Una buena apuesta – El blog de Iñaki Anasagasti

Una buena apuesta

Martes 14 de mayo de 2024

Ha comenzado la decimotercera legislatura vasca donde se destaca  la presencia de la mujer en la Cámara, 39 mujeres, 36 hombres y una edad media de cincuenta años, siendo la mitad de ese colectivo, caras nuevas. Eso son los datos. En 1980 solo salió elegida por Bizkaia Inmaculada Boneta, que fue la primera vicepresidenta.

Radio Euzkadi le ha entrevistado a Joseba Diez Antxustegi, nuevo portavoz del PNV en el Parlamento Vasco. Ha estado muy bien. Es un parlamentario que además escribe, algo casi inédito hasta ahora en unos parlamentarios que si uno pregunta quienes eran y que hicieron, el grueso de la ciudadanía no tiene ni idea. Espero que ésta anomalía se subsane. Ante eso, la apuesta es buena pues Joseba es alavés y tiene discurso, solvencia, imagen, ideas claras, y distingue bien la demagogia de lo que es el nervio de una política de  oposición. Iñaki Garcinuño así lo ha valorado, frente a uno de los contertulios que le ha tildado de “campañero” y otra de “arrogante”. Aitor Guenaga  ha flipado cuando le ha escuchado a la portavoz de Bildu, Nerea Kortajarena decir que hay que acabar con la política convencional mientras reivindicaba algo tan convencional como la vicepresidencia primera para la Sra. Eba Blanco, una señora que tiene a su partido, EA, sin posibilidad de debate y acuerdo en nada. Lo que se dice en lenguaje coloquial, un florero para decir  Bildu  que es  asimismo EA. Nada más lejos de la realidad. Kortajarena es la portavoz segunda, dejándole a Pello Otxandiano, los grandes debates, como una especie de Lehendakari en la sombra. Por cierto, un hombre. Todavía hay clases. Y lo que reivindica Bildu es un sillón. Pero como lo dicen ellos, es progre.

Se algo de la constitución de Mesas Parlamentarias. He sido Secretario primero y he negociado la composición de muchas Mesas. Eso de que Bildu tiene mejor derecho para la vicepresidencia primera no está escrito en ningún sitio. Se ve que todavía Bildu no le ha cogido el tranquillo al funcionamiento de un Parlamento y menos del vasco que cuando yo llegué en 1980 lo despreciaban de tal manera que llamarnos traidores y miembros de un Parlamento vascongadillo era lo habitual hasta el punto en que en la primera legislatura no tuvimos a nadie de HB salvo cuando fue el Rey a Gernika en 1981 a  montar la bronca. No he escuchado nunca el menor reconocimiento de esta forma absurda de hacer política para tener que escucharle a la Sra. Kortajarena tildar al PNV y al PSE de negociar solo sillones. Será el de Eba Blanco.

Confío que si en esta legislatura Bildu no cambia de actitud y si la política es diferenciación cuando se negocien enmiendas de otros grupos debería de haber una clausula en los negociadores, que tienen mayoría para aprobar lo que planteen, que diga que no hagan demagogia acusando de usar el rodillo cuando el 75% de las leyes aprobadas en la pasada legislatura han sido consensuadas. Somos tontos en hacerlo para luego soportar esa acusación tan injusta. No entiendo esa pasividad. Y se ha visto en campaña de forma descarnada. Viejos, política del pasado, rodillo…

Tenemos el ejemplo de la ley de educación negociada con Bildu y concretamente con  Pello Otxandiano que lograron, ellos, cambiar el corpus de la ley para al final votar de forma negativa por un tema absolutamente de forma. En el caso del PNV-PSE se debe tener claro que  el que tiene el poder y no lo ejerce, que no se queje. El ciudadano ha votado y ha dicho lo que quiere y en democracia se funciona con mayorías, respetando las minorías. En Madrid ni el PP ni el PSOE si no nos necesitaban, ni nos daban los buenos días. Ser superdemócratas aquí para que luego te hablen de sillones, de política convencional, de rodillo y seguir poniendo cara de resignación, es una de las cosas más tontas que se pueden  hacer y que hemos hecho. Y por lo que se ve, Diez Antxustegi no está por la labor de ser un pim pan pum. Negociar si  están en la onda y si no, ejercer y luego saber venderlo. La política es diferenciación.

En 1980 nació todo esto. Fue el año cuando ETA mató más. En nuestras listas llevamos de primero de Bizkaia  nada menos que al Lehendakari Leizaola  que tenía 84 años y que acababa de volver del exilio. En aquellos años se tenía muchísimo más respeto a la experiencia y a la trayectoria que ahora porque  digan lo que digan la experiencia es un grado. No el correr los cien metros lisos. Uno puede ser tonto a los 20 y supertonto a los 80. Y al revés. Ese superculto a la edad en una sociedad seria es injusto y está de más. Yo tenía en ese momento al acceder a la primera legislatura la misma edad que Joseba Diez Antxustegi y nunca valoramos la fecha de nacimiento sino  consideramos de mayor importancia que estuviera el Lehendakari, los tres  Diputados Generales, personalidades de la Universidad como Iñigo Agirre, Mario Fernández, Josu Bergara, Xabier Agirre y luego Renobales y Robles, todos grandes referencias y con acreditada solvencia. Y no le fue mal al país. Por eso no hay que perder el norte.

