Luna de Flores 2024: ¿cuándo será la luna llena de mayo y por qué la llaman así? | luna llena | Estados Unidos | México | Cánada | luna de escarcha | hemisferio norte | hemisferio sur | Ciencia | La República
Ciencia

Luna de Flores 2024: ¿cuándo será la luna llena de mayo y por qué la llaman así?

La Luna llena de mayo, también llamada Luna de Flores en el hemisferio norte, tiene origen en su nombre debido a nativos americanos que se percataron que la aparición de la Luna llena coincidía con el florecimiento.

La próxima luna llena será el 23 de mayo. Foto: Pixabay
La próxima luna llena será el 23 de mayo. Foto: Pixabay

La Luna llena de mayo, también conocida como Luna de Flores en el hemisferio norte, será un evento que llegará a finales de mayo y se podrá disfrutar desde cualquier lugar del mundo.

La 'Luna de Flores', según el portal astronómico Star Walk, estará posicionada en la constelación de Escorpio, por lo que, para apreciar la Luna llena, tendremos que mirar con dirección al sur cerca del horizonte.

¿Dónde se verá la Luna de Flores?

La Luna llena de mayo, llamada también 'Luna de Flores', se verá desde todo los países ubicados en el hemisferio norte. En Latinoamérica los países que se encuentran en esta región son Estados Unidos, México y Canadá. El evento recibe este nombre debido a que el mes de mayo significa una oportunidad para el brote de nuevas flores en esta división boreal.

Mientras tanto, en el hemisferio sur, la Luna llena adopta el nombre de 'Luna de Escarcha' a razón de que la visión completa de la cara de la Luna coincide con la época del año en la que se presentan condiciones climáticas frías.

Otros nombres de la Luna llena de mayo

  • Desde la cultura china: Luna del dragón.
  • En la cultura celta: Luna brillante.
  • La religión wicca: Luna de la Liebre.
  • Desde la cultura cherokee: Luna de Siembra.
  • En los países ubicados en el hemisferio sur: Luna de Escarcha y Luna del Castor.
 La luna llena adopta diferentes nombres según las culturas. Foto: Pixabay

La luna llena adopta diferentes nombres según las culturas. Foto: Pixabay

¿Cuándo será la Luna llena de mayo?

La Luna llena de mayo, denominada también en el hemisferio sur como 'Luna de Flores', se presentará en un 100% iluminada el próximo jueves 23 de mayo. Después de que ocurra la 'Luna de Flores' en el 2024, la fecha en la que el evento hará su próxima aparición será el 12 de mayo de 2025. Para disfrutar de la mejor manera este evento, el portal Star Walk señala que se deberá contar con el cielo despejado y encontrarte en un lugar alejado de edificios y contaminación de luz.

 En el 2025, la aparición de la 'Luna de Flores' será el 12 de mayo. Foto: Pexels

En el 2025, la aparición de la 'Luna de Flores' será el 12 de mayo. Foto: Pexels

¿Por qué se llama Luna de Flores?

La adopción de la luna llena bajo el nombre de 'Luna de Flores' se debe a los nativos americanos por la coincidencia del evento con la aparición de diversidad de flores en el hemisferio norte. Entre las plantas que florecen se pueden encontrar a las rosas, los lirios, los tulipanes y las lilias. El nombre de 'Luna de Flores' aparece en el Almanaque del Viejo Granjero, edición tradicional de Estados Unidos que informa sobre fenómenos meteorológicos, datos astronómicos y artículos sobre los eventos climatológicos que ocurren en la Tierra.

¿Cuáles son las fases de la Luna en mayo?

La Luna de mayo, conocida como 'Luna de Flores' en el hemisferio norte y 'Luna de Escarcha' en el hemisferio sur, presenta cinco fases en el mes, que comienza el primer día de mayo.

Fases de la Luna en el mes de mayo

  • Tercer cuarto: 1 de mayo
  • Luna Nueva: 7 de mayo
  • Primer cuarto: 15 de mayo
  • Luna llena: 23 de mayo
  • Último cuarto: 30 de mayo

Periodista egresado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionado por la redacción, el fútbol y la Fórmula 1.