Eurovisión 2024: así ha sido la espectacular actuación de Nebulossa representando a España en la gran final

Nebulossa ha puesto el alma y toda su energía para dar lo mejor de sí en Eurovisión. El grupo musical, representante de España en la 68º edición del festival, ofrecía este sábado por la noche una actuación que era puro espectáculo tanto a nivel de ritmo como visual. Salían exactamente a las 21:48 horas en octava posición con su tema titulado Zorra, deleitando al público presente que abarrotaba el pabellón del Malmö Arena (Suecia) y que ha coreado buena parte de la letra de la canción. Con su pegadiza melodía, ponían a bailar y saltar a todo el recinto en la gran final del certamen tras crear una atmósfera festiva y de complicidad que encandilaba a los más de quince mil asistentes.

La aparición estelar de la princesa Victoria de Suecia en la gran final de Eurovisión

Nebulossa en Eurovisión
Nebulossa en Eurovisión

En la puesta de escena, durante los tres minutos que el matrimonio formado por Mery Bas y Mark Dasousa ofrecían su show, el nombre del tema podía verse en los cinco grandes cubos colgantes y en la pantalla vertical de 340 metros cuadrados que había sobre el escenario. Al principio, comenzaban con la jaula del atrezo completamente abajo y ahí se proyectaba una gran cerradura roja que simulaba la entrada a un cabaret clandestino. Al final, terminaba en un apoteósico cierre donde la oscuridad daba paso a la luz con la imagen de una esplendedorosa ciudad abierta.

Los aspirantes a levantar el Micrófono de Cristal pasean por la alfombra turquesa de Eurovisión

Este último lugar se inspiraba en un clásico del cine como es la legendaria película Metrópolis (1927), de Fritz Lang, con la que se pretendía hacer un guiño a Benidorm y a sus edificios con ese toque retro-futurista. Un humo bajo por todo el suelo y la pirotecnia en la despedida remataron una actuación que buscaba envolver a la gente en este mundo de Nebulossa. Los visuales, con esa estética Art Déco de los años 30, han sido el hilo conductor de una propuesta donde también tenía su cuota de protagonismo la figura de la Venus de Milo, como metáfora de la representación femenina en el arte clásico.

Así es Megara, el otro grupo español que canta en Eurovisión

Mery Bass
Mery Bass

En cuanto a la retransmisión televisiva, se encadenaban un total de 77 planos cuidadosamente seleccionados. Los primeros eran de mayor duración y después se han ido acortando hasta crear una perspectiva más picada. El objetivo no era otro que mantener la atención del espectador en todo momento. "Tenemos un beat muy potente y hemos trabajado esa sensación de menos a más, para ganar dinamismo y que se note esa sensación de fiesta que queremos ofrecer", explicaban días atrás Juan Sebastián e Israel Reyes, responsables de la escenografía, durante los ensayos.

Las canciones de Eurovisión que también esconden un mensaje (como la española)

No nos podemos olvidar de los bailarines Cesar Louzán e Iosu Martínez que han acompañado a Mery, ni de otra de las integrantes de la banda como es Ana Vila con su batería electrónica. Mark Dasousa, marido de la cantante y que también es productor de Nebulossa, completaba la apuesta española con su 'keyguitar'. Más allá de su puesto en la clasificación definitiva del certamen, lo que es seguro es que la pareja alicantina y sus compañeros han dejado huella en el festival organizado este año por el país nórdico.

A la realeza también le gusta el festival de Eurovisión