El Morgan Midsummer es una obra maestra de la que solo se fabricarán 50 unidades - espíritu RACER
El Morgan Midsummer es una obra maestra de la que solo se fabricarán 50 unidades

El Morgan Midsummer es una obra maestra de la que solo se fabricarán 50 unidades

Con una producción casi artesanal, es la primera vez que trabajan con Pininfarina


Tiempo de lectura: 4 min.

El Morgan Midsummer es, muy posiblemente, la creación más especial que ha desarrollado la longeva firma británica. Olvídate del Morgan Aero 8, olvídate también del Morgan Plus 8 GTR y olvida el Plus Four CTX, el Midsummer los supera a todos con una clase magistral de diseño, obra de Pininfarina, que combina el clasicismo y tradición de Morgan, con el estilo y la pureza de líneas típica de todo diseño italiano

Morgan es un fabricante muy especial, único en su género o casi, porque todos los que, presumiblemente, se asemejan un poco, en realidad son fabricantes con un puñado de años de trayectoria que trabajan, en una gran cantidad de casos, sobre modelos actuales. Pero Morgan es diferente, fabrica coches desde hace 100 años y su producción se mantiene casi impertérrita en la artesanía y en los materiales más tradicionales.

Según cuenta desde la propia marca, el Morgan Midsummer es una celebración de la carrocería realizada por dos de los carroceros más antiguos del mundo: la misma Morgan y Pininfarina. Una unión que ha dado como resultado un coche sumamente bello, que sin abandonar la clásica fisionomía de Morgan, presenta líneas fluidas y superficies suaves, donde la aerodinámica, aunque quizá no lo parezca, tiene mucha presencia.

Quizá, amigo lector, seas de los que no ven belleza en coches como este, pero pocos coches ofrecen una presencia como la que tiene el Morgan Midsummer. Desprende clase y desprende estilo, sin necesidad de recurrir a ornamentos que recarguen la línea, con una sutil modernización que demuestra que un estilo clásico como el de Morgan, puede ser plenamente actual. No dudamos de que será, sin lugar a dudas, un foco de atención allá donde aparezca una unidad, algo bastante complicado, pues tan solo se fabricarán 50 ejemplares, todo ellos a mano.

Morgan Midsummer (6)

Desde Morgan afirman que es un sentido reconocimiento al apogeo de los diseños de bachertta europeos, un tipo de coche que parece estar de moda, aunque ninguno de los presentados hasta el momento, pueden medirse en cuanto a equilibrio y simpleza de volúmenes y formas. Y eso, ojo, que hablamos de coches como el Ferrari Monza, el Aston Martin V12 Speedster, el Lamborghini SC20 o, por supuesto, el Bugatti W16 Mistral.

Todos ellos son supercoches, automóviles de un nivel abrumador, pero de concepto y objetivos totalmente diferentes a los del Morgan Midsummer, donde la pasión por la conducción y las sensaciones más puras, son unos de los objetivos del proyecto.

Para la creación del Midsummer, se dedicaron muchísimas horas a la exploración de la historia de la marca y en el conocimiento de su esencia y de su personalidad. El resultado es un coche soberbio, con, según declaraciones de la marca, una “elegancia excéntrica” que, además, adelanta elementos clave del futuro lenguaje de diseño de la compañía británica

El proyecto se basa en la nueva plataforma de aluminio adherido CX-Generation, sobre la que se monta una carrocería fabricada con aluminio batido, cuyos paneles necesitan 250 horas de trabajo de mano altamente experimentada. Se añade una estructura de madera de teca que rodea la cabina y que se fabrica totalmente a mano, mediante cientos de capas de madera laminada con no más de 0,6 milímetros de espesor. Dicha estructura requiere de 30 horas de trabajo y emplea 83 metros cuadrados de madera de origen sostenible.

Morgan Midsummer (5)

El Midsummer está dedicado a personas entusiastas que disfrutarán de una experiencia de conducción analógica, sensorial y poco convencional – Massimo Fumarola, director ejecutivo de Morgan Motor Company

La parte superior del tablero también recibe madera de teca, cuya estructura se forma con 126 capas, mientras las secciones superiores de las puertas presentan elementos de madera fabricados con 120 capas. Emplear madera laminada en capas, en lugar de emplear una pieza más grande, agrega resistencia y durabilidad.

El nombre de Midsummer no es casual, por supuesto. Además de hacer un guiño a la temporada estival, también se hace referencia a Midsummer Hill, que forma parte de Malvern Hills, una extensa cadena montañosa que está entretejida en la estructura misma de Morgan. Desde las cimas de estas colinas, mirando hacia el oeste, se puede ver la aldea de Moreton Jeffries, lugar de nacimiento de HFS Morgan en 1881. Mirando hacia el este se encuentra Malvern College, donde se inventó el primer automóvil Morgan. Y, por supuesto, Pickersleigh Road, la casa histórica de Morgan desde 1914.

Galería de fotos

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado