La IA impulsará los salarios en España: las empresas están dispuestas a pagar un 33% más a profesionales con experiencia en esta herramienta - Infobae

La IA impulsará los salarios en España: las empresas están dispuestas a pagar un 33% más a profesionales con experiencia en esta herramienta

El estudio ‘Impulsando las habilidades digitales en IA’ pone en evidencia la falta de perfiles con conocimiento en Inteligencia Artificial

Guardar

Nuevo

La IA dispara los salarios: las empresas podrían pagar hasta un 33% más a profesionales en esta tecnología (EFE/Emilio Naranjo)
La IA dispara los salarios: las empresas podrían pagar hasta un 33% más a profesionales en esta tecnología (EFE/Emilio Naranjo)

En los últimos años, la Inteligencia Artificial ha avanzado y evolucionado a pasos agigantados. La oferta de puestos de trabajo en relación con esta tecnología se ha disparado en el mercado laboral, el problema es que la demanda no ha aumentado a la vez. El porcentaje de perfiles con conocimiento en esta herramienta todavía es muy pequeño, lo que ha abierto una brecha y está frenando su implantación en las empresas, así como su utilización en proyectos, dado que no existe personal para llevarlos a cabo. Ante esta encrucijada, algunas empresas incluso se plantean por lanzar ofertas atractivas que les permitan atraer estos talentos.

Access Partnership y Amazon Web Services (AWS) han llevado a cabo el estudio Impulsando las habilidades digitales en IA, donde han analizado la opinión de las empresas y los desafíos que plantea esta tecnología tanto en la actualidad como de cara al futuro. Esta investigación concluye que las empresas en España muestran una disposición a pagar hasta un 33 % más en salarios para perfiles con experiencia en IA y habilidades digitales para el año 2028.

Te puede interesar: Alberto Granados, director de Microsoft España: “La IA no va a destruir empleo. Las empresas que usan esta herramienta están contratando personas”

El director de LiceoTIC Training, Juan Carlos Gutiérrez, ha valorado los resultados de este estudio y enfatizado en la importancia de la formación en IA para las empresas que quieran implementar y comenzar a trabajar con esta tecnología. “La IA está transformando la forma en que operan las organizaciones en todos los sectores. Desde la optimización de procesos hasta la personalización de servicios, el conocimiento en IA se está convirtiendo en un activo fundamental para el éxito empresarial”, asegura Juan Carlos Gutiérrez. Y es que, es necesario que los trabajadores aprendan a convivir con esta herramienta y a sacarle el máximo partido.

Matemáticos, físicos y expertos en inteligencia artificial y digitalización se convierten en objeto de deseo de los bancos.

Esta investigación también detalla que más del 70% de las empresas priorizan la contratación de perfiles que sean expertos en Inteligencia Artificial. Una cuestión que resulta un gran profesional y los datos lo evidencian, ya que solo el 20% de las compañías logra encontrar profesionales que ya estén formados en esta tecnología. Esta brecha entre la demanda y la oferta de talento en IA se debe, en gran medida, a la falta de habilidades específicas en el mercado laboral actual.

Los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial

A pesar de la falta de profesionales con dominio en IA, esta tecnología también plantea una serie de desafíos que han sido identificados por el estudio. Uno de los principales retos es la falta de conocimiento por parte de las empresas sobre cómo implementar programas de formación en IA (78 %).

A lo que se suma la falta de conocimiento entre los empleados sobre este tipo de formaciones (73 %). En este sentido, Juan Carlos Gutiérrez considera: “Es crucial que las empresas comprendan la importancia de la formación en IA y desarrollen estrategias efectivas para capacitar a su personal en estas habilidades tan demandadas en el mercado laboral actual”.

Te puede interesar: Qué tienen en común la inteligencia artificial y el cambio climático: “La gente no sabe que usar ChatGPT contamina”

El director de LiceoTIC Training también advierte “contra el enfoque de ignorar o criticar de entrada la nueva tecnología, ya que esto puede ser perjudicial en un entorno empresarial en constante evolución. Es recomendable actuar de manera consciente, efectiva y prudente al abordar la adopción de la IA, alentando a los profesionales a probar y validar de manera estructurada los beneficios y riesgos antes de tomar decisiones informadas sobre su implementación”.

Últimas Noticias