‘The substance’, genial crítica de Coralie Fargeat en clave de ‘body horror’ al sexismo de Hollywood con una Demi Moore icónica | Opinión | Kinótico
¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Crítica

‘The substance’, genial crítica de Coralie Fargeat en clave de ‘body horror’ al sexismo de Hollywood con una Demi Moore icónica

Tras dejar en shock con su debut, ‘Revenge’, la directora francesa se consagra con una sensacional película que da el papel de su vida a una brutal Demi Moore

Cannes·Actualizado: 19.05.2024 - 21:50
Margaret Qualley y Demi Moore en un fotograma de 'The substance', de Coralie Fargeat
Margaret Qualley y Demi Moore en un fotograma de 'The substance', de Coralie Fargeat · Fotografía: MUBI

Anuncio:CTA Newsletter CANNES 2024

Reconocía Thierry Frémaux después del anuncio de la programación para la 77 edición del Festival de Cannes que hace cinco años el comité de selección no hubiera programado en la competición de la Sección oficial una película como ‘The substance’, la confirmación de Coralie Fargeat como una de las grandes esperanzas del nuevo cine de género. Después de estrenarse en 2017 con la feminista, incorrecta y violenta historia de una mujer que regresa de la muerte para vengarse de los hombres que la violaron, la francesa se pasa al ‘body horror’ con una impactante película que pone sobre la mesa la obsesión de la sociedad actual por mantenerse bellos, seguir siendo jóvenes y dar la mejor versión posible de uno mismo… cueste lo que cueste.

Demi Moore, una estrella absoluta en los años 90 que Hollywood olvidó con el cambio de siglo, da vida a Elizabeth Sparkle, una actriz ganadora del Oscar que, en plena mediana edad, está centrada en su carrera al frente de un programa de televisión como los que convirtió en los años 80 a Jane Fonda en la protagonista del VHS más vendido de historia. Después de descubrir que su jefe piensa cambiarla por un perfil más joven y deseable (“cuando cumples los 50, se acaba”, explica un grotesco Dennis Quaid ante una mujer confunsa que pregunta, sin obtener respuesta, “¿se acaba qué?”), su futuro se complica aún más al sufrir un accidente de tráfico tras despistarse al ver que un gigantesco póster con su imagen desaparece en favor de otro producto tan desechable como ella.

Mientras se recupera en el hospital, un enfermero entrega a Elizabeth un pendrive con una nota: “Cambió mi vida”. Al llegar al gigantesco apartamento en el que vive, reproduce en su televisor el tráiler de un producto que promete al futuro cliente que serás “tú, pero mejor en todos los sentidos” gracias a una técnica revolucionaria basada en la división celular que crea un alter ego más joven, más hermoso y más perfecto que interpreta Margaret Qualley (una presencia doble en Cannes gracias a ‘Kinds of kindness’, de Yorgos Lanthimos) y que elige el nombre de Sue. Las reglas para utilizar la sustancia son simples, aunque se tienen que seguir de forma escrupulosa para que no haya problemas. La activación que genera la división y el vínculo entre los dos cuerpos solo se puede hacer una vez. La estabilización se hace una vez cada 24 horas y durante siete días. Los cambios entre las dos mujeres se deben hacer al cabo de siete días. Sin excepción.

También te puede interesar