Termino. El nuevo portavoz del PNV es hijo de una ondarrutarra, y ante eso María Esther le hizo llegar la biografía de su aitite, Jose Mari Solabarrieta alcalde de Ondarroa durante la República y represaliado. Vienen tiempos nuevos, gente nueva pero es bueno no perder la perspectiva ante la realidad ni dejarse engañar por epítetos como eso del secretismo, sillones, política convencional dichas por gentes que harían exactamente lo mismo si  a ellos les correspondiera hacer lo mismo que critican. Sería bueno pedirles un poco más de imaginación y de oficio a la hora de la crítica tan insustancial.

43 comentarios en «Una buena apuesta»

  1. Respetando las minorias escribes ….y ni siquiera habeis llamado , aunque solo sea por cortesia parlamentaria , a la primera fuerza
    politica de Euskal Herria de los 7 territorios , Euskal Herria Bildu .
    Solo habeis valorado Vuestra Agenda con los Psocios y es gris.

  2. Iñaki , yo siempre me he preguntado , ¿ a quién coj… se le ocurrió , en el 1981 , invitar al perjuro , putero y defraudador , a Gernika si no venía a jurar los derechos históricos ? . Pues me parece que fue una de las pocas cosas que Herri Batasuna hizo bien.

  3. Respeto a las minorias?? El pnv ?? NUNCAA!! ahora mismo las minorias de E.H. estan con unos servicios publicos muy,muy, muy deficitarios porque se prioriza, primaptemia, aventaja a las grandes urbes…el voto es el voto..no nos humilleis mas, por favor!!!

  4. Pues parece que a tenor de este blog, no solo NO va a haber un nuevo talante en cuanto a comunicación, mano tendida etc.. por parte del gobierno, sino que se va a enquistar mas. PENA

    Una muestra, Anasagasti el «enfat terrible» de la monarquía, nos dice ahora que HB en 1981 fue a montar la bronca en nuestra Casa de Juntas de Gernika a «su amigo» el rey.
    Montar la bronca……..No se si en este estado alguna vez, al emérito le ha dicho a la cara lo que es este pueblo, y que sobraba.

    Nerea Kortajarena ha cumplido con su OBLIGACIÓN de reclamar la primera vicepresidencia QUE LE CORRESPONE por votos y escaños.
    Nombramiento que se ha negociado entre PNV y PSE, solitos.
    Sabemos que es legal, no se esfuerce.

    Dice Anasagasti. «El ciudadano ha votado y ha dicho lo que quiere» usted sabe igual que yo que el ciudadano quería un gobierno nacionalista sin el PSE.

    Llamar minoría a BILDU, es tratar a los votantes de ingenuos o ignorantes.

    No se si me da mas pena o me jode, que todo este escrito suyo tan largo y con excesivo envoltorio, trate de ocultar la política del rodillo que ya se ha empezado a aplicar, y la tan vendida nueva generación con nuevos modos se quedará en nada.

    Me temo que como consecuencia del resultado de las últimas elecciones, ( el miedo es libre ) y de escritos y declaraciones como el texto de este trabajo suyo, El PNV se va a radicalizar mas con respecto a BILDU.
    A estas alturas deberíais haber aprendido, que los ciudadanos de nuestro país se fijan mas en los hechos, que en las imágenes personales o discursos que les ofrezcan.

    Ya he dicho que voto a BILDU, y esta forma de hacer política del PNV, le da votos como ya ha quedado demostrado.

    SINCERAMENTE preferiría que cambiarais, y que aunque BILDU pierda votos, actuáramos todos mas por el bien del país, que de cada partido.

    Si alguien me va a contestar que con BILDU imposible, que se ahorre el trabajo si su argumento va a ser no me fio, no es de fiar ….etc
    Cualquier otro argumento con un mínimo razonamiento será bien venido.

    JO ETA KE IRABAZI ARTE.

  5. Alguien se apunta a montar la Asociacion Vasca de Abstencionistas Independentistas?

  6. Gobierno nacionalista sin el PSOE? De qué hablamos? De un pacto entre PNV y quienes anteponen la ideología de ¿izquierda? a la defensa de nuestras competencias?
    De un pacto entre PNV y quienes, a pesar de sus intentos de presentar una nueva imagen institucional, ficticia por otra parte, menosprecian lo que representa el Gobierno Vasco, presentando para la máxima responsabilidad política de este País a un títere incapaz de responder siquiera a cuestiones planteadas en un debate electoral, remitiendo al conductor del mismo a su programa?
    No seamos fariseos, si el PSOE hubiese ofrecido la mínima posibilidad de acuerdo a quienes critican el que parece se producirá con el PNV, lo recibirían con los brazos abiertos y hablarían de un gran pacto de País desde políticas de izquierda.
    Su prioridad no es Osakidetza, la vivienda, la educación, su prioridad y fijación es desterrar al PNV y lo que significa, sin tener en cuenta que tras esas siglas se encuentra una base sólida de gentes de todos los estratos sociales de este País.
    Ya nos conocemos.

  7. Hombre Amaratarra. el derecho al pataleo es un derecho universal y, como tal, te asiste pero hay que medir un poco más para no incurrir en tal cúmulo de sinsentidos.

