Marcel emplaza a oposición por fast track en proyectos de crecimiento: “Ahora es donde se prueba si ese compromiso era real”
Economía

Marcel emplaza a oposición por fast track en proyectos de crecimiento: “Ahora es donde se prueba si ese compromiso era real”

Imagen principal
Escuchar aquí
POR Trinidad Vera Castro |

En Radio Pauta, el ministro de Hacienda afirmó que “este es el momento de la verdad, creemos o no creemos en que Chile necesita más crecimiento y si creemos en ello, tenemos que demostrarlo con las acciones”.

Este jueves, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, participó en la séptima edición de InvestChile Forum 2024. En conversación con Radio Pauta, el secretario de Estado abordó los pasos a seguir en la agenda económica, el debate por el fast track en materia económica y el proyecto de la condonación del CAE.

El viernes pasado se celebró un acuerdo con el Congreso para apurar 21 proyectos del pacto por el crecimiento económico. Sin embargo, hubo parlamentarios que mencionaron que no se ha acordado un fast track, sino que  más bien “hay más un tema de voluntad”, pero no de avanzar en términos de velocidad.

Marcel emplaza a oposición por fast track en proyectos de crecimiento: “Ahora es donde se prueba si ese compromiso era real”

Al respecto, Marcel indicó que “me cuesta reconciliar la idea de que haya voluntad, pero no haya compromiso”.

“Nosotros hemos escuchado durante meses, particularmente de parte de la oposición, la demanda por iniciativas que estimulen el crecimiento y ahora es donde se prueba si ese compromiso era real o solo una forma de criticar el Gobierno”.

Explicó, que “esto se ha ligado a proyectos de seguridad ciudadana. El Gobierno está haciendo esfuerzos importantes en estímulo de crecimiento y seguridad ciudadana y eso lo hace a través del Ministerio de Interior en algunos casos y en Hacienda en otros. Las dos cosas no son competitivas, pueden avanzar en paralelo“.

“De la misma manera en el Congreso. Las comisiones que analizan los proyectos de seguridad son distintas de aquellas que analizan los proyectos que tienen que ver con reformas del estado e inversiones. Así que aquí no hay en ningún caso un tipo de competencia que pudiera impedir que se pudiera avanzar en una cosa, dado que se quiere avanzar en la otra”, explicó Marcel.

Finalmente, el jefe de la billetera fiscal mencionó que “este es el momento de la verdad, creemos o no creemos en que Chile necesita más crecimiento y si creemos en ello, tenemos que demostrarlo con las acciones”.

Emplazamiento a BYD por proyecto de planta de litio

El ministro Marcel también fue consultado por las declaraciones de la firma china BYD. La empresa de electromovilidad frenó un proyecto para construir una planta de cátodos de litio en la Región de Antofagasta, debido a lo que la entidad china catalogó como “lentitud de las decisiones” del Gobierno de Chile.

“La Corfo es la contraparte de BYD en estos temas y tendrá que ver en qué dimensión puede ser necesario ayudar a que se avance en esta materia. Pero hay un compromiso de la compañía que por supuesto tiene que cumplirse“, explicó Marcel sobre este tema.

El jefe de cartera sostuvo que “los acuerdos que tenemos hoy día con las firmas en el sector es que tienen que destinar un porcentaje de su producción de litio a industrias a nivel local para generar productos derivados del litio. Para eso hubo una licitación tiempo atrás, BYD fue una de las empresas que resultó exitosa en esa licitación y ahora corresponde que vayan materializando los compromisos que asumió“.

Proyecto de condonación del CAE

Este miércoles la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió al proyecto de condonación del CAE. Sostuvo que “el Presidente Gabriel Boric fue muy claro para este año, dijo, ‘centrémonos en concretar los compromisos más que hacer anuncios’ y lo que vamos a hacer es concretar ese compromiso”

Marcel, quien también confirmó esta semana que el proyecto saldrá en septiembre e indicó que “desde que se despachó el presupuesto hay un compromiso de presentar una propuesta en septiembre próximo. Eso no ha cambiado y será ahí cuando tendremos las respuestas de las interrogantes que surgen en torno a esto”.

Asimismo, afirmó que esa fecha “no lo escogimos a propósito de las elecciones, fue porque a fines de septiembre se ingresa le siguiente presupuesto de la nación, entonces ese es el momento en el cual nos reencontramos con los parlamentarios para ver los compromisos que se hicieron entre medio”.

Revisa la entrevista completa acá: