Cinta “Tasio” reaparece en Cannes Cinta ‘Tasio’ reaparece en Cannes | Últimas noticias, actualidad y última hora en México y el mundo

Escenario

Cinta ‘Tasio’ reaparece en Cannes

COBERTURA. A cuarenta años de su estreno, la película fue restaurada por la Filmoteca Vasca para ser proyectada en la sección Classic del festival de cine 

Cine 

Cannes / X

Cannes / X

Hace 40 años Montxo Armendáriz estrenó su ópera prima, Tasio, una película basada en el respeto y el amor por la naturaleza. Este martes se pudo ver en Cannes una copia restaurada ante una sala llena y con una lectura muy diferente de la historia.

“Muy emocionado” y feliz, Armendáriz reconoció en declaraciones a EFE que no suele asistir a proyecciones de sus películas una vez que se estrenan pero esta era una ocasión especial que le ha permitido “rememorar” cuando Tasio llegó a los cines por primera vez.

Además de “recordar a un montón de compañeros del equipo. Unos están, otros no están”. Y también ver “otra película muy diferente”.

Al verla 40 años después entera, me di cuenta que dos premisas básicas que había en la película porque formaban parte de la vida de Tasio” han adquirido “otra lectura completamente distinta”, señala el veterano realizador, de 75 años.

La película refleja los valores de Tasio “como eran el respeto y el amor hacia la naturaleza, el mantener un equilibrio y una armonía con todo el monte, con todo el medio natural y por otro lado, el respeto hacia los demás, hacia la gente que piensa distinto de ti”.

Y eso es algo que está amenazado en la actualidad porque “vivimos unos tiempos mucho más convulsos, más violentos y de alguna forma tiene una lectura muy diferente a la que tenía en aquel momento”.

Lee también

“Estoy vivo para narrar”: Mohammad Rasoulof, el cineasta huyó de la dictadura iraní y estará en Cannes

EFE/ Alicia García de Francisco en Cannes
El cineasta Mohammad Rasoulof.

Tasio, inspirada en una historia real, retrata la vida de un joven navarro que prefiere seguir siendo carbonero en un pueblo de la sierra de Urbassa, una cinta que se convirtió, contra todo pronóstico, en un éxito de crítica y público.

Cuatro décadas después Armendáriz asegura que cambiaría muchas cosas de su película. “Yo creo que todos cambiamos, cambian las películas, cambiamos nosotros. Y entonces, de alguna forma, ahora no harías la misma película por un montón de cosas. Porque tienes otra edad, conoces otro montón de cosas”.

“Ahora mismo tendría que ser muy distinta. Es decir, yo creo que cada película tiene su momento, tiene sus circunstancias económicas y sociales y personales en muchos casos. Pero lo bueno que tiene el cine es que hay un tipo de cine que de alguna forma se mantiene a través del tiempo, como la buena literatura, el buen teatro, la buena pintura que yo creo que traspasa de alguna forma el tiempo”.

Eso es lo que ha pasado con Tasio, que ha cobrado una nueva vida gracias a la restauración del negativo que ha hecho la Filmoteca Vasca después de que se estropeara la copia original de la película en una inundación de la productora de Elías Querejeta.

El negativo se ha tratado en el laboratorio de la Cineteca de Bolonia, que es uno de los mejores de Europa, y el resultado es “magnífico” aseguró el cineasta.

En Bolonia, el deteriorado material fue primero limpiado con ultrasonidos y reparado manualmente, para ser escaneado después y restaurado digitalmente, en un complejo proceso por fases que incluyó la estabilización de imágenes a la eliminación de rayas y suciedad, pasando por correcciones de color y recuperación del sonido.

El resultado se pudo ver en Cannes, “un honor y una gran satisfacción” para Armendáriz porque se ha proyectado en la sección Cannes Classic, llena de “directores y maestros”.

Tras Tasio, Armendáriz realizó películas como 27 horas (1986), Historias del Kronen (1995) o Secretos del corazón (1997). ¿Le quedan historias que contar. “Siempre, siempre queda. Yo creo que dejan de quedarte historias por contar cuando ya desgraciadamente te vas de este ”.