El podcast 'Relojeros: los ladrones del lujo', creado y dirigido por el periodista Javier Gómez Santander, cuenta con testimonios y detalles de cómo opera la red internacional dedicada al robo de relojes de lujo.

En el corazón de esta red criminal se encuentran ladrones especializados que saben cómo identificar, abordar y robar relojes de alto valor en ciudades de todo el mundo. "Lo que siento cuando veo un reloj de 10 mil, 20 mil dólares, primero que lo tengo. O sea, yo lo veo y ya es mío, tiene que ser así, no hay otra opción", confiesa una ladrona de relojes de Buenos Aires.

La investigación ha llevado al equipo detrás de 'Relojeros' a recorrer ciudades como Buenos Aires, Miami y Barcelona, coordinándose con la agenda de los ladrones para descubrir sus métodos y estrategias. "Suben las manos para defenderse y le dejan el reloj a la vista, desprotegido y a la altura perfecta. El ladrón agarra el reloj, hace un giro, es un golpe de muñeca, y el perno de la correa cede, salta a la moto y desaparecen", describe Gómez Santander sobre cómo operan estos criminales.

Uno de los aspectos más sorprendentes de la investigación es la coordinación que tienen los criminales, incluso llegando a coordinar sus actividades. "Yo llevo a las niñas por la mañana al colegio y si tengo una reunión en el colegio para toda la banda de robar y la esperan en la puerta del colegio mientras tiene la reunión con la profesora", revela Gómez Santander sobre la infiltración de los ladrones en la vida cotidiana de sus objetivos.

"El oyente ya sabe que robar está mal, el ladrón sabe que robar está mal y yo sé que robar está mal. Apartemos esto y entremos en conversación", reflexiona Gómez Santander sobre la ética y moralidad detrás de estos actos delictivos.

El podcast 'Relojeros. Los ladrones del lujo' ya está disponible en la aplicación y el sitio web de 'Onda Cero', así como en diversas plataformas de audio, ofreciendo una mirada única y reveladora sobre el mundo oculto del robo de relojes de lujo.