6 millones de euros, según consta en su memoria del 2022, tuvo que afrontar unas generales en junio de 2023, unas autonómicas ahora y unas europeas dentro de un mes en que los sondeos apunta a que Toni Comín podría quedarse solo y perder dos eurodiputados, al no contar con el tirón de Puigdemont. Si a eso se suma unas nuevas elecciones en octubre, más el riesgo de repetición electoral, la caja de la formación independentista puede quedar exhausta.

Dudas en Moncloa

La duda en Moncloa sobre si convendría o no avanzar elecciones también pivota sobre Cataluña. Y de nuevo tiene relación con el buen resultado del PP en estas catalanas. Obtener 15 diputados y 336.000 votos convierte al PP de Alejandro Fernández en un partido plenamente asentado en esta comunidad autónoma. Esas cifras extrapoladas a unas generales podría disparar los resultados de Alberto Núñez Feijóo y perjudicar las opciones de Pedro Sánchez. Y más si una parte los sufragios de Vox en Cataluña, 11 diputados, apuestan por un voto útil para deshacerse del sanchismo.

Por primera vez en la historia de Cataluña hay 26 diputados de derecha dura españolista en el Parlament. Y eso hay que tenerlo en cuenta. Pedro Sánchez hubiera preferido un PP que quedase quinto por debajo de Vox. Eso despejaría cualquier duda sobre la necesidad de avanzar comicios en España.

La posibilidad de que Salvador Illa sea 'president' de la Generalitat abre la puerta a que Pedro Sánchez pueda avanzar elecciones en España justo cuando este tome posesión en el Palau, según confirman fuentes socialistas. Sin el apoyo de JxCAT y de ERC, su mayoría ya no tendría sentido y le saldría más a cuenta avanzarse antes de que Carles Puigdemont sacase pecho por dejar caer al Gobierno español.

PSC PSOE Cataluña Elecciones Cataluña Independentismo Salvador Illa Pedro Sánchez
El redactor recomienda