Gmail: las 4 maneras de liberar espacio en tu cuenta para siempre, fácil y gratis

El servicio de correo electrónico de Google es clave para la actividad diaria de muchas personas. Cómo se puede solucionar el problema del espacio.

Gmail es uno de los servicios de correo electrónico gratuito más utilizados en el mundo, pero su espacio de almacenamiento es limitado y se comparte con otros servicios de Google. Es por esto que la capacidad que ofrece nunca es suficiente y los usuarios siempre buscan alguna solución duradera a ese problema.

Hay que considerar que una cuenta de Google incluye un espacio de almacenamiento de 15 GB de manera gratuita. Esa cantidad suele bastar para Gmail solo, pero la realidad es que el espacio se comparte también con apps y servicios como Google Drive y Google Fotos. Y, ahora, incluso se utiliza para los backups del mensajero WhatsApp.

Aunque Google brinda planes de pago con mayor espacio de almacenamiento, lo cierto es que existen otras formas de obtener más lugar para los correos o archivos sin necesidad de pagar. A continuación, las 4 principales.

1. Optimizar con el asistente de Google

La aplicación Google Drive permite administrar el almacenamiento de la cuenta de Google, lo que puede resultar en una mejoría notable en el espacio disponible en Gmail.

Para comenzar, hay que ingresar en la dirección drive.google.com. Allí, hay que presionar sobre la opción «Almacenamiento«, que se encuentra en la parte inferior de la columna izquierda.

En la nueva pantalla que aparece, se debe buscar y presionar el botón «Libera espacio«. A partir de ese momento, el sistema analizará los contenidos de nuestra cuenta de Google y nos guiará para eliminar los archivos más grandes.

Además, es posible elegir liberar espacio de manera selectiva solo en algunos de los servicios de Google. Entre ellos se listan GmailGoogle Drive y Google Fotos. Si presionamos sobre la primera alternativa, veremos que se presentan los correos que incluyen archivos adjuntos de gran tamaño, para que podamos borrarlos y ganar capacidad.

2. Eliminar correos antiguos y revisar la papelera

Una cuenta de correo Gmail con años de antigüedad puede contener una cantidad asombrosa de mensajes que ya no importan ni contienen información útil. Una gran parte de de ellos, probablemente, integren también archivos adjuntos, lo que acrecienta el problema.

Para eliminar los correos viejos también se puede utilizar el buscador avanzado de Gmail, que permite especificar un intervalo de fechas.

Y no se debe olvidar es vaciar la papelera de Gmail, aunque se borra automáticamente cada 30 días. Asimismo, es importante ver que no haya mucho correo acumulado en la carpeta de spam.

3. Buscar correos electrónicos con adjuntos pesados

Gmail posee un buscador que, en sus opciones avanzadas, permite filtrar los correos que tienen archivos adjuntos y también especificar su peso. Se puede experimentar con valores altos, como 10 MB, para detectar fácilmente cuáles son los mensajes que más espacio ocupan en nuestra cuenta.

Se debe considerar que el tamaño máximo de archivo que admite Gmail es de 25 MB.

4. Realizar backup periódico con un cliente de correo de escritorio

Los emails almacenados en la cuenta de Gmail se pueden descargar fácilmente a una computadora de escritorio mediante un cliente de correo. Entre los típicos programas de este estilo se encuentra Outlook de Microsoft (ya instalado en muchas PCs con Windows) y Thunderbird (gratuito y muy recomendado).

Cada vez que un cliente externo de este tipo accede a la cuenta de Gmail, comienza a bajar primero los correos más antiguos. A medida que son descargados, estos correos se borran automáticamente de Gmail y pasan a la papelera. Luego hay que vaciar la papelera para ganar realmente ese espacio.

Si bien configurar este tipo de clientes de correo no es tan fácil, el esfuerzo, a la larga, vale la p ena. Para poder usarlos, hay que ingresar en ellos la dirección de correo de Gmail, el usuario y la contraseña.

Asimismo, en la configuración de Gmail hay que ingresar en el apartado POP/IMAP, habilitar la opción «POP download» y, en otra opción justo por debajo, permitir que los correos sean borrados una vez que se completa su descarga.

Fuente: Infotechnology

Diario Mendoza Sur

http://dialradio.tv

Publicaciones Similares