X Men 97 y cuando todo es importante, nada es relevante - The Dailies 113 ~ Churros y Palomitas
.

19 de mayo de 2024

X Men 97 y cuando todo es importante, nada es relevante - The Dailies 113

 Terminó la primera temporada del relanzamiento de la serie animada de los X-Men y a menos que seas un amargado, seguro disfrutaste enormemente la serie que te trajo recuerdos de tiempos más inocentes y mutantes más poderosos. ¿En realidad fue tan buena la serie? ¿O solo es mejor que lo que hemos tenido en la oferta de Marvel en los últimos años? De eso y más hablaremos en esta entrega de The Dailies.

¿Tienes cuenta de Amazon Prime? ¡Puedes apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada! Instrucciones aquí.


¿Lo quieres en audio? Lo puedes descargar aquí o escuchar en el siguiente reproductor. También puedes escucharnos con tus aplicaciones favoritas como Spotify, Apple Podcasts, Pocket Cast, Spreaker, Tune In, Player FM, MixCloud, Overcast, iHeart Radio, Podcast Addict, Castbox, y hasta en iVoox.

Bienvenidos a The Dailies, el único programa en donde nos ponemos a darle la contraria al gusto de las mayorías solo por deporte. Miren nada más esta musculatura, solo de jugarle de abogado del diablo, paps.

 El regreso de la versión animada de los X-Men, profetizada en la fallida cinta del Doctor Centella en el Multiverso de la Locura, gracias a la aparición gratuita de un profesor Xavier encarnado por Patrick Stewart en una silla y con un tema musical que nunca usó en las películas en que apreció, mostró lo que las audiencias querían, aunque esto estuviera en medio de una narrativa fragmentada y no bien ejecutada. ¿Cómo es que esto puede aplicar a los 10 capítulos excelsamente mostrados en esta primera temporada de los X-Men 97, o que vendría a ser la sexta temporada de la serie iniciada en los noventa?

 En la mejor época de los Hombres X en los cómics, Chris Claremont estableció el tono telenovelesco de los personajes, en donde se alternaban las grandes aventuras en el espacio, inframundo, islas con dinosaurios o contra otros mutantes, y a su vez expandía el universo mutante gracias al uso inteligente de tramas y subtramas. Uno de los mejores ejemplos fue la Saga de Fénix Oscura, la cual ha fracasado en ser trasladada adecuadamente a la gran pantalla, pero que tuvo casi toda la temporada tres de la serie animada para desarrollarse, con uno que otro episodio para explorar otras historias. Las semillas para la saga de Fénix, tanto en su versión verde como rojo “mira que mala soy” se fueron plantando y desarrollando poco a poco para tener el desarrollo e impacto suficiente en el espectador, así como en su momento lo tuvo en los cómics.

 Es aquí en donde encuentro la mayor deficiencia que tiene la nueva versión de la serie animada. Sí, claro, mira, tenemos muchos cameos que hace que los chavorrucos se vean fascinados por “el gran conocimiento en personajes y datos inútiles” que tuvieron los creadores de las series, y con lo cual dichos espectadores se sienten validados y a su vez validan un producto que haría más evidentes sus problemas si no fuera por los huevos de pascua y referencias metidos por aquí y por allá.

 Platicando con un camarada, le preguntaba cuál fue el arco narrativo principal de esta temporada de 10 episodios con el regreso de los mutantes favoritos… y la respuesta, después de algunas dudas, era “la relación compleja entre Xavier y Magneto”.  Solo que esto en sí es parte inherente de los personajes, y más que un arco narrativo es un pretexto para meter conflictos cuando no puedes solucionar las demás historias. 

¿Qué ocurrió en esta temporada? En el primer episodio tenemos el regreso de los mutantes en donde en un par de escenas, se establece en la animación lo que siempre supimos los que leíamos los cómics: Cyclops es el mejor líder de todo el universo Marvel, algo que el mismo Captain America reconoce. Tras establecer al equipo, tenemos a un Magneto que se vuelve líder del equipo después de la muerte de Magneto que nunca pasó, porque en el episodio 14 de la temporada 5 de los X-Men, Xavier muy enfermo le pide a su amigo que casi acaba con la humanidad que tome la rienda de su equipo, diciéndole “a ti, mis X-Men”, mientras que el pelón en llantas “cabalga hacia el espacio” en donde se recuperará gracias a que un hechicero, digo, una extraterrestre emplumada lo va a curar. Esto ocurrió un año antes del primer episodio de la nueva serie, en donde los personajes, como los fans, tienen memoria y continuidad selectiva.

 En otros eventos de la nueva serie tenemos la saga de Inferno, la cual se limita a un episodio, el regreso del Mojoverso… limitado a un episodio. La caída y destrucción de Krakoa, digo, de Genosha… limitada a un episodio. La muerte de Gambit. La pérdida de poderes de Storm, la cual tras pocos episodios regresa como si nada, pero con su traje clásico, y finalmente tres episodios inconexos en donde tenemos dos tramas principales peleando por tu atención mientras que ni el espectador ni los guionistas son capaces de distinguir cuál es el mayor peligro, ignorando las enseñanzas de Claremont, en donde te enfocas en una trama, mientras dejas cocinando a la par una sub trama, menos importante en este momento, pero que vas a explotar a tu gusto en el futuro.

 Ninguna de las acciones presentadas en esta temporada tiene impacto, mientras que todas las acciones buscan tener gran impacto. Cuando todo es importante, nada es importante y esto ocurre en la serie animada. ¿Gambit se sacrificó por nosotros? Ok, lo chillan dos minutos, y jamás vemos cómo su muerte afecta a los demás, o cómo le hace falta a su equipo el contar con sus habilidades o su incomparable carisma. ¿Tormenta perdió sus poderes? Perfecto, la sacamos de cuadro un rato, pero si la necesitamos, le hablamos, y que regrese con poderes, porque nadie la quiere sin rayos ni centellas… excepto que la etapa de Storm Punketa y sin poderes fue una de las mejores etapas del personaje, en donde se volvió verdaderamente peligrosa y la mejor líder de los X-Men para ese memento.  Y así podemos seguir con otros detalles como… ¿se dieron cuenta que destruyeron una isla llena de mutantes en donde ninguno en lo absoluto nos importó? Y en donde se mezclaron elementos de Krakoa con Genosha de manera gratuita, quemando cartuchos que harían futuras subtramas tener mayor peso en pro de la espectacularidad que no lleva a nada.

 Morph es el personaje que, gracias a que no depende de una contraparte del cómic, pudo tener un mejor desarrollo. De ser el pobre abusado por Sinestro, se convirtió en un personaje tan versátil que solito podría acabar con cualquier amenaza… excepto porque sus poderes solo son delineados de manera artificial. Cuando tu personaje tiene la capacidad de convertirse en Hulk cuando quiera, ¿por qué conformarse con ser alguien más? Los puristas dirán que no puede replicar poderes, solo apariencia, pero este es nebuloso y a conveniencia de los guionistas, más enfocados en mostrar cameos de personajes que no podrían meter de manera orgánica y libre de gluten en su historia.

 Mientras avanzaba la narrativa de X-Men 97 y se quemaban gratuitamente cartuchos, hubo avances positivos. El desliz psíquico de Cyclops con Madeline Pryor fue mejor contado en la animación, pero tomaron tantos elementos prestados de la relación de Cyclops con Emma Frost, que, si se llega a tomar esa trama en el futuro, carecerá de impacto porque… ya lo vimos antes.

 Grant Morrison era un experto en escalar las amenazas de sus villanos hasta que llegaba a un punto en donde no podía resolver. Le pasó con su Liga de la Justicia, le pasó con sus mismos New X-Men, y fue hasta Batman donde logró mejorar sus historias poniendo al combatiente del crimen en contra del mismo Darkseid, pero en todo momento iba escalando de manera gradual el peligro. En el caso de los X-Men parecería buscarse algo similar, pero este se termina encimando dentro de su misma historia. ¿Quién es la amenaza más peligrosa? ¿Bastión? ¿El mismo Magneto? ¿Alguien más? No hay problema, tenemos suficientes personajes para aventar en contra de cualquier villano y nos sobran. Total, los X-Men pueden contra cualquier amenaza global… tan global que el resto de los súper héroes se quedan parados sin hacer nada. “Son los X-Men, déjalos, ellos dicen que pueden solitos” seguro pensó el Capitán América o los Cuatro Fantásticos.

 Muchos de los guiones se ven trabajados de atrás para adelante. No me malinterpreten, para terminar de manera exitosa una historia, debes de saber hacia donde te diriges y tener el final definido para desarrollar cómo llegar a él. Sin embargo, historias como Fatal Atractions, la cual concluye con la cirugía mental en donde el profesor le apaga el cerebro a su mejor amigo (dejándolo mentalmente muerto, aunque siga respirando), después de que este extrajo el Adamantium de los huesos de Wolverine, cuando este trató de matarlo. Un momento… ¿el villano se defendía y deja grave, pero sin matar a quien lo acaba de apuñalar? ¿Y su castigo es muerte mental?

 Esta historia en los cómics se desarrolló en seis números, que en la moda de los 90’s, incluían tarjetita con holograma. Para la versión animada, no esperaría que fueran seis episodios, ni que fuera adaptación innecesaria del Hobbit, sin embargo, lo que fue impactante en el medio gráfico, se pierde completamente en la versión animada. Ese episodio en particular fue escrito con el final en mente, con Magneto “sacando el metal”, pero el impacto de esta secuencia se pierde completamente y Wolverine, como Storm antes, pasa a la categoría de “está grave, pero no te preocupes, seguro se recupera y seguirá igual que antes en la siguiente temporada”. No hay consecuencias. No hay impacto.