    Por mucho que grites (mayúsculas) es una contradicción decir que el perfectamente legal la composición de la mesa y al mismo tiempo que la vicepresidencia «LE CORRESPONDE» la misma. ¿Por qué le corresponde? ¿Por tradición? ¿Por práctica habitual? Otra cosa es que haya quien crea que es lo más conveniente desde el punto de vista de la pluralidad, en función de la representatividad…etc.
    Pero corresponder…le corresponde a quien los partidos deciden en función de su representatividad y de su capacidad de acordar.

    Y eso de que la mayoría quiere un gobierno de PNV-Bildu ¿dónde pone?
    Creo que, antes de votar, absolutamente todo el mundo sabía que PNV y PSE apostaban por repetit fórmula. Esta vez nadie ha engañado a nadie. Y la gente ha votado mayoritariamente a favor de esa fórmula y por eso les da para sumar a y a Bildu no. Incluso ha subido el pse con un candidato que es un chiste.
    Por otra parte, tanto pnv como bildu han «escondido» bastante las propuestas en clave nacionalista en esta campaña. Vamos…que Bildu sólo de ha acordado de la independentzia con el pescado ya vendido, tras el recuento, para hacer algo de folclore con los gritos de rigor.
    Por último. El modelo de gestión y socio económico del PNV y Bildu son tan divergentes (al menos a nivel discursivo; luego cuando Bildu gobierna no diverge tanto) que es absurdo decir que la gente ha votado que gobiernen juntos; ¿con el modelo de quién?
    Es tan absurdo como decir que a nivel español como psoe y pp son de largo los más votados…eso implica que la gente quiere que gobiernen juntos.
    No…no…no. Bildu ha hecho campaña para echar al PNV del gobierno…porque hace políticas neoliberales, porque quiere privatizar Osakidetza, porque apuesta por un modelo policial represivo, porque es el partido del negocio vasco…¿no recuerdas?
    Y resulta que con esos queriais gobernar? Raro ¿no?
    Otra cosa es que con el nuevo maquillaje para ensanchar la base electoral queden muy guay esas cositas de la mano tendida en el discurso del candidato oficial y del pope venerable mientas los primeros espadas insultan (literalmente) al PNV a diario en Gara, mientras los peones calientan la calle, desestabilizan servicios públicos…etc.

    Por supuesto…el PNV ha hecho lo propio con un discurso del miedo contra Bildu.
    El uno ha deslegitimado el modelo del otro y han vendido a sus votantes derrotar a su máximo y único rival.
    Esta campaña (qué leches…toda la legislatura) ha sido un pulso de uno contra el otro. Así lo ha planteado sobre todo Bildu.
    Y ha perdido ese pulso. Por poco…pero lo ha perdido.
    Asúmase.
    Si resulta que lo que de verdad se quería era esa colaboración con el pnv…se ha ofrecido algo tarde.
    No pasa nada. Ahora tienen cuatro años para demostrarlo y hacerlo creíble con otro tipo de oposición.

  8. Este Joseba tiene pinta de que le gusta la actual “Ertzaintza”, así llamada.

    “No digas tonterías, coño! Venga, venga!” -decía el otro día ese producto policial pene uvero al que pago el sueldo en Irun tras agredir a un ciudadano y abandonarlo en el suelo.

  9. («Magnífico resultado del PSC de la Nación de Catalunya»).
    («Buen resultado de Junts de la Nación de Catalunya»).
    («El Liberal Party de la Nación de Gibraltar felicita a Junts»).
    («Desastroso resultado de ERC de la Nación de Catalunya»).
    («Buen resultado de PP/Vox de la Nación de Catalunya»).
    («EAJk euskal Nazioa, katalan Nazioa, espainiar Erresuma aldarrikatzen ditu».

    «EAJ familien, enpresaburuen, langileen zerbitzura dago».
    «El PNV está al servicio de los ciudadanos ciegos, de los ciudadanos minusválidos, de los ciudadanos sordos».
    Con el jeltzale Joseba Diez Antxustegi, gana la corrección política. Esta nueva etapa de la que hablan los dirigentes del PNV por dar el protagonismo a la negociación y al acuerdo entre el Gobierno vasco (PNV-PSE) y la oposición Bildu, PP.
    El jeltzale Joseba Diez, es portavoz del PNV con educación. La política hace tiempo que dejó de ser correcta en la Nación vasca. Improperios por un tubo. Hay que dar caña si quieres un titular. Este es el logro del PNV, la presencia de un portavoz cortés como Joseba Diez Antxustegi que no renuncia a decir las cosas claras.
    Erantzukizuna Bilduren gain dago. Eusko Jaurlaritzarekin (EAJ-PSE) akordioak lortzeko aukera du, PPrekin bezala, Estatuko alderdi bat baita.

  10. Joder Amaratarra cómo te pones…
    Sólo te ha faltado lo del «aurrera bolie»

  11. Una vez más se nos olvida que el enemigo de Euskadi no está en Euskadi y volvemos al «y tú más». La suma de escaños de PNV y PSE us sUficiente para formar gobierno y los demás a esperar otra oportunidad. Sería bueno aún así arrimar el hombro entre nacionalistas vascos y cuando se vaya viendo como va la cosa pues hacer oposición constructiva. Dar caña pero también aportar soluciones de buena fe.
    Para que se lleve a cabo esa cosa tan linda hay que cambiar las formas y no hacer política cimentada sobre familias y enchufismos, dejando por el camino gente excelente por el hecho de caer gorda a ciertos sectarios. Quienes piden desde el poder la excelencia a los demás se lo tiene que aplicar a ellos mismos primero. Aunque sea un mala endémico de todos los partidos la política vasca debe ser diferente. Ayuda mucho hacer justo lo contrario de lo que se hace en la política española.

