Precandidato uruguayo Álvaro Delgado ve clave terminar el acuerdo entre la UE y Mercosur - Infobae

Precandidato uruguayo Álvaro Delgado ve clave terminar el acuerdo entre la UE y Mercosur

Guardar

Nuevo

infobae

Montevideo, 17 may (EFE).- El precandidato a la presidencia de Uruguay por el oficialista Partido Nacional Álvaro Delgado aseguró este viernes que es clave terminar el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur.

Así lo señaló a los medios durante su participación en un desayuno de consulta organizado por la Cámara Española de Comercio, Industria y Navegación en Uruguay.

"Para mí es clave poder terminar el acuerdo. Hace veinticinco años que estamos detrás de esto, yo soy biológicamente y racionalmente optimista y creo que sería un gran acuerdo para ambas partes", manifestó.

Delgado insistió en que en este momento se abre la oportunidad de firmar el tratado, ya que Europa ahora mira diferente a América Latina a raíz de las situaciones que se están dando en su territorio y en el resto del mundo.

El que fue secretario de Presidencia en el actual gobierno de coalición hasta diciembre de 2023, cuando dejó el cargo para dedicarse a la campaña electoral, subrayó también la importancia de la inversión española en Uruguay.

"España es el principal inversor extranjero en Uruguay, en 2022 el 17 % de las inversiones vinieron de allí, así que me parece importante venir a la Cámara de Comercio con las empresas españolas a decirles que inviertan en Uruguay, que les da garantías, oportunidades y, sobre todo, condiciones para invertir", expresó.

Preguntado por la situación del Mercosur, Delgado se mostró convencido de que el Gobierno de Luis Lacalle Pou va a continuar insistiendo en avanzar, aunque pidió que se le dé a Uruguay la posibilidad de avanzar en solitario si no es posible hacerlo junto al resto de países del bloque.

Afirmó que al país suramericano se le presentan una serie de oportunidades con otras regiones del mundo: "Tiene abiertas varias líneas de trabajo y algunas que se van agregando".

Por ello, aseguró que Uruguay seguirá insistiendo en flexibilizar el Mercosur para que no "ahogue" al país, dado que considera que el bloque tiene mucho por avanzar y cumplir en su apertura al mundo y expresó su deseo porque esta idea empiece a permear en los diferentes países que la componen.

Las elecciones presidenciales marcarán el 2024 en Uruguay, el 27 de octubre la población buscará elegir quién reemplazará a Luis Lacalle Pou desde el 1 de marzo de 2025.

Mientras que el domingo 30 de junio se llevarán a cabo las Elecciones Internas, única instancia en la que no será obligatorio acudir a las urnas.

Cada uno de los partidos presentará a sus diferentes precandidatos y el más votado de cada fuerza política se convertirá en el candidato a presidente en las Elecciones Nacionales que se celebrarán cuatro meses después.

Guardar

Nuevo