 Mientras se desarrollaba la historia, muchos fans apostaban a que este sería el preludio para que en la segunda temporada de X-Men 97 (o la séptima de la serie original, carajo, esta numeración es muy de continuidad de Marvel), en donde el gran villano sería Onslaught. Para quienes no lo sepan, este villano era básicamente “la maldad de Magneto” (la cual fue extraída cuando le apagó el cerebro quien se decía su mejor amigo) combinada con los poderes del Profesor Xavier. Tiene un diseño parecido al de un Magneto gigante con esteroides y armadura llena de picos y hombreras porque… eran los noventa. Dichos fans se patinaban con esto porque, de manera similar al Captain América de las películas, “entendieron esa referencia”, eso sin importarles que la historia fue muy mala en sí.

 Y es aquí en donde entra el factor nostalgia y cómo nubla el juicio crítico del espectador. El reconocer elementos que leíste hace casi treinta años en los cómics no te vuelve más inteligente, solo te muestra como anal retentivo.

 Recientemente salió otra entrevista en donde Alan Moore, probablemente el mejor y más grande escritor del noveno arte, se quejaba de varias cosas sobre el medio. Esto no es noticia, pero mientras más envejezco más concuerdo con las ideas de viejito barbón amargado. En los ochenta, gracias a la invasión británica, el medio del cómic avanzó impresionantemente. Entre Moore, Morrison, Gaiman y otros se logró establecer al medio como algo que más que potencial, tenía capacidad. Desafortunadamente tras eso, llegaron los noventa en donde el gimick y la espectacularidad se basaba en hacer un “Batman que mata” (Azrael), matar al inmortal (Superman), y fue el periodo comercialmente más exitoso de los mismos X-Men. Este entretenimiento en su momento fue planteado para un sector en particular. Quienes tuvimos la suerte de ser adolescentes en esos momentos, pudimos ver grandes historias y muy malas historias, algunas tan malas que llevaron a la bancarrota a Marvel, por ejemplo.

 El regreso de los X-Men retomando en donde se quedó en los noventa, reciclando historias de los cómics, más que tener un trabajo de adaptación, muestra que cómo espectadores, muchos han quedado encasillados en un periodo del que no quieren salir. Les trae el confort de tiempos mejores en donde se pueden recluir para evitar confrontar otros temas. Esto puede ser saludable cuando se es consciente de ello. 

¿Para qué público estaba destinado este retro-regreso animado? No para nuevas audiencias. Esas ubican más a las películas, las cuales ya llevan más de dos décadas y nuevas versiones de los personajes. No es para nuevos espectadores, los cuales prefieren enfocarse en creaciones más ad hoc para sus propias generaciones, las cuales usualmente vienen en forma de animé. Este es un producto para jóvenes Gen-xers o viejos millenials nostálgicos que se niegan a madurar, o al menos buscan el refugio de algo en lo que prefieren encasillarse. Aquellos que creen una novela, cuando en realidad es un compilado de cuentitos que te están revendiendo como “novela gráfica”.

 Y al final, X-Men 97 es un regreso exitoso para llenar un vacío creativo en el mismo Marvel. Es triste que, en lugar de presentar de mejor nuevas apuestas, porque sabemos que el consumidor prefiere el confort de lo “malo por conocido”, traigan el recalentado retrasado de un producto de otra época. Su adaptación en donde comprime narrativas en pro de un “mayor impacto”, el cual como vimos, es irrelevante, pone en manifiesto que incluso en medios más establecidos, la fórmula de youtubers de “te explico una película en unos minutos”, o “te muestro las referencias que deberías de conocer”, más que una moda pasajera, se apropió de medios más elevados que no deberían recurrir a esos recursos. Claro, disfrutemos esta entrega de los mutantes menos temidos y odiados, pero también revisémosla con una visión más crítica que el simple confort del entretenimiento casual.

Esta entrega fue traída gracias a:

Productora Ejecutiva Honoraria: Blanca López

Productor Asociado: Juan Carlos Toledo Pérez Núñez

Co-Productor: Dany Saadia
Co-Productor: Logan Mayer
Co-Productor: Óscar Campos
Co-Productor: Román Rangel

Agradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Odeen Rocha, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Zert, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Lau Berdejo, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Luis Gallardo, Jorge I. Figueroa, Luis Macías,Mariana Padilla, Tania RG y Fernando Alonso.

¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch! Como socra8a, y miguel_huesca

Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas

¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.

¿Sabías que tenemos playeras bien bonitas con diseños cinematográficos? Los encuentras en nuestra tienda, con envíos a toda la república. ¡Checa el catálogo acá!

0 comentarios :