  12. En mi opinión no existe ninguna contradicción en decir, que a Bildu le corresponde la segunda vicepresidencia por número de escaños 27 contra 12 PSE y admitir como legal otro tipo de acuerdos.
    Depende de como interprete cada uno el término «corresponder»
    Tan respetable le interpretación de Larry como la mía.

    Cuando digo que los ciudadanos «querían» un gobierno nacionalista ( 54 escaños PNV- BILDU contra 21 del resto) lo hago como contestación a Anasagasti que dice que el ciudadano «queria» el actual gobierno.

    Dices que «la gente a VOTADO MAYORITARIAMENTE a favor de la composición del actual gobierno» ( no grito, solo pretendo resaltar lo que me parece importante) yo considero que ha votado una mayoría SUFICIENTE para el pacto PNV-PSE, que creo no es lo mismo.

    Es evidente que en esta legislatura no podría ser un gobierno PNV-BILDU, y a medio plazo tampoco.
    Me refiero a mas diálogo y colaboración en temas comunes. Bakartxo Tejeria se ha referido a que «hay que llegar a un acuerdo con el Estado para dar respuesta a las demandas MAYORITARIAS de Euskadi » refiriéndose al autogobierno.
    Veremos que pasa con los plazos para crear la nueva mesa y el papel que se conceda al PSE.

    Viendo la experiencia anterior, y en lo que se está convirtiendo el primer acuerdo firmado por BILDU- PNV me temo lo peor.

    AURRERA BOLIE
    Si os portáis bien igual algún día os cuento una conversación muy jugosa entre Arzallus y Iturbe Abasolo durante la transición.

  13. «Se ve que todavía Bildu no le ha cogido el tranquillo al funcionamiento de un Parlamento»….todavía el PNV sigue sin digerir el avance de Bildu en las elecciones y con su soberbia y prepotencia usual.

  14. Hay que distinguir dos planos: el politiqueo partidista y la construcción nacional.
    Mas allá de nuestras cuitas al estilo de gamboinos y oñacinos, lo importante debiera ser asegurar la persistencia futura de la especificidad de este pequeño pueblo en un mundo globalizado. Para mi, el estado propio seria la mejor herramienta, pero en ese camino un nuevo estatus puede ser un paso.
    Euskera, autogobierno y conciencia nacional debieran ser lo que nos uniera mas allá de nuestras diferencias. Algo tan simple como «no somos españoles, Felipe no es nuestro rey» debiera ser un punto de partida.
    En este sentido, nuestro adversario mas inteligente es el PSOE y sus sucursales (PSE-PSC). Es fácil unirse contra la derecha española de PP_VOX-Ayuso, su españolismo tosco hace que nos unamos ( como contra franco)….pero contra el PSOE surgen las contradicciones ( les necesitamos para avanzar a nivel estado, y para sumar en nuestras naciones).
    EL PSOE es el partido español que vertebra España y mejor se adapta a las regiones menos obedientes. Es el inteligente caballo de Troya.
    Al loro ….mirar Illa y su «catalanismo/españolismo» amable.

  15. El jefe de los hosteleros gipuzcoanos critica al G.V. porque pagan muchos impuestos y a cambio no teciben tanto como Bizkaia. Piden ayudas fiscales.
    La próxima vez que me atraquen por una consumición o por estar en una terraza me acordaré de ellos. Difícil gobernar para todos los gustos sibre todo cuando algunos tienen la cara de titanio.

  16. El jefe de los hosteleros gipuzkoanos es mucho más un activista, uno más, contra el PNV y las instituciones que gobierne que un líder gremial.
    Malguki, no será que a Bildu se le está haciendo muy pesada la digestión de no haber cumplido expectativas y de seguir siendo, objetivamente, un segundón irrelevante en el parlamento y la gobernanza?

  17. Caustico
    Con respecto a la hostelería de Gipuzkoa, si te refieres a la Asociación de Empresarios de la Hosteleria de Gipuzkoa no vas nada descaminado, en el concepto que parece que tienes.
    Los conozco muy bien.

  18. Afortunadamente no necesitamos de esas prebendas, somos militantes de nuestro Pueblo, Ustedes podrían?

  19. Vamos a currar, nuestra juventud oposita y saca puestos en las Administraciones vascas, otros ya han debido de empezar hoy en el Euskalduna, a razón de 95.000 al año, ni un día al paro, oiga

  20. Intza,expectativas?…..Por favor vuelve a mirar cómo esta cambiando el mapa electoral de Euskalerria de 2002 a 2024 y me hablas de expectativas.

  21. Amaratarra. Utilizar un cargo gremial para hacer política es muy sucio. Conociendo desde hace muchos años años los bares y restaurantes donostiarras no puedo menos que lamentar su deriva a la vulgarización.Tener que recurrir a salarios bajos y horariso altos, destrozar en muchos casos la calidad de los pintxos, la mayoria de catering, aplicando precios abusivos por aquello del turismo y saltarse las normas municipales en cuanto a residuos, medidas anti incendios, ruidos y ocupación de la calle como continuación de su negocio no es un bagaje como para pedir menos impuestos o meterse en cuestiones que no les atañen. Un higo les preocupa el bienestar de los ciudadano. Sólo les motiva la caja. Son los mismos que denunciaban al G.V. por las medidas anti Covid. Menos mal que quedan locales donostiarras con pedigrí que quedan al margen de la actuación esos negociantes.

