Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 16/05/2024 | Internacional | EL PAÍS
_
_
_
_

Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 16/05/2024

Cinco militares israelíes muertos por fuego amigo en el norte de la Franja | Un tanque israelí disparó dos veces contra el edificio en el que estaban los soldados en el campo de refugiados de Yabalia al confundirlos con milicianos palestinos | EE UU asegura que ya está listo el muelle flotante para que entre ayuda a Gaza “en los próximos días”

Los familiares de una víctima de los ataques israelíes lloran cerca del cadáver, este jueves en Ciudad de Gaza.
Los familiares de una víctima de los ataques israelíes lloran cerca del cadáver, este jueves en Ciudad de Gaza.Dawoud Abo Alkas (Anadolu/ Getty Images)

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel ha defendido este jueves que Sudáfrica está “presentando afirmaciones sesgadas y falsas” en el caso expuesto ante el máximo tribunal de la ONU en el que acusa a Israel de genocidio. Unas horas antes, Sudáfrica había pedido al Tribunal Internacional de Justicia de la ONU que dictase medidas cautelares adicionales y de emergencia para que Israel detenga sus operaciones militares en Gaza y cumpla con sus obligaciones humanitarias. En respuesta a Sudáfrica, Israel ha emitido un comunicado en el que afirma que “actúa de acuerdo con el derecho internacional y sus obligaciones humanitarias, al mismo tiempo que se implementan medidas para minimizar el daño a los civiles y las instalaciones civiles”.

Sobre el terreno, el ejército israelí ha informado de que cinco militares israelíes murieron y otros siete resultaron heridos el miércoles en la zona del campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la franja de Gaza. Los soldados, de entre 20 y 22 años, murieron por los disparos de un tanque israelí contra un edificio en el que se encontraban al confundirlos con milicianos palestinos, según una investigación inicial de las Fuerzas Armadas.

Por otra parte, el Comando Central de EE UU ha informado de que el muelle flotante construido frente a las costas de Gaza para proporcionar ayuda humanitaria a los gazatíes ya está listo. Espera que los camiones con alimentos y suministros “comiencen a llegar a tierra en los próximos días” que recibirán y distribuirán trabajadores de Naciones Unidas. Por su parte, la ONU ha afirmado que la mejor manera de evitar la hambruna en Gaza es el acceso de ayuda por vía terrestre, porque es el método “más viable, eficaz y eficiente”, según el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq.

El jefe de ayuda de la ONU, Martin Griffiths, ha denunciado que la ayuda humanitaria está prácticamente bloqueada en el sur de la Franja y que los nuevos combates se suman a los desafíos para distribuirla. “Las reservas de alimentos que ya estaban disponibles en el sur de Gaza se están agotando. Creo que estamos hablando de que no queda casi ninguno”, ha dicho Griffiths en una entrevista en Ginebra. “Y por eso la operación humanitaria está atascada, está completamente atascada. No podemos hacer lo que queremos hacer”. Griffiths ha calificado la operación de socorro de “imposible de planificar”.

El Gobierno de España ha denegado el permiso de escala en Cartagena a un buque cargado de explosivos procedente de la India y con destino a Israel en plena polémica con Sumar por la parada del carguero Borkum que, según asociaciones propalestinas, transporta material militar para el Ejército israelí pero que, según el Gobierno, lleva un cargamento para el Ministerio de Defensa checo. Es la primera vez que el Gobierno niega la autorización para hacer escala a un buque con armas para Israel, según ha subrayado en Bruselas el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Albares ha declarado que “Oriente Medio no necesita más armas, sino un alto el fuego inmediato y permanente”. “Es la primera vez que detectamos un barco que lleva un cargamento de armas a Israel y quiere hacer escala en puerto español. La política es no conceder nuevas licencias de exportación de material bélico que vaya a Israel. No vamos a fomentar esa guerra”, ha afirmado.


Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_