Cupón

El Rayo Vallecano celebra su Centenario en el cupón de la ONCE del 26 de mayo

MADRID
SERVIMEDIA

El Centenario del Rayo Vallecano es el motivo del cupón de la ONCE del domingo 26 de mayo. Cinco millones y medio de cupones difundirán la imagen del equipo franjirrojo y su logotipo de esta efeméride.

Luis Natalio Royo, delegado de la ONCE en Madrid, y Mª Teresa Rodríguez, presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Madrid, entregaron a Raúl Martín Presa, presidente del Rayo Vallecano, a los capitanes Óscar Valentín e Isi Palazón, y al entrenador, Íñigo Pérez, una lámina enmarcada con este cupón, durante un acto celebrado en la Ciudad Deportiva del conjunto franjirrojo.

Martín Presa agradeció a la ONCE “la difusión del centenario del Rayo Vallecano a través de su cupón”. “Que cualquier institución consiga cumplir cien años es muy difícil pero más en un club como el nuestro con sus orígenes humildes y las dificultades a las que se enfrenta a diario compitiendo entre gigantes”, agregó.

Por su parte, Luis Natalio Royo reconoció que la ONCE tiene multitud de aficionados del Rayo Vallecano, al que definió como “un club humilde que da la cara siempre”. “Para nosotros este cupón es un orgullo porque el fútbol es un ejemplo de inclusión en la sociedad para las personas ciegas”.

FÚTBOL A CIEGAS

Tras la presentación de la imagen del cupón de la ONCE, los jugadores, técnico y presidente del Rayo Vallecano asistieron a una pequeña demostración de cómo se juega al fútbol para ciegos. En la misma los futbolistas ciegos Víctor Acebedo y Álvaro Gómez-Cambronero, realizaron un ejercicio de movilidad y orientación con el balón de cascabeles que terminó con lanzamiento a la portería defendida por Miguel Úbeda o Alberto García, ambos cancerberos de equipos de la liga nacional.

Isi Palazón, Íñigo Pérez y Raúl Martín Presa se animaron a ponerse el antifaz y realizar el mismo ejercicio que los futbolistas ciegos, algo que también hicieron después con el lanzamiento desde el punto de penalti, siempre acompañados del seleccionador nacional de fútbol para ciegos, Julián Martín.

HISTORIA

El Rayo Vallecano se fundó el 29 de mayo de 1924. Su vestimenta original fue camiseta y pantalón blanco y medias negras con vuelta blanca. En la temporada 1949-50 se firma un acuerdo de colaboración con el Atlético de Madrid, y se cambia el uniforme, añadiendo una franja diagonal roja.

En 1947 se acuerda cambiar el nombre de A.D. el Rayo por el de A.D. Rayo Vallecano. En la temporada 1948-49 el equipo asciende a Tercera División. En la 1955-56 llega a Segunda División. El 8 de diciembre de 1956 se inaugura el Estadio de Vallecas.

Después de descender a Tercera División en la temporada 1960-61, se logra nuevamente el ascenso a Segunda. El 15 de octubre de 1972 se juega el último partido en el Estadio de Vallecas, y el 5 de noviembre se disputa el primero oficial en Vallehermoso. El 6 de junio de 1976 se inaugura el Nuevo Estadio de Vallecas. En la temporada 1976-77 se consigue el primer ascenso a Primera División sin perder ningún partido en el Nuevo Estadio de Vallecas. En la siguiente temporada el Rayo recibe el apelativo de “Matagigantes”.

En la temporada 1979-80 el equipo desciende a Segunda División, y en la 1983- 84, baja a Segunda ‘B’. En la siguiente sube a Segunda por tercera vez. En la 1988-89, el equipo regresa a Primera División, aunque baja en la siguiente.

En los 90 el equipo se convierte en Sociedad Anónima Deportiva, y se alcanza el ascenso a Primera División (1991-92). En la temporada 1994-95, alcanza el cuarto ascenso a Primera División. El equipo vuelve a Segunda (1996-97), y en la 98-99 se produce el quinto ascenso a Primera.

En la temporada 2000-2001 se produce la primera participación de la historia del Club en competiciones europeas. La Copa de la UEFA marca la primera temporada del siglo XXI como la más brillante en la historia del Club. Se alcanzan los cuartos de final, siendo eliminado por el Alavés.

El equipo baja a Segunda en la temporada 2002-2003, y en la siguiente a Segunda B. En la 2007-2008 el equipo sube a Segunda A; y regresa a Primera en la temporada 2010-2011. Vuelve a Segunda en la 2015-16.

El conjunto franjirrojo asciende a Primera División y se proclama Campeón de Liga de la categoría de plata por primera vez en su historia (2017-2018). En la siguiente temporada regresa a Segunda. En la temporada 2020-21, el Rayo es de Primera, división en la que continúa.

El equipo femenino del Rayo Vallecano también ha dado alegrías a la afición rayista. Así, se proclama Campeón de la Copa de la Reina (2207-2008); al siguiente año es, por primera vez, por vez primera Campeón de la Superliga, y se clasifica para disputar la Women Champion's League. En la 2010-2011, se proclama por tercera vez consecutiva campeón de la Superliga femenina y vuelve a obtener plaza para disputar la UEFA Champions League en la temporada 2011-2012. Juega la Copa de la Reina (2016-17).

El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE ofrece, todos los sábados y domingos, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón. Y premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a otros cuatro cupones. Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2024
s/clc