  22. Parce que los últimos movimientos en Bildu apuntan a lo que comenta XABIER INTZA.
    Quiere enredar en las negociaciones PNV-PSE para la formación del GV para esta legislatura y, quién sabe, poder boicotearlas y generar nuevas expectativas para ellos. Destructivos.
    Parecen novias despechadas. Lo curioso es que se pregunten porqué.
    Estamos centrados en dar un gobierno estable al pueblo para los próximos años, con retos importantes.
    Habrán muchas oportunidades de hablar en proyectos concretos con todos, incluso Bildu.
    Y ya veremos si su comportamiento es el que dicen, o el que demuestran.

  23. Iñaki, tú sueles decir que se da más valor a la juventud de la que merece, mientras se desecha a los mayores. El papa Francisco lo ha dicho: se gobierna con el cerebro. El problema de la juventud es que tiene una visión muy maniquea y cuadriculada. Esto no depende de la inteligencia, sino de la experiencia vital que va moldeando la personalidad. Puede haber excepciones, claro. Jóvenes hay que tienen una visión acerada de la vida. Pero son excepciones. Como el vino y el jamón, los políticos necesitan madurez. E inteligencia para entender y resolver los problemas, claro. Espero que este Joseba tenga éxito. Que se deje guiar por la política de Pericles y no por la demagogia de la masa, como bien dices.

  24. M .Bilbao
    Creo que Iriarte a quedado con Joseba Egibar.
    Me dicen que en consonancia del nuevo talante político, te van a llamar para «hacer país»

  25. Malguki, mi abuelo era responsable de contratar cuadrillas para trabajos forestales. Eran otros tiempos y otros precios, y se trabajaba mucho pero se ganaba una buena pasta a destajo. Me contaba que normalmente repetía contrato con los que funcionaban año tras año, pero, de tanto en tanto aparecía algún «intermediario» recomendando nuevas cuadrillas y al ser cuestionado por la experiencia de dichas cuadrillas respondía algo así: llevan poco tiempo pero van a ser la leche….. mi abuelo me contaba que siempre zanjaba el tema con la misma frase: «no me digas los que van a ser, dime los que son». Pues eso.

  26. Intza, hombre….que se ha configurado una alternativa solvente a un PNV sin proyecto nacional ni estrategia conocida, salvo correr a repartirse el Gobierno, porque en la calle haría mucho frío para el PNV….eso está claro.
    Y lo que es EHBildu, primera fuerza municipalista de Euskalerria, mas de 1400 concejales/as, 146 alcaldias, consolidación en todos los territorios, cosa que no puede decir el PNV, y rompiendo techos electorales en cada elección ,casi 342.000 votos en las últimas autonómicas en la CAV y más de 55.000 el año pasado al Parlamento de Nafarroa. hasta donde?, el tiempo y la buena práctica dirán.

  27. Caustico
    Igual no me he expresado bien, estoy de acuerdo en tu primer análisis y el segundo es completamente cierto.

  28. Malguki, te suena Esquerra republicana? y el «ensanchamiento de la base»?. Las olas suben y bajan. Un poco de humildad.

  29. Para que haya coaliciones electorales, debe existir confianza. Bildu, cuando llegó a la Dipu de Gipuzkoa, la Diputada de Oñati, y el ex alcalde de Azpeitia, pusieron patas arriba todo.

    Judicializaron todo, la política de residuos, las autopistas, todo fue al juzgado. Sin muchas pruebas al parecer, ya que todo ha quedado en nada, pero si hubo mucho ruido y mucha gente obviamente, lee el ruido, pero no lee las sentencias.

    Después, esta campaña, nos han hablado de privatización de la sanidad pública y resulta que Euskadi está entre las menos privatizadas del estado, creo recordar que la segunda. Sus socios de Catalunya tienen porcentajes de privatización más altas.

    Somos super ultra liberales o esa palabra neoliberal, que nadie sabe que quiere decir. Pero resulta que los datos hablan de una comunidad con más impuestos a los que más tienen a través de las Diputaciones Forales. En fin, todo ha valido, y todo valdrá.

    Yo, Amaratarra, si pienso que si queremos avanzar en Construcción Nacional, es mejor tener un mínimo de acuerdos con Bildu, pero ojo, no olvidemos que todo lo andado hasta ahora, lo hemos hecho solos a fuerza de que nos necesitaran en el Congreso, y digo solos, porque a PSOE y PP les cuesta Dios y ayuda a completar el Estatuto y a los 40 años de su cumplimiento me remito.

    Avancemos, sí. Confiemos, sí. Pero hombre, te recuerdo que Bildu ha apoyado los presupuestos de España con los ojos cerrados, incluso aprobado una ley que nos quitaba competencias como así ha reconocido el error ERC y en la CAV. No ha ayudado en nada. Va a cambiar??? genial.

  30. Zaldiaran, en tu comentario reconoces que ha habido privatizaciones. Si esa clasificación que mencionas, como dice el otro «mal de muchos consuelo de tontos». Por otra parte, que sea legal no quiera decir que sea ético o pueda estar dentro de los cánones estrictamente morales. Te recuerdo una cosa, el PNV no tiene ningún problema en pactar con el PP y con el PSOE (incluso ha investido a José María Aznar, Rodriguez Zapatero, Rajoy y Pedro Sanchez como presidentes) y ha estado 42 de los últimos 45 años en el Gobierno Vasco. ¿Qué no se haya cumplido el Estatuto de Autonomía es de ETA o de Maduro? ¿Que no haga una nueva propuesta de Estatuto o no avance en el nuevo status es culpa de la izquierda radical española o de Corea del Norte?

