En el 70 aniversario de Mumia Abu Jamal - Libera Radio

“Lo que nos trae hoy aquí es el cumpleaños de Mumia”, dijo la veterana activista Pam Africa subida en un carromato. “Para mostrarle a este gobierno que la gente está aquí por el amor del movimiento, por el amor de nuestros medios y por el amor de la gente, que sigue creciendo, más y más”.

Cada 24 de abril los amigos y compas de Mumia Abu Jamal realizan un acto frente a la casa municipal (City Hall) de Filadelfia. Este año es especial, porque Mumia cumplió 70 años, de los cuales 42 los ha pasado en la cárcel. Los manifestantes coreaban por justicia para Mumia con pancartas y banderas, repartían panfletos y el periódico “The Jamal Journal” que editan amigos y familiares. Las principales demandas de los manifestantes consistieron en exigir su libertad y un nuevo juicio justo.

Luego marcharon cortando brevemente la calle para dirigirse a la siguiente actividad solidaria. Algunos coches hacían sonar sus bocinas en señal de apoyo a Mumia, que cumple su condena en una cárcel de este mismo estado, Pennsylvania.

.

“El 9 de diciembre de 1981, Mumia Abu-Jamal, periodista y ex Pantera Negra, fue arrestado por el asesinato del policía blanco de Filadelfia, Daniel Faulkner. Fue declarado culpable y condenado a muerte en un juicio plagado de testimonios falsos y pruebas fabricadas que, según Amnistía Internacional, “no cumplían las normas internacionales mínimas para un juicio justo”. Mumia estaba trabajando como taxista para ganar dinero extra cuando se topó con el oficial Faulkner, que había detenido a su hermano Billy Cook y lo estaba golpeando en la cabeza con una linterna de metal”, puede leerse en el portal dedicado mobilization4mumia.com.

Por la noche se realizó una conferencia en la iglesia Waters Memorial con la participación de Marc Lamont Hill, Johanna Fernández, Vijad Prashad, veteranos del partido Panteras Negras y familiares de Mumia. Hill es profesor y periodista, que días después se solidarizó con los estudiantes acampados en la Universidad de Pennsylvania. Fernández publicó recientemente el libro “The Young Lords”, dedicado a reconstruir la historia del movimiento de puertorriqueños inspirado en Panteras Negras en Chicago en la década de 1960.

“La clase dominante americana y sus aliados en el mundo comenzaron una ofensiva contra quienes luchaban por una revolución, como Panteras Negras, Young Lords y los indígenas norteamericanos, y organizó el asesinato de dirigentes populares como Fred Hampton, Malcolm X, Martin Luther King, y el encarcelamiento de Angela Davis, entre muchos otros”, dijo Fernández. Explicó que fue en ese marco que se produjeron los hechos atribuidos a Mumia.

.

En su intervención trazó un puente entre las luchas de los pueblos del Sur y del Norte, haciendo especial hincapié en ligar la resistencia negra en Estados Unidos con la actual lucha palestina para seguir existiendo como pueblo. Y finalizó con un llamado a unir las más diversas luchas, “porque es la hora de comprender que la liberación de Palestina es la misma lucha que la libertad para Mumia, es la lucha contra el colonialismo y el capitalismo”.

Luego hubo una breve comunicación telefónica con Mumia, a quien los asistentes al acto cantaron “feliz cumpleaños”, que el prisionero agradeció emocionado. Su hijo Mazi también lo saludó, así como otros familiares en el momento más emotivo de la noche.

Por su parte, el periodista Hill dijo que haber llegado a los 70 años es un triunfo de Mumia, porque “la prisión destruye el espíritu, la mente, las familias y las comunidades. Por eso Mumia es un testimonio de lo que sucede cuando resistes y luchas, porque sus 70 años fueron posible por su propia lucha pero también por la de toda la comunidad que lo apoya, porque el Estado quiere que muera”. Luego se sucedieron varias intervenciones de activistas y personas solidarias. Finalmente habló el juez Wendell Griffin, quien pide un nuevo juicio para Mumia Abu-Jamal, defiende la abolición de la pena de muerte y rechaza la guerra.

El colectivo “Movilización 4 Mumia” incluye diversos grupos de familiares y amigos de Mumia en todo el mundo, el Centro de Acción Internacional, la Coalición Mumia Abu-Jamal Libre de Nueva York, LoveNotPhear y Educadores por Mumia.

El portal señala: “El movimiento a favor de Mumia Abu-Jamal es una red internacional que ha salido a las calles durante más de treinta años para detener dos ejecuciones patrocinadas por el Estado, organizada para anular su sentencia de muerte y recientemente patrocinó un caso judicial histórico que obligó al Departamento Correccional a administrar tratamiento para su hepatitis C. El DOC ocultó su diagnóstico durante años y después de que se descubrió, se negaron a brindar tratamiento a Mumia”.

Lo cierto es que a sus 70 años y más de cuatro décadas en prisión, la salud de Mumia se ha deteriorado seriamente: ha sido intervenido, perdió su cabello y tiene problemas en la piel, además de que no recibe alimentación adecuada ni tratamiento médico. Como dicen sus familiares, el Estado quiere que muera lo antes posible, un castigo que sufren los presos en Estados Unidos, que en su inmensa mayoría son negros.

En el monolito del espacio donde se realizó la concentración por Mumia, una pancarta reproduce una frase del militante: “Esta es la historia del derecho aprendido, no en las torres de marfil de universidades dotadas de miles de millones de dólares sino en las entrañas del barco esclavista, en las mazmorras ocultas y húmedas de Estados Unidos (…) en lugares donde viven millones de personas, pero millones de personas más desean ignorarlas u olvidarlas”.

El ejemplo militante de Mumia y la criminal actitud del Estado, han dado la vuelta al mundo, despertando solidaridad y enhebrando luchas a lo largo de cuatro décadas.

¡Justicia para Mumia!


Por Raúl Zibechi
Publicado originalmente en Desinformemonos