¿Por qué a veces no funcionan los tags en las filas de telepeaje del Puente 2? | El Mañana de Nuevo Laredo
PUENTES INTERNACIONALES

¿Por qué a veces no funcionan los tags en las filas de telepeaje del Puente 2?

Muchos automovilistas ven con desánimo cómo a pesar de poseer saldo en su dispositivo la pluma no levanta y son regresados de nuevo a hacer filas por las casetas normales

Fallas en las tarjetas de telepeaje
Fallas en las tarjetas de telepeajeCréditos: Internet | El Mañana
Escrito en NUEVO LAREDO el

Desde hace semanas, decenas de conductores se encuentran enfrentando una verdadera odisea al intentar cruzar las líneas de cobro express de las casetas de telepeaje utilizando sus dispositivos electromagnéticos, comúnmente conocidos como tags.

Este problema surge cuando la pluma no se levanta y los conductores son rechazados, viéndose obligados a regresar a la fila de las casetas de cobro convencionales, lo que resulta en una pérdida considerable de tiempo.

Tags fallan en casteas de telepeaje Puente 2

El sistema de cobro express sin moneda fue implementado este año en dos de las casetas de entrada del Puente Juárez-Lincoln, rumbo a Estados Unidos con el objetivo de agilizar el movimiento vehicular.

Sin embargo, lo que se esperaba que fuera una solución eficiente para los conductores se ha convertido en un dolor de cabeza para muchos.

Inicialmente, los usuarios de esta modalidad de cobro comenzaron a adquirir los tags disponibles en el mercado para aprovechar las filas más rápidas.

No obstante, los problemas surgieron cuando estos dispositivos no funcionaban correctamente. Usuarios en diversas plataformas, como páginas de Facebook, han expresado su frustración, señalando que a pesar de tener crédito en sus dispositivos, este no se refleja de manera inmediata, sino que puede tardar hasta 24 o 72 horas en actualizarse.

Estrategias de usuarios

Algunos conductores han compartido sus estrategias para evitar problemas, como recargar su tag en tiendas de conveniencia antes de un viaje, asegurándose de tener un saldo mínimo de 300 pesos por semana para evitar que la pluma no se levante.

Otros recomiendan esperar al menos dos horas después de una recarga para intentar cruzar, ya que el saldo puede tardar en actualizarse.

Además, se ha advertido a los usuarios que no dejen un saldo inferior a 40 pesos en su tag, ya que esto puede resultar en la deshabilitación del dispositivo, requiriendo que se contacte al servicio al cliente para reactivarlo. Incluso si se realiza una nueva recarga, el tag puede no permitir el paso hasta que se actualice el saldo.

Reducción de riesgos

A pesar de las quejas crecientes por parte de los usuarios, aquellos que han seguido estos consejos prácticos han experimentado una reducción en el riesgo de enfrentar problemas con las plumas en las líneas de cobro express.

Sin embargo, queda claro que se requiere una solución más efectiva por parte de las autoridades pertinentes para garantizar un sistema de cobro sin contratiempos para los automovilistas.