  31. Del este…. claro que se ha privatizado, y además se anunció que se iba a privatizar después de la pandemia hasta llegar a unos niveles de lista de espera mejores. Y en estos casos, es normal privatizar.

    Lo que pasa, es que no quieres leer ni entender del este…. Euskadi ha sido la comunidad autónoma, mejor dicho, la segunda comunidad con menor proporción de privatización, aprox. un 17% si no recuerdo mal. es decir, un 17% del gasto de sanidad en Euskadi se ha privatizado. Unas décimas más que creo en Navarra, donde el PNV también participa en el Gobierno Foral.

    Esto quiere decir, que los malos, malísimos, super ultra liberales y derechones de Euskadi, el PNV, resulta que es la administración que menos privatiza sus servicios. Y las comunidades gestionadas por los super progresistas, guays del caribe y chachis del paraguay como los amigos de Bildu en Catalunya, o Extremadura (aunque lleve ahora menos de un año el PP) Asturias (idem), Aragón (idem) La mancha (idem) todos o casi todos esos gobiernos apoyados por los super ultra chachis de Podemos, destinan un porcentaje mayor a la privatización de la sanidad que la administración vasca, gestionada por los malos malísimos del PNV.

    Son números y estadísticas, simplemente eso, pero eso es lo que vale a la hora de evaluar una gestión.

    En cuanto al no desarrollo del Estatuto, el papel de unos y de otros, perdona pero no me hagas quedar mal, estamos a años luz en compromiso. Mientras unos negociaban los otros no quiero ni recordar que hacían, tú te acuerdas?.

  32. Zaldiaran, el PNV ha estado 42 años en el Gobierno Vaso, buena parte de ellos pactando con el PSE. Ha participado de la política en Madrid de manera regular. De la misma manera que ha hecho cosas bien también hay cosas que ha hecho mal entre ellas la privatización parcial de Osakidetza o no conseguir el desarrollo completo del Estatuto. Si achacado la culpa de todos ñosmales que ha padecido la CAV a ETA, lo único que demuestras es ser un cínico y un mezquino. Aparte de una incapacidad para hacer autocrítica. ETA es algo que hemos sufrido todos en Euskadi. Cuando un tonto coge un camino el camino se acaba pero el tonto sigue. Que discrepamos contigo no quiere decir que seamos de la ETA.q

  33. Zaldiaran, se elige un gobierno para que gestione lo público. Si consideras que privatizar (donde unos buscan sacar rentabilidad a sus inversiones) es lo normal estas justificando que el que lo hace no sabe gestionar. Las primeras privatizaciones son el paso para desmantelar lo público. Tal y cómo dices los datos nos informan de como se gestiona. Yo no digo que gestionar sea fácil pero si te presentas y ganas tienes que hacerlo lo mejor posible. Y hay que ser conscientes que otros agentes políticos, económicos y sociales van a estar controlando lo que haces. Tienes razón, mientras ETA hacía un gran daño a la sociedad vasca, el PNV ha gobernado la CAV durante 42 de los últimos 45 años y ha pactado el gobierno vasco buena parte de esos años y ha investido presidentes a Aznar, Zapatero, Rajoy y Sanchez. Aquí, muy a tu pesar, la responsabilidad es del que gobierna. Achacar todo a ETA es de ser cínicos y mezquinos como es tu caso.

  34. Del este, es que no quieres enterarte… que sí, que se ha privatizado. Sí, pero te vuelvo a repetir, salen las estadísticas y resulta que las dos comunidades donde cogobierna el PNV son las dos comunidades con menos privatización. Y la comunidad de los amigos de Bildu, la comunidad con más privatización.

    Me da que no hay mejor sordo que el que no quiere escuchar, y en este caso leer. Y te digo más, se anunció un repunte en las privatizaciones, por el COVID, para poner las listas de espera en mejor situación. Pero aún y todo, es la administración que menos privatiza junto a la Comunidad Foral de Navarra con una pequeña diferencia.

    Te diré más, cuando se pide autocrítica, hay que ser autocrítico. Yo he reconocido errores que se podían haber hecho mejor, el control en el fraude la RGI (que no la propia RGI), la deslocalización de centro de decisión de Euskaltel o Ibermática por ejemplo, la tendencia a contar entre los responsables públicos de gente que viene de empresas públicas, funcionarios o empresas con fácil vuelta, dejando de contar con gente que pudiera venir de la privada (pero esto afecta por desgracia a toda Europa).

    No suelo leer autocrítica de la gente de la IA por este foro, incluso nadie critica que la IA no pueda decir, matar estuvo fatal, esto no puede repetirse y no entiendo porque no lo decimos. Obviamente, tampoco hay una autocrítica de la gestión de residuos cuando se gobernó en Gipuzkoa o de la judicialización para desprestigiar que hicieron, ya que los jueces han dicho que nada.

    El PNV lleva muchos años gobernando y no se ha completado el Estatuto? Verdad. Que se ha intentado, como ahora se hace aprovechar las minorías en Madrid para desarrollarlo, verdad también. Que el culpable de esa situación son los sucesivos gobiernos de España que sufren cada vez que se traspasa algo? verdad. Y que los funcionarios de Madrid, solo ponen pegas a cada traspaso? verdad también. Pero quien es el culpable? quien exige que se cumpla la legislación (estatuto) o quien se niega a que se cumpla (los diferentes gobiernos de España)?? Yo lo tengo claro. Tú no lo tienes claro, porque atacando a uno, crees que la culpa de los que apretaban el gatillo es menor. Y no, mira del este….. errores e incluso errores estratégicos, los van a tener todos. Pero el mayor error es tratar de actuar como un cuatrero y en lugar de reconocer que te has portado como un cuatrero, atacar al que ha hecho lo que ha podido, peor o mejor, es su escape hacia delante. Pero cuando en la IA dicen esto de que no se ha completado el Estatuto, a mi me sale decir y pensar, pero que rostro tiene esta gente.

    Yo en este post, me he autocriticado. Espero tu autocrítica con expectación.

  35. Privatizar no es hacer mal o ser incapaz de gestionar, sino que puede ser incluso lo contrario.
    Nuestra vida la resolvemos con productos de empresa privada. Lo público es una pequeña parte.
    Cuando un producto o servicio pertenece al ámbito privado es porque hay gente en nuestra sociedad con empuje para sacar adelante ese servicio (sanitario, educativo, de transporte, alimentación, financiero, etc). Las instituciones sólo están obligadas a un servicio público cuando hay carencia de iniciativa privada. Y, en todo caso, vigilar para que lo privado no sea abusivo. Pero esto lo resuelve habitualmente la competencia.
    El PNV ha colaborado en apoyar gobiernos centrales para conseguir beneficios en Euskadi. Y también porque la estabilidad institucional en España beneficia a Euskadi. Por encima de que sean de izquierdas o de derechas. Parece que los socialistas radicales de nuestra tierra se han dado cuenta ahora.

  36. Zaldiaran, te comento los siguientes aspectos:
    1) Yo hablo como ciudadano votante. A lo largo de los años he votado a 4 partidos diferentes. Hay tienes mi autocrítica.
    2) Yo hablo como ciudadano crítico. En el municipio en el que vivo, durante 40 años ha gobernado el PNV (aunque no lo creas, en 2 ocasiones les voté por el equipo que llevaban) y 4 años el PNV con EA. Ahora gobierna EH Bildu. En las elecciones de 2027 ya te diré mi opinión sobre el gobierno que han realizado.
    3) En el Gobierno Vasco ha gobernado 42 de los 45 años el PNV con gobiernos presididos por Garaikoetxea (con el PNV en solitarios), Ardanza (en coalición con el PSE), Ibarretxe (en coalición con EA y EE) y Urkullu (en coalición con el PSE). Garaikoetxea y Ardanza tuvieron una década muy difícil (la de los ochenta) muy difícil teniendo que construir el tejido autonómico con una dura reconversión industrial y durante los peores años de ETA. Con el punto añadido por la pugna de modelos que diferían propuestos por Garaikoetxea y Arzallus (a este respecto cada uno tiene su legítima postura) y lo que supuso como la llegada de Odon Elorza a la alcaldía de Donosti (entre otros casos).
    3) Yo nunca he apoyado a ETA ni he estado afiliado a ningún partido. La lucha armada ejercida por esta organización (no tengo ningún problema en poner el calificativo de terrorista) solo ha traído dolor y frustración por la muerte (tanto física como en vida) de muchos vascos y el truncar de la vida de muchas personas que pasaron por esta banda y acabaron con sus vidas en la carcel o en el cementerio.
    4) Contigo difiero en muchas cosas, dicho desde un punto de vista democrático, en mis conversaciones contigo solo sacas el tema de ETA. Que no aportó nada positivo a este país, no te lo discuto. Que es un lastre que nos va a perseguir por lo menos durante 15 años más tampoco.
    5) El PNV, como partido de gobierno, tiene que gestionar como partido ganador de todas las elecciones. En ocasiones anteriores lo ha dicho, en el Gobierno Vasco ha atenido el apoyo de EA, PSE, EB y EE y en el parlamento vasco llego a tener en su día el apoyo de Euskal Herritarrok (además de las fuerzas anteriores). Fue capaz de desarrollar la mesa de Ajuriaenea con PSE, EE, AP, CSD, EA y EB. Fue capaz de firmar el acuerdo de Lizarra Garazi con EA, Euskal Herritarrok, EB y otras entidades.
    6) Me remito a mis escritos anteriores, con sus aciertos, el PNV no ha sido capaz de desarrollar el Estatuto de Gernika (25/10/1979) y es uno de los máximos responsables de ello. En ocasiones ha aceptado migajas respecto a lo que ponía el propio estatuto (como pueden ser lo de las cárceles o la seguridad social) y me basta leer las críticas fundamentadas que hace, por ejemplo, Pedro Uriarte respecto al Concierto.
    7) Ya me gustaría ver cual hubiera sido resultado si el Lehendakari Ibarretxe e Idoia Zenarruzabeitia no hubieran ido a finales del siglo XX a renovar la vigencia del Concierto y hubiera tocado renovarlo en 2019.
    8) Quien privatiza parte del sistema público está admitiendo que no es tan buen gestor. Y si se privatiza, quien coge esa gestión solo busca su beneficio y no el bien público.
    9) En relación a Euskaltel ya me gustaría saber quien salió ganando con su venda cuando es una empresa que se hizo con dinero público. Aquí tienes mi autocrítica como ciudadano.
    10) Como te menciono en el punto 1 yo he cambiado el sentido de mi voto en varias ocasiones y no ha sido derivado por la Ley de Partidos.
    11) Cuando una persona sin autocrítica ni argumentos coge un camino, el camino se acaba pero esta persona sigue hablando de ETA.

  37. Kaixo del este… prefiero este diálogo donde sabemos que no hay negros ni blancos, que generalmente los tonos gries son los que mandan. Trataré de responderte.

    Puntos 1 y 2. Tienes todo el derecho a votar a quien quieras, es tu derecho democrático, el mismo que el mío. Pero al margen de que cambias de voto, entiendo porque unas veces te gustan unos más que otros. No veo autocrítica sino la capacidad y libertad de cambiar el voto.
    3.- de acuerdo
    4.- diferimos, pero esto da riqueza, no es malo. Saco a ETA porque cuando se analizan los últimos años del PNV desde la IA, se olvidan de su propio análisis. Y sus actuales votantes, tampoco se acuerdan.
    5.- de acuerdo
    6.- Cierto que no se ha logrado completo desarrollo, pero no estoy de acuerdo en quien es el culpable. Mira mejor a PP y PSOE. Incluso POdemos-Sumar que han estado y están en el Gobierno español. Suelo estar de acuerdo con los análisis de Pedro Luis Uriarte, donde señala que recordemos, que el Concierto fue un castigo tras la abolición foral, o un remedio al castigo que Cánovas trató de hacer. también suele hablar, que no aprovechamos el Concierto siendo más imaginativos y tratando de atraer más empresas. Pero esto lo solemos pensar los que nos decís somos de derechas, no los que decís ser de izquierdas.
    7.- De acuerdo
    8.- Para mi hay dos columnas que el sistema público debe garantizar, la sanidad y la educación. Pero si se mejora el servicio por la razón que fuera, falta de personal, Covid, etc. utilizando lo privado, no tengo problema siempre y cuando el ciudadano esté bien atendido y sea un servicio gratuito.
    9.- De acuerdo. Ganaron ciertos consejeros y soy tan crítico como tú.
    10.- Eres libre
    11.- No acabo de entenderte, yo soy autocrítico si te refieres a mi. pero aparte de mi ideología, que soy abertzale, tengo dos opciones de voto. Veo la trayectoria de ambas opciones y no tengo color a la hora de elegir, votar al que ha sudado por sacar el país adelante con sus muchos errores y desacuerdos que pueda tener y la otra opción es una opción que se olvida el daño que causó, que me encanta que estén en un nuevo camino, pero no me gusta que sea un cálculo político más que un análisis humanista de lo que sucedió. No veo arrepentimiento humano. Y es muy duro no verlo.

  38. Zaldiaran, te hago las siguientes puntualizaciones:
    – Conozco la historia del concierto económico. El actual viene del marco constitucional (1978) y estatutario (1979) y la revisión que se hizo en 1999 (y terminó en el 2000) y se le puede sacar más rendimiento del que tiene.
    – En relación a las condenas, en un país en el que Manuel Fraga es un «padre» de la constitución y presidente de una autonomía tiene su guasa, pedir nada a nadie tiene su guasa.
    – No quito responsabilidades a PP y PSOE en su responsabilidad respecto al Estatuto pero el PNV ha legitimado con sus pactos estas no transferencias. Cuando el Lehendakari Ibarretxe hizo se propuesta de nuevo estatuto (el mal llamado Plan Ibarretxe), mira la actuación de muchos de los actuales dirigentes en aquella época.
    – Diferencia ideología de partido político.
    – Añade una tercera pata a tu mesa: la de los servicios sociales; y una herramienta para todo: los sistemas de control; y los medios humanos y económicos oportunos.

  39. Kaixo del este….
    De acuerdo con que al concierto se le puede sacar más partido. Pero sobre todo a la hora de ofrecer beneficios a la inversión en el país.

    El hecho de que el PP no condene el Franquismo no quiere decir que no se pueda condenar la a mafia de ETA.

    No tengo problemas en analizar esa tercera pata.

  40. Zaldiaran, al concierto se le puede sacar más provecho en general, no solo para la inversión. Aquí e problema no son tanto los sindicatos antisistema, sino teniendo herramientas no las utiliza ni las reclama a quien procede. Te recomiendo su lectura. La mafia de ETA ya tiene su condena y los que han pasado por esa organización ya han sido condenados y han cumplido y/o están cumpliendo sus penas. Zaldiaran, tal y cómo dicen en tu partido, se cumple con la Ley. Lo que en tu partido llaman el suelo ético, empieza a aplicarlo en tu casa con otras cosas. Y cuando lo apliques en tu casa se lo pides a los demás. Incluido a los que no tienes ningún problema con pactar. No hay que tener miedo a la democracia ni miedo a perder el poder. Por lo demás, no digo que no haya que estudiar el porque de ETA ni compensar a sus víctimas de manera objetiva. De la misma manera que ciertos aspectos no tienen derecho al olvido, todo el mundo tiene derecho a rehacer su vida siempre que cumpla con las derivaciones legales de sus actos. Cuando no hay argumentos solo se va a la misma cantinela de siempre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *